Ir al contenido principal

EL FARO DE MOTRIL 

El Puerto celebra que el Gobierno considere Motril seguro para el tráfico internacional de pasajeros durante el estado de alarma




La modificación de la Orden se ha publicado el BOE

EL PRESIDENTE DEL PUERTO DE MOTRIL ATIENDE A LOS MEDIOS INFORMATIVOS (Foto: El Faro)

El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha expresado su satisfacción tras comprobar que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha decidido incluir a Motril entre los puertos seguros para el tráfico internacional de pasajeros durante el estado de alarma. La modificación de la Orden se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado. “La inclusión del Gobierno restituye una situación que era injusta, ya que el Puerto, por sus propias características y su configuración, cumple todas las exigencias y reúne todas las condiciones para este tipo de tráfico”. 

García Fuentes recuerda que el Puerto de Motril, en cuanto al tráfico internacional de pasajeros y mercancías y al ser una de sus principales actividades comerciales, ha demostrado su eficacia después de varios años funcionando con líneas regulares, ya que cuenta con dos estaciones marítimas independientes, tres rampas ro-ro para vehículos ligeros y pesados y dispone de más 65.000 metros cuadrados de superficie capaz de albergar cerca de 3.000 vehículos dentro del recinto portuario, entre otras. “Unas características que permiten el distanciamiento social entre personas y vehículos”, ha señalado García Fuentes, que también ha apuntado el hecho de que Motril no sea un puerto urbano como otro factor competitivo en cuanto a la seguridad ya que “el acceso fácil y rápido a la autovía evita cualquier contacto con la población”.

“Por eso no entendíamos que desde el Gobierno central no se incluyese a Motril una vez que se habían reiterado las solicitudes, tanto a la Subdelegación del Gobierno como a Puertos del Estado. Finalmente, ha imperado el sentido común y desde el Ministerio se han valorado positivamente las condiciones de nuestra dársena”. García Fuentes celebra esta incorporación al listado de puertos seguros y ha agradecido igualmente a la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Granada, a la consejera de Fomento por su labor de mediación, y a la Consejería de Salud por “el trabajo realizado para conseguir finalmente el objetivo común que perseguíamos”. Esta decisión, da respuesta también al tejido empresarial, social y político de la provincia, quienes se habían manifestado favorablemente a la inclusión del Puerto de Motril.

Sin duda, la modificación de la Orden tiene una “enorme repercusión” para el Puerto y su imagen, para la recuperación de la economía y, sobre todo, para la permanencia de las líneas marítimas regulares que “ya habían amenazado con abandonar la dársena motrileña ante la incertidumbre de no poder operar en caso de que Marruecos decida abrir sus fronteras antes de que finalice el Estado de alarma”, venía advirtiendo García Fuentes.

Covid free port

Si el Puerto de Motril venía defendido las dos últimas semanas ante el Gobierno los sistemas de seguridad con los que cuenta, estas medidas se van a ver incrementadas próximamente con la implementación de otros procedimientos “totalmente automatizados” para aumentar esos niveles de seguridad, pero sin interferir en la comodidad de pasajeros y usuarios.

Se trata del proyecto “Motril Port Covid19Free” que en su desarrollo contempla “elementos extraordinarios de seguridad”, como arcos con cámara termográfica, pulverizadores de agua ozonizada, arcos para la desinfección de vehículos ligeros y pesados, sistemas de higiene y desinfección en aseos, y un servicio sanitario, atendido por un médico y un enfermero, equipado con material de atención primaria, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...