Ir al contenido principal

LOS MONUMENTOS SE PODRÁ DISFRUTAR EN VIDEO Y FOTOS EN 3 D.

IDEAL.ES

Los monumentos de Granada se podrán disfrutar en vídeos y fotos en 3D
  • Se trata de un Proyecto de Innovación Docente denominado “Interdisciplinariedad y Trabajo Cooperativo entre alumnos de distintos Títulos de Grado: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte


Un grupo de profesores y alumnos de distintas titulaciones de la Universidad de Granada (UGR) ha elaborado vídeos de monumentos y edificios histórico-artísticos de Granada, dentro de un Proyecto de Innovación Docente denominado “Interdisciplinariedad y Trabajo Cooperativo entre alumnos de distintos Títulos de Grado: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte del Patrimonio Local de Granada a través de la Fotografía Tridimensional”.
Estos reportajes corresponden a una serie de visitas a dichos monumentos realizadas durante los meses de octubre y noviembre de los cursos académicos 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016. Se trata de un proyecto de carácter bianual y financiado por el Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes de la UGR, que recientemente ha sido renovado por dos cursos más (2015-16 y 2016-17).
En él se propone a los alumnos una actividad fuera del aula para el estudio de un edificio o entorno urbano del patrimonio histórico-artístico de Granada, de interés común a las disciplinas y asignaturas implicadas.
Hasta la fecha, han participado en la iniciativa 15 profesores y aproximadamente 250 alumnos procedentes de varias titulaciones (grados en Óptica y Optometría, Derecho, Arquitectura, Bellas Artes, Historia e Historia del Arte), formando un total de 26 grupos interdisciplinares repartidos en 12 monumentos o edificios históricos de la ciudad de Granada.
Los organizadores han creado diferentes grupos interdisciplinares, cada uno de los cuales está formado por varios alumnos de cada una de las áreas (Óptica y Optometría, Historia del Derecho, Arquitectura e Historia del Arte). A cada grupo interdisciplinar se le asigna un monumento o edificio histórico de la ciudad de Granada, que debe visitar tras documentarse sobre el mismo.
En el transcurso de la visita al edificio o monumento que se va estudiar, el alumno o alumnos de cada asignatura o titulación transmite al resto, in situ, los conocimientos relacionados con dicho edificio o entorno desde el punto de vista del contenido de su asignatura.
Referente de aprendizaje
De este modo cada alumno se convierte en un referente de aprendizaje para los demás, interactuando unos alumnos con otros. Durante la visita los alumnos van realizando fotografías estereoscópicas que permiten visualizarlas posteriormente con toda su sensación de volumen y tridimensionalidad.
Los propios alumnos realizan bocetos y dibujos de los monumentos, construyen sus propias gafas 3D rojo-azul y estereoscopios para visualizar las fotografías estereoscópicas, y redactan una memoria o dossier de todo su trabajo realizado.
Para divulgar y visualizar los reportajes realizados durante dichas visitas, los organizadores han creado un canal de YouTube, llamado “Proyecto de Innovación Docente PID_UGR 13-38”, donde se pueden encontrar un total de 11 videos que permiten adentrarnos en el rico patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Granada a través de edificios como la Real Audiencia y Chancillería, la Madraza, el Palacio de Carlos V, el Hospital Real, el Palacio de los Córdova, el Palacio de los Condes de Gabia, la Casa de los Tiros o los Palacios Nazaríes de la Alhambra.
Estos videos, de libre acceso y con licencias Creative Commons, están disponibles para su descarga a través de DIGIBUG, el Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.
La colección de videos constituye un recurso docente y divulgativo que complementa una publicación en formato de libro, en proceso de elaboración, y en el que además se incluirá una selección de las mejores fotografías estereoscópicas de los monumentos visitados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente Además de la iluminación, hay mercados, columpios y conciertos Todas las actividades en Granada esta Navidad: días, horas y sitios para no perderse nada Todas las actividades para niños y jóvenes de 12 a 35 años en Granada esta Navidad Carrusel en el Paseo del Salón.  /  PHOTOGRAPHERSSPORTS R. G. 05 Diciembre, 2023 - 10:32h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El puente de diciembre es una fecha de viajes y Granada está ya preparada para acoger a los turistas y visitantes que puedan llegar estas fechas, en las que se aprovecha también para disfrutar de las actividades navideñas y de la iluminación de los destinos elegidos en una Navidad anticipada. Desde este 5 de diciembre, cuando ya empiezan a llegar los visitantes, hasta el domingo 10, serán numerosos los eventos que podrán disfrutarse. Además de la iluminación, que se enciende a las 18:30 horas...
EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...
  EL PAISAJE Mar y montaña. Así es el paisaje de la Alpujarra marítima, Por una parte se trata de las amplias lomas de la Contraviesa que se despeñan en la costa. Unas montañas apacibles repletas de viejos y, en su parte, abandonado almendros que han cedido definitivamente su sitio a los invernaderos, desde los 300 metros de desnivel hasta el mar. La mayoría de este paisaje está invadido por una vegetación  mediterránea típica con algunos simbólicos algarrobos y sobre todo monte bajo; retamas, genistas y bolinas que ofrecen un amarillo intenso en los meses de abril y mayo, por ejemplo, en la subida a Polopos. El monte se encuentra casi perdido para la agricultura tradicional y se ve salpicado por numerosos cortijos, unos abandonados y otros rehabilitados para el turismo rural. La línea de costa, por su parte, es abrupta y los esquitos alpujárrides, el típico material pizarroso, se precipitan al mar formando paredes cortadas en la parte oriental y enormes acantilados en su gran...