Ir al contenido principal

LA ESENCIA DE SIERRA NEVADA EL DIA

El plan de gestión de las nuevas zonas especiales de conservación de la Sierra de Cardeña y Montoro, el Guadalmellato y el Guadiato-Bembézar propone una veintena de medidas
zoom
Corredor del lince ibérico en el Guadalmellato.

Impulsar la realización de un inventario de las infraestructuras que influyen negativamente en los movimientos de la fauna o identificar aquellos puntos susceptibles de restauración en los hábitats de ribera son sólo dos de la veintena de objetivos recogidos en el plan de gestión de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) del Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro, el Guadalmellato y el Guadiato-Bembézar, considerados la quintaesencia de Sierra Morena por la presencia de animales en grave peligro de extinción como el lince ibérico y el lobo.

Tras un largo proceso burocrático, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) aprobó esta semana los planes de gestión de estas tres ZEC, que recorren de Oeste a Este la provincia de Córdoba y engloban 17 términos municipales con 415.947 habitantes, el 79% correspondientes a la capital. Según consta en el documento, son tres los motivos principales que han llevado a la protección de estos espacios, empezando por la denominada "conectividad ecológica", pues la "fragmentación" de los ecosistemas lleva asociada una serie de consecuencias sobre las especies como que "los animales no pueden desplazarse para buscar alimento o refugio" o que "el aislamiento genético de los individuos provoca problemas de endogamia". Las poblaciones, además, "pueden llegar a quedar aisladas, repartidas en fragmentos o islas de territorio", por lo que "el mantenimiento de la permeabilidad territorial constituye un elemento esencial desde el punto de vista ecológico", subraya el plan de gestión.

Los otros dos ejes que estructuran el documento son la presencia del lince ibérico, el felino más amenazado del mundo, y del lobo. Recuerda el documento que el lince, originariamente, llegó a ocupar gran parte de la Península Ibérica, hasta que su área de distribución se fue reduciendo y en la década de los 60 del siglo pasado sólo se localizaba en el cuadrante suroccidental de España. En el 2004, el lince sólo habitaba en Sierra Morena oriental y en Doñana y se contabilizaban 121 ejemplares; en 2013, los planes de reintroducción hicieron aumentar la población a 332 animales, de los que 238 individuos vivían en Sierra Morena.

Más preocupante si cabe es la presencia en la zona del lobo, una especie que originariamente llegó a ocupar la mayor parte del hemisferio norte. En Andalucía, su presencia queda relegada a dos zonas en Sierra Morena: un núcleo en Despeñaperros, Andújar y Cardeña-Montoro, con 14 ejemplares, y otro en Hornachuelos, el Guadiato-Bembézar y la Sierra Norte de Sevilla, con 35 individuos.


Estas ZEC de Sierra Morena reúnen las características "idóneas" para el lobo por su baja densidad poblacional, una cobertura vegetal adecuada y alta densidad de ungulados, pero aún existen "ciertas amenazas" derivadas de capturas humanas, conflictos con ganaderos y propietarios de fincas cinegéticas por los daños a la caza mayor, el aislamiento de la población y la baja densidad de individuos. El plan advierte de otros "peligros" como el desarrollo turístico, la falta de vigilancia y la escasez de terreno público.

Ante este panorama, el plan de gestión impulsará una veintena de medidas, como la promoción de convenios con fincas particulares para la realización de actuaciones de mejora y conservación de los hábitats de interés comunitario. El documento propone también la realización de estudios para establecer un caudal ecológico en las masas de agua superficiales y, respecto a los ecosistemas de ribera, buscará identificar los puntos susceptibles de restauración. Otras medidas son la elaboración de un mapa, por especies, de los puntos negros sobre electrocución y colisión con tendidos y con aerogeneradores y convenios con los titulares de las redes de distribución eléctrica y de instalaciones eólicas para la promoción de medidas correctoras. A los gestores también les preocupa la población de quirópteros (murciélagos), por lo que impulsarán un plan de recuperación y conservación.

Respecto al lince, es de "alta prioridad" mantener las actuaciones de reintroducción de la especie en la zona del Guadalmellato. También se evaluará el grado de conservación de las poblaciones de conejo para conocer la disponibilidad de presas; se intentará localizar nuevas zonas aptas para introducir la especie y se redactará un mapa de riesgo de atropello en carreteras, autopistas y caminos que cruzan el ámbito del plan. El documento también hace hincapié en la necesidad de impulsar el conocimiento de la incidencia y el uso de las artes ilegales de capturas y de veneno.

El tercer paquete de medidas se centra en la conservación del lobo. De prioridad "alta", es la coordinación de los recursos técnicos y humanos disponibles para garantizar una vigilancia y control "eficaz" del cumplimiento de la normativa vigente. También se quiere continuar con la aplicación de medidas por los daños causados al ganado y se pedirá asesoría a los ganaderos, guarderías privadas y propietarios de las fincas. En este sentido, el plan de gestión aboga por la instalación de medidas enfocadas a la prevención de los daños, como pastores eléctricos, barbacanas o ahuyentadores luminosos, así como técnicas tradicionales como rediles o mastines para guardar el ganado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...