Ir al contenido principal

IDENTIFICAN EL SECRETO DE LA INMUNIDAD AL VIH A LARGO PLAZO

EUROPA PRESS



virus del sida, VIH
Foto: WIKIMEDIA COMMONS
MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
   Científicos de la Universidad de Northwestern, en Chicago, Estados Unidos, han descubierto una nueva pista crítica acerca de por qué algunas personas son capaces de controlar el virus de la inmunodefiencia humana (VIH) a largo plazo sin tomar medicamentos antivirales, un hallazgo que puede ser útil para reducir los tratamientos con medicamentos en el caso del resto de personas con VIH, según los resultados de la investigación, publicada en 'Plos One'.
   Estos individuos excepcionales que no requieren medicamentos tienen una dosis extra de cierto tipo de proteína inmune que impide la propagación del VIH en el cuerpo al convertirlo en un "pelele impotente", según subrayan los autores. El nuevo hallazgo proviene del análisis de las células de estos raros individuos, que son el 1 por ciento de las personas con VIH, a los que se llama "controladores" por soportar el virus sin medicamentos, y el VIH en el laboratorio.
   Actualmente la mayoría de pacientes con VIH deben tomar potentes medicamentos antirretrovirales diariamente de por vida, porque si detienen la ingesta de medicamentos, el virus se reactiva rápidamente a niveles peligrosos, incluso después de años de tratamiento. "La preservación e incluso el aumento de esta defensa en las células puede hacer que más personas infectadas por el VIH sean controladores y evitar que el VIH repunte a niveles altos y dañinos cuando se suspende el tratamiento", dijo el autor principal del estudio, Richard D'Aquila, director del Centro de Investigación traslacional del VIH en Northwestern.
   D'Aquila y sus colegas están ahora trabajando para desarrollar un medicamento que estimule esta proteína inmune defensiva denominada APOBEC3G o A3 para abreviar. Se sabe mucho sobre cómo el sistema inmune de los controladores combate inicialmente el virus, pero el VIH se escapa rápidamente de que la primera línea de defensa al mutar y evadir el sistema inmune adaptativo, por lo que se ha estudiado mucho cómo estas personas controlan a largo plazo el VIH sin medicamentos para no desarrollar el sida y parecía que había una segunda línea de defensa en el sistema inmunológico.
   En el nuevo estudio, D'Aquila y su equipo han descubierto que los controladores, mucho después de haber adquirido el VIH, tienen una oferta más abundante de la proteína inmune A3 en células específicas de glóbulos blancos llamadas células T de memoria en reposo, donde el virus permanece en silencio en una forma inactiva y se reactiva cuando se suspenden los medicamentos antiretrovirales. Sin embargo, en los controladores su abundancia de A3 hace que cualquier nueva cepa de VIH hecha de esas células hereda una porción de A3 que convierte los nuevos virus en débiles e inofensivos que no pueden infectar a otras células.
   La enérgica A3 es una parte crítica del sistema inmune intrínseco recientemente caracterizado y que reside en muchas células del sistema inmunológico incluyendo las células T en reposo. A diferencia del sistema inmune adaptativo, que no reconoce el virus mutado, el sistema inmune intrínseco no puede ser engañado. "El sistema inmunológico intrínseco reconoce las agallas básicas del virus, los ácidos nucleicos, que el VIH no puede cambiar, y luego daña los ácidos nucleicos", explicó D' Aquila.
   D' Aquila teoriza que la primera línea de defensa de los controladores ralentiza la capacidad del VIH para destruir todas las A3. "Si conservamos A3, se podría minimizar la propagación del VIH a través del cuerpo, algo que parece hacer esta proteína en los controladores", argumenta este experto, quien teoriza que, de lo contrario, todas las reservas de la proteína son eliminadas si el VIH se replica sin control durante varios meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...