Ir al contenido principal

LA EXPOSICIÓN PRENATAL A PESTICIDAS SE RELACIONA CON EL SOBRE PESO DEL BEBE

GRANADA HOY
Las evidencias indican que los contaminantes orgánicos persistentes tiene relación con el crecimiento rápido en los primeros seis meses de vida y con el sobrepeso a los 14 meses.

zoom
La presencia de los pesticidas en los alimentos puede traer consecuencias.
Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) han hallado que la exposición prenatal a los contaminantes orgánicos persistentes (COP) tiene relación con el crecimiento rápido en los primeros 6 meses de vida y el sobrepeso a los 14 meses de edad. 

El estudio, publicado en la revista Obesity, concluye que la exposición prenatal a los pesticidas DDE y HCB puede estar asociada con el crecimiento posnatal temprano. La población de análisis incluyó 1.285 niños del proyecto INMA. El 24% de niños tuvo un crecimiento rápido en los primeros seis meses de vida y el 30% sobrepeso a la edad de 14 meses. 

Los investigadores del CREAL, centro de investigación de la alianza ISGlobal, midieron los COP, DDE, HCB y PCBs en suero materno recogido en el primer trimestre de embarazo durante 2003-2008. Los niños que estaban en el cuartil más alto de exposición a DDE tuvieron un 32% más riesgo de crecer rápido y 39% mayor riesgo de tener sobrepeso que los niños en el cuartil más bajo de exposición. 

Los niños que estaban en el cuartil más alto de exposición a HCB tenían un 45% más riesgo de crecer rápido y tener sobrepeso que los niños en el cuartil más bajo de exposición. 

Se hallaron indicios de que el sexo del bebé y la duración de lactancia materna exclusiva pueden modificar los efectos del DDE, y que el IMC materno antes del embarazo puede influir en los efectos del HCB. No se halló relación de los PCB con el crecimiento postnatal. Los COP se clasifican en pesticidas, insecticidas organoclorados, herbicidas y PCB. Los pesticidas DDE y HCB fueron ampliamente usados en España y muchos otros países previamente en los años ochenta. Después, su uso fue restringido hasta que se prohibió por el Convenio de Estocolmo (2004). 

Este estudio confirma un estudio anterior realizado por algunos de los mismos investigadores. Sus trabajos anteriores, sin embargo, se centró en los niños más mayores. Este estudio siguió a 344 niños españoles entre 1997 y 1998 , comparando su índice de masa corporal a los 6,5 años de edad , con su exposición a los bifenilos policlorados (PCB), diclorodifenildicloroetileno ( DDE ) , y / o dicloro difenil tricloroetano (DDT ) en el útero. 

En este estudio anterios se encontró una vez más que la incidencia de la obesidad entre los niños fue significativamente mayor para los que tienen una mayor exposición a los PCB y el DDE. El aumento de la tasa de obesidad entre las personas con mayor exposición a los PCB ( tercer tercil ) fue del 70 %, mientras que la mayor incidencia de la obesidad entre los expuestos a mayores niveles de DDE ( segundo tercil ) fue del 67 %. 

Curiosamente, la relación entre el DDT y la obesidad aumenta con una mayor ingesta de grasas, lo que confirma lo que otras investigaciones han encontrado sobre el DDE , DDT y otros compuestos clorados: tienden a ser solubles en grasa, lo que les lleva a acumularse en las células de grasa del cuerpo. 

Aunque el DDT fue teóricamente prohibido por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) en 1972, su uso se ha mantenido. Hoy en día, entre tres y cuatro mil toneladas de DDT se producen en los Estados Unidos cada año - y se pulverizaron para combatir mosquitos y otrros insectos, especialmente sobre el algodón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...