Ir al contenido principal

 

😙GRANADA HOY> Siete muertos y 65 ingresos más el día en que coge velocidad el descenso de contagios de coronavirus en Granada <

  • En los hospitales la situación real habla de descenso de personas con Covid, once menos que ayer y misma cifra de hace una semana

Evolución de la tasa de incidencia por distritos sanitarios de Granada en dos semanas

Evolución de la tasa de incidencia por distritos sanitarios de Granada en dos semanas IECA

El coronavirus en Granada sigue en el pico de la sexta ola de muertes y hospitalizaciones. El parte suma hoy siete fallecimientos más e iguala el tercer registro más alto desde la ola del pasado verano mientras que los 65 ingresos que se suman hoy al reporte son el segundo dato más alto de esta ola y en cerca de un año. Sin embargo, el desfase entre situación real y el número de nuevas admisiones hospitalarias, que acumula cifras de días a atrás o retrasadas (es posible que un día se confirmen hospitalizados que ya están dados de alta, apuntan expertos consultados), hace que el dato de presión asistencial sea el más fiable para el seguimiento diario. Esto en una jornada que en contagios ha sido buena, dentro de lo que cabe que contar 959 casos sea una noticia positiva puesto que siguen siendo demasiados. Pero al menos es el primer jueves en más de un mes en el que no repuntan los casos y, además, se baja del millar de notificaciones. Esto reaviva la velocidad de descenso de esta oleada.

Los datos de expansión del virus siguen a la baja. Bien es cierto que los protocolos dejan de contabilizar muchos, pero los test que se realizan oficialmente siguen siendo mucho, y la positividad de estos ha bajado respecto a semanas anteriores. Y todo sin restricciones de ningún tipo y una presión hospitalaria en Granada que está a la mitad de lo que hace un año con la mitad de incidencia acumulada.

La notificación de 959 casos en el día de hoy ha supuesto que por primera vez se cuantifiquen menos casos un jueves que un miércoles desde el pasado noviembre. Es decir, un habitual día de subidas hoy es de bajadas. Pero claro, siempre con la duda de si es un 'fallo' en el conteo de datos y que mañana suba de forma inusitada esta cifra, que vendría a confirmar que no se han estabilizado las remisiones de los contagios. Aun así, con este cifra que, además, va en consonancia con el promedio de casos diagnosticados en las dos últimas semanas (818,3), el descenso de casos notificados coge velocidad. Son un 34,11% menos que los acumulados hasta el mismo día de la semana pasada y se pasa de 9.157 a 6.034. Aun así, la caída en el acumulado diagnosticado la última semana, que suele acumular más días de retraso, es menor que en el global consolidado a dos, por lo que sigue habiendo tendencia a la baja, pero sostenida.

Las tasas de incidencia caen en consecuencia en toda la provincia, que se queda con un registro de 1.246,3 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas (-75,2) y de 449,8 en una (-28,5). Según distrito sanitario, el correspondiente a Granada capital se sitúa en 1.320,5 contagios por cada 100.000 personas en catorce días, y en 471 en siete, con bajadas respecto a ayer de 63,2 y 44,5 casos; mientras que en el Metropolitano las ratios se quedan en 1.102,5 y 407,1, también con caídas de la tasa de 75,7 y 20,8 casos. En el área Sur las tasas se fijan este jueves en 1.143,7 contagios relativos en dos semanas (-74,5) y 402 en una (-30,2); así como en el Nordeste deja los datos en 1.834 (-109,5) y 649,9 (-24,5), respectivamente. Se mantiene más lento el descenso a una semana que a dos.

La situación real en los hospitales se mantiene en el pico de la sexta ola mientras que los datos de nuevos ingresos van completamente disociados. Mientras en el segundo parámetro baten récords, en los recuentos diarios que se envían en tiempo real de las plantas Covid y las UCI, las cifras bajan. De hecho en seis de los últimos siete días ha bajado la presión hospitalaria, el problema vino tras el acumulado del fin de semana que añadió 53 de golpe. Ahora mismo la situación es la misma que la de hace una semana, o incluso podría decirse que mejor. Hay los mismos hospitalizados (330, once menos que ayer), pero menos pacientes UCI (25 frente a los 33 del jueves pasado). Así, respecto a ayer, hay 305 pacientes en planta Covid (-11) y 25 en Cuidados Intensivos (igual).

El número de curados repunta con 1.384 y la vacunación cerró el miércoles con estos datos: 674 granadinos se pusieron la primera dosis, de los cuales 348 fueron menos de 5 a 11 años. Completaron la pauta vacunal 1.397, la mayoría de ellos gracias a la unidad móvil colocada ayer en Fermasa, mientras que el tercer pinchazo de refuerzo se le administró a 7.537 personas de la provincia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...