Ir al contenido principal

 

SALUD BIENESTAR👦 El superalimento que heredamos de los aztecas

El superalimento que heredamos de los aztecas

El superalimento que heredamos de los aztecas

 Comentarios 1

Bajo el manto de estrellas que pinta el cielo nocturno, Rita García comienza su día en medio del silencio del desierto. Con una linterna en mano y los zapatos ya en sus pies, se encamina hacia una cocina improvisada que se encuentra bajo el cobijo de la noche.

Dentro de este espacio que parece anclado en el pasado, Rita se acomoda en una sencilla silla de plástico. Su misión es clara: cosechar los apreciados nopales, un superalimento con raíces profundamente arraigadas en la historia de México.

Una tradición inquebrantable

No está sola en esta tarea. Forma parte de una tradición milenaria que se remonta a la época de los antiguos aztecas. Junto a su familia, Rita ha dedicado su vida a trabajar con estos cactus. Los nopales, con su peculiar forma en pera y espinas intrincadas, representan una parte fundamental de la identidad mexicana y una fuente inagotable de nutrición.

Desde la noche al mercado

Apenas son las 3 de la madrugada cuando Rita comienza su labor. Dispone de unas escasas horas antes de que un camión llegue a la hacienda de su familia para recoger los 11 bultos de nopales cuidadosamente cosechados. Su destino final: el mercado local.

El resurgimiento de un tesoro nutricional

Los nopales, a pesar de haber estado relegados durante un tiempo, están viviendo un renacimiento. Este alimento versátil y altamente nutritivo ha recobrado su lugar en la cocina mexicana y se ha extendido hacia el suroeste de los Estados Unidos.

Su profundo significado cultural se refleja en su nombre, derivado del náhuatl "nohpalli," una palabra que se remonta a la época precolombina. Los nopales se entrelazan en la identidad nacional mexicana, encontrándose en la bandera, el arte y la mitología antigua relacionada con la fundación de Tenochtitlán, la antigua capital azteca que hoy es la Ciudad de México. Es un símbolo intrínseco en el corazón del pueblo mexicano.

Los nopales prosperan en climas áridos y difíciles, como el de la península de Baja California, donde la lluvia escasea. Son resistentes y abundantes, al igual que los García y sus antepasados, que han labrado una vida en esta tierra inhóspita durante siglos.

Nutrición por los cuatro costados

Según Rita nos muestra, para seleccionar los nopales en su punto óptimo de madurez, debemos fijarnos en aquellos que son jóvenes y de un verde casi eléctrico. Ella nos explica que estos cactus son más tiernos y jugosos en primavera, aunque se pueden cosechar durante todo el año.

Los nopales son un tesoro nutritivo. Rebosantes de vitaminas, minerales y fibra dietética, una sola almohadilla de nopal puede saciar el hambre durante horas.

Por ello, es un alimento básico en la mayoría de los hogares mexicanos. "Puedes preparar prácticamente cualquier cosa con este cactus", comenta Rita mientras nos ayuda a preparar nuestra comida.

"Hervirlo, asarlo a la parrilla, consumirlo crudo en jugos o añadirlo a guisos, salsas o huevos", detalla. Los nopales son un auténtico "superalimento" mexicano, como lo describe su hija Joycelyn.

Además de las almohadillas, los nopales también dan pequeñas frutas ovaladas conocidas como tunas, con un sabor dulce similar a la sandía, que se utilizan en jugos, cócteles y jaleas.

Los nopales, llenos de mucílago, una sustancia espesa que custodia la fibra del cactus y les confiere su textura pegajosa, se cocinan en una parrilla de carbón tradicional y, en poco tiempo, están listos para su uso.

Finalmente, llega el momento de armar el primer taco. Con una tortilla de maíz recién hecha, la rellenamos con ensalada de nopales, salsa roja, salsa verde y queso de cabra fresco, producido en la misma hacienda de Rita.

"Esta es la esencia de la comida de la granja a la mesa", sonríe Rita mientras el balido de las cabras se mezcla con la satisfacción de tan delicioso plato. Los nopales, una herencia de los aztecas, son mucho más que un superalimento: son una parte viva y sabrosa de la cultura y la identidad de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...