Ir al contenido principal

UNA CANARIA 100% RENOVABLE COSTARA 20.000 MILLONES PERO AHORRARÍA 42.000     EFE: VERDE

  • En el horizonte de 2050, este modelo propone para Canarias un parque de producción eléctrica compuesto por 6.050 megavatios de energía solar fotovoltaica, 4.824 Mw de energía eólica, 775 Mw de termosolar, 200 Mw de geotérmica, 62 Mw de marina, 30 Mw de centrales de biomasa y 3,5 Mw de saltos hidroeléctricos.
Una Canarias 100 % renovable costaría 20.000 millones, pero ahorraría 42.000 Aerogeneradores de la central hidroeólica de El Hierro.
La Agencia Espacial Alemana (DLR) sostiene que Canarias podría casi desterrar el uso de petróleo y gas y depender al 100 % de energías limpias en 2050, con un programa de inversiones en renovables y vehículos eléctricos que costaría 20.000 millones de euros, pero ahorraría el doble, 42.000.
Greenpeace ha presentado hoy los informes que ha encargado a varios organismos sobre cómo propiciar una “revolución energética” en varios enclaves de Croacia, Grecia, Italia y España, a partir de un uso más eficiente de los recursos y de una apuesta decidida por los diferentes modalidades de energías “verdes”.
En el caso de Canarias, el estudio corresponde al Instituto Técnico de Termodinámica de la DLR, que mantiene que las islas pueden convertir su escenario energético actual (dependiente en alrededor de un 90 % del petróleo y con altos costes de producción) en otro íntegramente renovable a 35 años vista, sin pasar por el gas como etapa intermedia.
El informe parte de algunas premisas: para conseguir ese objetivo, sería preciso “electrificar” prácticamente toda la demanda energética que hoy se cubre en las islas con combustibles, lo que conllevaría la implantación generalizada de los vehículos eléctricos (o híbridos, como mínimo) en su territorio, y también interconectar con redes eléctricas todas las islas (hoy solo lo están dos).
El objetivo que plantea la DLR desde el punto de vista de la demanda es reducir el consumo energía de Canarias un 37 % con medidas de eficiencia, porque su escenario de trabajo contempla un aumento de población del casi el 5 %, el doble de turistas diario en 2050 que hoy (200.000 frente a 400.000) y crecimiento económico.
Este organismo alemán argumenta que, para ello, Canarias debería invertir 570 millones al año en los próximos 35 años en renovables para llegar a 2050 con una potencia instalada de 11.944 megawatios (hoy tiene solo 338 Mw de energías “limpias”).
La progresión que sugiere plantea alcanzar los 1.011 Mw renovables instalados en 2020, 3.254 en 2030 y 6.933 en 2040.
En el horizonte de 2050, este modelo propone para Canarias un parque de producción eléctrica compuesto por 6.050 megavatios de energía solar fotovoltaica, 4.824 Mw de energía eólica, 775 Mw de termosolar, 200 Mw de geotérmica, 62 Mw de marina, 30 Mw de centrales de biomasa y 3,5 Mw de saltos hidroeléctricos.
El estudio sostiene que, con los planes que ya están sobre la mesa, Canarias llegaría a 2050 con una capacidad de producción eléctrica con renovables de 2.759 Mw, lo que va a requerir una inversión cercana a los 9.000 millones en los próximos años.
Por ello, Greenpeace subraya que el modelo de “revolución energética” que plantea para Canarias a partir de este estudio de DLR “solo costaría” 257 millones de inversión adicionales al año, pero, a cambio, permitiría ahorrar 1.100 millones más en cada ejercicio.
“Este estudio es una herramienta ideal para que el Gobierno canario pueda cumplir el compromiso que adquirió por escrito de cambiar el modelo energético de las islas y hacerlo 100 % renovable para el 2050″, asegura la responsable de la campaña de energía de Greenpeace en España, Marina Bevacqua, en un comunicado.
La organización ecologista recuerda que Canarias tiene hoy un sistema de producción eléctrica que está entre los más caros del país -la diferencia de precio con la península se reparte entre todos los consumidores de España- y emite a la atmósfera 14 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año.
Con el modelo alternativo que sugieren, la emisión de ese tipo de gases en las islas se reduciría a 20.000 toneladas al año y los costes de producción bajarían en 9 céntimos por Kw/h.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...