Ir al contenido principal

 

DIARIO DE JAEN: Arranca la vacunación de la tercera dosis en las residencias

Los equipos de enfermería se desplazarán para vacunar a unos 43.000 usuarios

21 SEP 2021 / 16:23 H.
 
 

La Consejería de Salud y Familias ha comenzado hoy a administrar la tercera dosis de la vacuna contra covid-19 en residencias de mayores. Para ello, los equipos de enfermería se desplazarán a las residencias de mayores para inocular la tercera dosis a 43.554 personas residentes.

En concreto, se administrará la tercera dosis de la vacuna a 3.159 usuarios de residencias de mayores en Almería, 4.565 en Cádiz, 6.078 en Córdoba, 5.439 en Granada, 2.430 en Huelva, 5.060 en Jaén, 7.921 en Málaga y 8.902 en Sevilla.

Junto a esta población, desde hace unas semanas, se está vacunando además con una tercera dosis a los pacientes inmunodeprimidos. En total, 13.678 pacientes con trasplante de órgano sólido o personas que se encuentren recibiendo o hayan recibido terapia inmunosupresora con motivo de un trasplante de órgano sólido, independientemente del tiempo transcurrido, según ha informado en un comunicado la Junta.

Igualmente, se viene administrando esta tercera dosis a personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos (alo y autotrasplante). También está indicada esta tercera dosis a pacientes tratados con fármacos anti-CD20, entre los que se encuentran rituximab, ocrelizumab, ofatumumab, obinutuzumab, ibritumumab tiuxetan, veltuzumab y tositumomab. Cerca de la mitad de esta población ha sido ya vacunada con la tercera dosis.

JORNADAS DE VACUNACIÓN SIN CITA

Junto a estos nuevos avances en la Estrategia de Vacunación, el Servicio Andaluz de Salud organiza esta semana nuevas jornadas de vacunación sin cita para continuar avanzando en la inmunización de la población y facilitar la administración tanto de primeras como de segundas dosis a las personas mayores de 12 años así como a aquellas personas (de 12 a 65 años) contagiadas por Covid-19 hace más de cuatro semanas y que hayan superado la infección.

En estos más de 150 puntos de vacunación se administrarán las vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer) para las primeras dosis y también estarán disponibles los otros dos tipos de vacunas (AstraZeneca y Janssen) para aquellas personas que lo requieran. A estas jornadas podrán acudir también las mujeres embarazadas que no hayan comenzado la pauta de vacunación.

Además del mapa habitual de recursos de vacunación, se están instalando unidades móviles en puntos estratégicos para facilitar la vacunación a determinados sectores como los estudiantes universitarios. Se aplicarán tanto primeras como segundas dosis también estas unidades móviles.

UNIVERSIDADES

De esta forma, se ubicarán en la Universidad de Málaga (frente a Facultad de Derecho, los días 22 y 23 de septiembre), en la Universidad de Granada (en la Facultad de Farmacia, este 21 de septiembre), en la Universidad de Córdoba (en el Campus de Rabanales también este miércoles), en la Universidad de Cádiz (el jueves 23 en el Campus de Puerto Real y el viernes 24 en el Campus de Cádiz).

También en la Universidad de Huelva se prevé organizar jornadas sin cita la próxima semana. Desde la Consejería de Salud y Familias se agradece la colaboración de las universidades para habilitar estos puntos.

PETICIÓN DE CITA PREVIA

Junto a las jornadas sin cita, se continúa con la vacunación en los puntos habilitados para atender a usuarios con cita previa. La petición de cita puede realizarse directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ ('http://lajunta.es/2a5ny'), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

La cita para la administración de la segunda dosis se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario vía SMS o llamada telefónica, pudiendo consultarse en 'ClicSalud+' en el apartado 'Mis Citas'.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...