Ir al contenido principal

 

EFE: VERDE: Gran Canaria cifra en 78 millones anuales el coste de la inacción climática

incendioGran Canaria cifra en 78 millones anuales el coste de la inacción climática. EFE/Elvira Urquijo A.

El Cabildo de Gran Canaria estima en un mínimo de 78 millones de euros anuales el coste que tendría para la isla “la inacción climática”, por lo que ha diseñado una estrategia de adaptación a la “tropicalización” de su clima que plantea invertir 148 millones hasta 2030: 18,5 millones al año.

Alta vulnerabilidad ambiental

Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, quien ha subrayado que la “alerta roja” que supone para la humanidad el cambio climático y sus consecuencias expone a Gran Canaria a “una alta vulnerabilidad ambiental y socioeconómica”, como pone de manifiesto el riesgo de desertización que presenta el 95 % de su territorio.

Morales ha recalcado que nos encontramos en “una encrucijada histórica”, dado el aumento real de la temperatura, si bien ha considerado que las generaciones actuales pueden evitar que Gran Canaria se convierta en 50 años en un lugar prácticamente inhabitado por los fenómenos meteorológicos extremos, como podría ocurrir, según los escenarios más graves previstos por los científicos.

Ante este “peligro real e inminente”, el Cabildo de Gran Canaria ha elaborado, con ayuda de expertos y con participación ciudadana, una estrategia insular de adaptación al cambio climático dirigida a evitar o paliar los riesgos que entraña el aumento de las temperaturas, entre los que figuran la disminución de recursos hídricos, el impacto sobre la salud, el aumento de alérgenos en el aire y la aparición de nuevas enfermedades o la destrucción de la biodiversidad marina y terrestre.

Desastres

La proliferación de plantas invasoras, los cambios en la cadena trófica, el aumento de incendios forestales cada vez más devastadores, la pérdida de recursos costeros y el impacto en el turismo, por el que el PIB insular perdería 600 millones de euros con solo una merma del 10 % de la actividad de este motor económico, son otros de los impactos que trata de enfrentar esta estrategia.

Dada la fuerte exposición que presenta la isla a estas derivadas y su baja capacidad de adaptación a la subida de las temperaturas, el documento presentado este lunes plantea, entre otros objetivos, conservar la biodiversidad marina y terrestre, lograr la eficiencia de sistema de abastecimiento y depuración de agua, avanzar hacia prácticas agrícolas sostenibles o fomentar la compra pública verde.

Además, se fija el reto de impulsar la descarbonización del modelo energético, atender a las emergencias climáticas, conseguir una planificación territorial adaptada a los cambios esperados en el clima y adaptar el turismo a los nuevos tiempos.

Para su consecución, esta estrategia propone soluciones basadas en la naturaleza, las infraestructuras, la gobernanza y las tecnologías, entre las que Antonio Morales ha citado la potenciación de los bosques de agua, esto es, la reforestación para la regeneración del ciclo integral del agua y la prevención de incendios, el pastoreo controlado, el desarrollo de planes de prevención específicos para las distintas infraestructuras de transporte y la promoción de la movilidad sostenible.

Además, esta estrategia plantea la necesidad de impulsar el ahorro y la diversificación energética y la economía circular baja en carbono, e insta a crear un organismo de coordinación interadministrativa así como un observatorio del cambio climático.

Antonio Morales ha precisado que la inversión estimada de 148 millones de euros que el documento plantea hasta 2030 se financiaría tanto con fondos propios del Cabildo, como con otros procedentes de administraciones locales y también con líneas de ayudas europeas y subvenciones internacionales, como el fondo verde para el clima o el fondo para el medioambiente mundial. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...