Ir al contenido principal

IDEAL.ES

LLEGA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE PARA EL HUEVO DE TRAFICO
Señal de limitación de 30 por hora al comienzo de calle Recogidas.
Señal de limitación de 30 por hora al comienzo de calle Recogidas. / Ramón L. Pérez
  • nuevos límites de velocidad o las carreteras inauguradas afrontan la prueba de los ciudadanos de la capital y su área metropolitana, ya de vuelta de vacaciones

"Ya veremos cuando llegue septiembre..." Prácticamente todas las conversaciones veraniegas sobre los cambios en el tráfico de Granada y su área metropolitana -y han sido unos cuantos- han terminado con esa sentencia de tenebroso pronóstico. Pues bien, ya está aquí el 1 de septiembre y, aunque aún no ha dado comienzo el curso escolar, factor capital en el ámbito de la movilidad, sí vuelve la actividad regular en las administraciones y empresas. Eso quiere decir que se multiplica el uso del transporte privado y del público, que se mirará hoy con lupa tras los cambios veraniegos en el tráfico.
El primero y el desencadenante de muchos de los demás es la llegada de la LAC (Línea de Alta Capacidad). Puesta en marcha el pasado 29 de junio, ya recibió un primer suspenso antes del examen de septiembre que ahora viene: fue el de Facua Granada. A través de una encuesta, la Federación de Consumidores explicó que el 71% de las más de 900 personas interrogadas consideraba que la movilidad urbana había empeorado tras la implantación de la LAC. A pesar de ello, la concejala de este ámbito, Telesfora Ruiz, fue contundente y dijo que "por supuesto que no se va a paralizar la LAC".
Así que, ya que el nuevo sistema de buses urbanos sigue adelante, una herramienta que puede ser útil para moverse por la ciudad con transporte público es la aplicación lanzada desde el Ayuntamiento para calcular la mejor ruta posible en función del destino. Sin embargo, y aunque el área de Movilidad dijo que estaría disponible también para móviles en septiembre, aún no lo está.
Los efectos de la implantación de la LAC sobre los que no utilizan el bus y siguen utilizando el coche en sus desplazamientos por la capital ya se dejaron notar en julio en forma de importantes atascos, sobre todo en la calle Doctor Olóriz y en la Rotonda del Helicóptero. Aunque en la primera no es novedad, en el entorno de la segunda sí que se han producido importantes cambios. Desde el pasado viernes, solo se puede acceder al Paseo del Violón desde el túnel subterráneo que parte de la carretera de Armilla, de manera que en superficie solo pueden por ahí los vehículos autorizados y el transporte público.

Aunque se supone que el denso tráfico de la ciudad no dará para que los conductores puedan correr mucho, otra de las importantes novedades en el área de Movilidad tiene que ver con la velocidad. Dentro del centro de la capital, y en un círculo cuyos límites son Camino de Ronda, Severo Ochoa (estas dos mantienen sus límites actuales), Fajalauza, Camino de la Ermita, Albaicín, Alhambra, Realejo, Paseo de la Bomba y Ribera del Genil, no se puede ir a más de 30 kilómetros por hora.A cambio, el Callejón del Pretorio se convierte en un nuevo camino de acceso al centro desde la zona sur de la ciudad, al hacerse de doble sentido, y cobra también especial importancia en esta función la calle Poeta Manuel de Góngora, a la que se puede llegar por la Avenida Pablo Picasso si lo que se pretende es desembocar en la Acera del Darro o el Paseo de los Basilios.
De hecho, para comprobar que los conductores respetan esta medida, se pueden encontrar con controles policiales por radar que pueden desembocar en sanciones si se pasa del límite. No es una medida nueva, porque ya en Joaquina Eguaras existía la prohibición de pasar de 30 por hora, pero al extenderse por el centro de la ciudad conviene vigilar el velocímetro para no llevarse desagradables sorpresas.
Mientras el tráfico en la capital se hace cada vez más complicado, en el área metropolitana se pretende que sea menos agobiante. Dos carreteras se han inaugurado este verano con el objetivo de desahogar los atascos en la zona de Churriana y Las Gabias. En el primero de estos pueblos, el pasado 14 de agosto se estrenó la conexión entre la carretera GR-3303 y la avenida Cristóbal Colón, la circunvalación de Churriana. Esta vía conecta con Las Gabias, Vegas del Genil, Santa Fe y los pueblos de El Temple y se pretende que beneficie a 20.000 conductores.
Cerca de allí, se abrió a finales de julio la nueva conexión entre Las Gabias y Alhendín, que discurre desde la GR-3303 a la N-323A, que ofrece una nueva alternativa al municipio gabirro y a los de su entorno para acceder a la A-44 y a la zona sur de la capital. Entre ambas infraestructuras, no superan los cinco kilómetros de extensión, pero ayudan a descongestionar una zona de mucho tráfico.
Y, por último, queda el complicado panorama de La Zubia. Este verano , durante sus obras de ampliación, se toparon con el hallazgo de una necrópolis musulmana, lo que dio al traste con la pretensión de que los trabajos estuviesen terminados para finales de octubre. Sin embargo, los trabajos arqueológicos a realizar obligarán a que los 18.000 vehículos diarios que pasen por allí tengan que esperar a finales de año para poder disfrutar de una carretera mejorada. Para ellos, al igual que para todos los granadinos, toca armarse de paciencia en este comienzo de septiembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...