Ir al contenido principal

LA ESENCIA DE SIERRA NEVADA EL DIA

El plan de gestión de las nuevas zonas especiales de conservación de la Sierra de Cardeña y Montoro, el Guadalmellato y el Guadiato-Bembézar propone una veintena de medidas
zoom
Corredor del lince ibérico en el Guadalmellato.

Impulsar la realización de un inventario de las infraestructuras que influyen negativamente en los movimientos de la fauna o identificar aquellos puntos susceptibles de restauración en los hábitats de ribera son sólo dos de la veintena de objetivos recogidos en el plan de gestión de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) del Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro, el Guadalmellato y el Guadiato-Bembézar, considerados la quintaesencia de Sierra Morena por la presencia de animales en grave peligro de extinción como el lince ibérico y el lobo.

Tras un largo proceso burocrático, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) aprobó esta semana los planes de gestión de estas tres ZEC, que recorren de Oeste a Este la provincia de Córdoba y engloban 17 términos municipales con 415.947 habitantes, el 79% correspondientes a la capital. Según consta en el documento, son tres los motivos principales que han llevado a la protección de estos espacios, empezando por la denominada "conectividad ecológica", pues la "fragmentación" de los ecosistemas lleva asociada una serie de consecuencias sobre las especies como que "los animales no pueden desplazarse para buscar alimento o refugio" o que "el aislamiento genético de los individuos provoca problemas de endogamia". Las poblaciones, además, "pueden llegar a quedar aisladas, repartidas en fragmentos o islas de territorio", por lo que "el mantenimiento de la permeabilidad territorial constituye un elemento esencial desde el punto de vista ecológico", subraya el plan de gestión.

Los otros dos ejes que estructuran el documento son la presencia del lince ibérico, el felino más amenazado del mundo, y del lobo. Recuerda el documento que el lince, originariamente, llegó a ocupar gran parte de la Península Ibérica, hasta que su área de distribución se fue reduciendo y en la década de los 60 del siglo pasado sólo se localizaba en el cuadrante suroccidental de España. En el 2004, el lince sólo habitaba en Sierra Morena oriental y en Doñana y se contabilizaban 121 ejemplares; en 2013, los planes de reintroducción hicieron aumentar la población a 332 animales, de los que 238 individuos vivían en Sierra Morena.

Más preocupante si cabe es la presencia en la zona del lobo, una especie que originariamente llegó a ocupar la mayor parte del hemisferio norte. En Andalucía, su presencia queda relegada a dos zonas en Sierra Morena: un núcleo en Despeñaperros, Andújar y Cardeña-Montoro, con 14 ejemplares, y otro en Hornachuelos, el Guadiato-Bembézar y la Sierra Norte de Sevilla, con 35 individuos.


Estas ZEC de Sierra Morena reúnen las características "idóneas" para el lobo por su baja densidad poblacional, una cobertura vegetal adecuada y alta densidad de ungulados, pero aún existen "ciertas amenazas" derivadas de capturas humanas, conflictos con ganaderos y propietarios de fincas cinegéticas por los daños a la caza mayor, el aislamiento de la población y la baja densidad de individuos. El plan advierte de otros "peligros" como el desarrollo turístico, la falta de vigilancia y la escasez de terreno público.

Ante este panorama, el plan de gestión impulsará una veintena de medidas, como la promoción de convenios con fincas particulares para la realización de actuaciones de mejora y conservación de los hábitats de interés comunitario. El documento propone también la realización de estudios para establecer un caudal ecológico en las masas de agua superficiales y, respecto a los ecosistemas de ribera, buscará identificar los puntos susceptibles de restauración. Otras medidas son la elaboración de un mapa, por especies, de los puntos negros sobre electrocución y colisión con tendidos y con aerogeneradores y convenios con los titulares de las redes de distribución eléctrica y de instalaciones eólicas para la promoción de medidas correctoras. A los gestores también les preocupa la población de quirópteros (murciélagos), por lo que impulsarán un plan de recuperación y conservación.

Respecto al lince, es de "alta prioridad" mantener las actuaciones de reintroducción de la especie en la zona del Guadalmellato. También se evaluará el grado de conservación de las poblaciones de conejo para conocer la disponibilidad de presas; se intentará localizar nuevas zonas aptas para introducir la especie y se redactará un mapa de riesgo de atropello en carreteras, autopistas y caminos que cruzan el ámbito del plan. El documento también hace hincapié en la necesidad de impulsar el conocimiento de la incidencia y el uso de las artes ilegales de capturas y de veneno.

El tercer paquete de medidas se centra en la conservación del lobo. De prioridad "alta", es la coordinación de los recursos técnicos y humanos disponibles para garantizar una vigilancia y control "eficaz" del cumplimiento de la normativa vigente. También se quiere continuar con la aplicación de medidas por los daños causados al ganado y se pedirá asesoría a los ganaderos, guarderías privadas y propietarios de las fincas. En este sentido, el plan de gestión aboga por la instalación de medidas enfocadas a la prevención de los daños, como pastores eléctricos, barbacanas o ahuyentadores luminosos, así como técnicas tradicionales como rediles o mastines para guardar el ganado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...