Ir al contenido principal

IDEAL JAEN

BUÑOL SE TIÑE DE ROJO BAJO UNA LLUVIA DE 140.000 KILOS DE TOMATES 
FOTOGALERÍA
Las cerca de 22.000 personas que se han dado cita en la 69 edición de la Tomatina de Buñol (Valencia). / Efe
  • TOMATINA 2014

  • La fiesta de la localidad valenciana, que este año vuelve a ser de pago, reúne a más de 20.000 personas de todo el mundo

La 69 edición de la Tomatina ha vuelto a cubrir las calles de Buñol de rojo, siendo este el segundo año tras la implantación del aforo limitado y el pago de entradas. Hasta 22.000 personas, dos mil más que en 2013, estaban preparados a las 11 de la mañana cuando los puntuales camiones han comenzado con el tradicional lanzamiento.
La mayoría, como viene siendo costumbre durante los últimos años, australianos y japoneses. Sin embargo, y tras la limitación en el aforo (con 5000 entradas gratuitas para los habitantes de la localidad) los vecinos de Buñol han vuelto a una fiesta que, de tan internacional, parecía escaparse de sus manos.
Tras el lluviosa precedente de 2013, el astro rey ha imperado hoy, siendo las mangueras el único alivio de los miles de visitantes. Una Tomatina que no ha decepcionado y que, a pesar de los cambios y organización, ha acabado como tenía que acabar: a tomatazo limpio.
Tras la explosión de la carcasa pirotécnica que marca el inicio de la fiesta, ha empezado el griterío en varios idiomas diferentes y se ha podido ver 'volar' los primeros tomates, sólo una muestra de los 140.000 kilos de munición que se han preparado para la ocasión.
El improvisado desfile de disfraces en el que se convierten los instantes previos a la Tomatina, en el que los 'cascos-sandía' son ya un clásico, ha dejado paso a la avalancha de tomates que ha teñido de rojo a todos los participantes y cada rincón del centro.
En la segunda Tomatina de pago de la historia participan alrededor de 17.000 turistas de todo el mundo, que han abonado 10 euros por entrar.
Las horas previas han sido amenizadas con varias actividades festivas y conciertos que se han prolongado hasta la madrugada, sin que se hayan producido incidentes de importancia.
Más segura y más comercial
La gamberrada original que dio pie a la Tomatina de Buñol, la catarsis colectiva del tomatazo que ha alcanzado fama internacional, ha perdido parte de su inocencia primitiva y ha entrado en una fase de mayoría de edad que redunda en una mayor seguridad para los 22.000 participantes, pero también abre nuevas y controvertidas vías de explotación comercial de la fiesta.
La reducción del aforo a menos de la mitad (en 2012 llegaron a concentrarse más de 45.000 personas, según el Ayuntamiento) se hace evidente tanto en el recorrido de esta batalla a tomatazos, donde se han podido ver mesas y sillas en plena calle hasta minutos antes del paso de los camiones cargados con tomates, como en los accesos al pueblo, cafeterías y comercios.

Otros en cambio quizá constriñen una fiesta que nació de la improvisación de una pelea lúdica a tomatazos entre vecinos del pueblo y logró perpetuarse contra la reticencia inicial de las autoridades.Los cambios propiciados por el Ayuntamiento, que ha encargado parte de la organización y gestión comercial de la Tomatina a una productora, y que se ensayaron en parte en la Tomatina del año pasado, deslucida por una intensa tormenta, han redundado en el control del aforo, señalización y accesos y seguramente han llegado para quedarse.
Así, se ha perdido parte de la originalidad en los disfraces y atuendos de los participantes obviamente por la reducción de los mismos, pero en cambio la masa de turistas llega más informada y preparada para lo que le espera.
Los tradicionales 'cascos-sandía' o los sombreros de esparto van a menos, y su lugar lo ocupan las fundas estancas para móviles y las microcámaras de vídeo en alta definición.
Los australianos, británicos, japoneses o neozelandeses, mayoría en el grupo de foráneos, saben a dónde han de ir y lo que tienen que hacer, conocen de antemano dónde están los puntos de atención sanitaria, los urinarios y dónde se pueden lavar tras la batalla, todo ello descontando la hospitalidad de la gente de Buñol, que tradicionalmente ha abierto la puerta de sus casas este día.
También parece que se han desterrado las prácticas prohibidas de arrancar camisetas a las turistas desprevenidas y lanzar camisetas mojadas que habitualmente llegaban a requerir la intervención de la Policía Municipal.
Quizá la única cifra que permanezca inmutable en este exceso sea la de los tomates, nada menos que 140.000 kilos que han volado por los aires en apenas una hora, y eso sin contar con las municiones que por cuenta propia han acumulado los vecinos de la localidad en terrazas y balcones y que, inevitablemente, han hecho acto de presencia media hora antes del inicio oficial.
La Tomatina de 2014 ha empezado a las 10.58 horas. Primero llega el olor, luego el griterío, los salpicones y manguerazos de agua desde los balcones y casi sin tiempo a levantar la cabeza, los bocinazos estremecedores de los camiones que llegan cargados de tomates. Luego los empujones para dejar paso, y en pocos minutos el adoquinado de la calle se transforma en una espesa alfombra roja.
Pese a la reducción del aforo, las estrecheces y los agobios en las calles del casco antiguo de Buñol se repiten, especialmente al paso de los camiones, y son parte esencial de la experiencia de la Tomatina según cuentan quienes la viven. Tras cada uno de los seis volquetes esperan miles de tomates que explotar y lanzar.
Es una locura colectiva, afortunadamente transitoria y controlada, los lanzamientos van sin objetivo fijo pero llegan a todos los rincones, no hay tiempo para venganzas y es imposible contabilizar las 'agresiones', los tomates no respetan nada ni a nadie.
La segunda Tomatina de pago para los visitantes ha finalizado a las 11.51 horas, ha transcurrido de forma rápida y sin incidentes, más allá de algunos puntos de sutura por cortes, varias lipotimias y alguna luxación que ha requerido traslado al centro de salud más cercano.
La jornada ha empezado con un susto para los servicios de emergencias, que han sido alertados de una posible parada cardiorespiratoria que finalmente ha quedado en un desvanecimiento.
La fiesta se ha podido seguir en directo por internet por primera vez y ha sido cubierta por un centenar de medios de comunicación y varias productoras de cine, que han aprovechado para rodar secuencias de una película y un anuncio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...