Ir al contenido principal

MALAGA GASTA EN LIMPIEZA Y RECOGIDA DE BASURA UNOS 1.400 MILLONES DESDE 2.001.

MALAGA HOY

Es la suma aproximada del dinero presupuestado por el Ayuntamiento desde que empezó a funcionar Limasa III Las encuestas constatan la insatisfacción ciudadana con el servicio
Imagen de la basura que ayer seguía acumulada, ayer, en el entorno del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena.

Si hay un servicio que ha merecido la atención fija de las arcas municipales año tras año ese ha sido el de la limpieza y la recogida de la basura. Tanto es así que según con los datos oficiales de los presupuestos del Ayuntamiento, desde el año 2009 hasta el presente ejercicio, las cuentas públicas locales han reservado para esta tarea más de 711 millones de euros, lo que hace una media próxima a los 89 millones anuales. Una simple extrapolación de esta cifra a los 16 años que acumula ya el contrato con la sociedad Limasa III, que se remonta a abril de 2001, sitúa el gasto realizado en más de 1.400 millones de euros.

Ello supone una apuesta económica que no tiene comparación con ningún otro servicio local pero que no parece tener una respuesta adecuada por parte de la empresa adjudicataria del servicio, al menos en lo que a la impresión ciudadana se refiere. La percepción generalizada desde hace años es que Málaga es una ciudad con evidentes carencias en materia de limpieza, en especial, viaria. Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) constataba como de 100 puntos de valoración, la limpieza urbana recibía en Málaga solo 45, mientras que la recogida de basuras alcanzaba los 48 puntos. En ambos casos muy por debajo de la media nacional.

A este elemento se añade el estado de convulsión casi permanente en el que está instalada la empresa mixta desde prácticamente el arranque de las operaciones. Y es que a pesar de que son tres las huelgas formales las que se cuentan desde 2001, incluyendo la levantada hace apenas unos días tras 11 jornadas de paro, son numerosos los episodios de conflicto entre la plantilla y la parte patronal, incluyendo en la misma al Ayuntamiento, que posee el 49% de la sociedad.

De acuerdo siempre con los presupuestos diseñados año tras año por el equipo de gobierno del PP, el concepto que más atención recibe en lo que a las tareas de Limasa se refiere es el de la limpieza urbana. Para esta labor de saneamiento de las calles de la capital se han venido consignando del orden de 49 millones de euros anuales (780 millones estimados desde el inicio de las operaciones), seguida de la recogida de residuos, con unos 24 millones de media (370 millones), y la eliminación de residuos (referencia posteriormente sustituida por el tratamiento de residuos), con un gasto estimado medio de 17 millones (casi 270 millones desde 2001).

Estos números sitúan a Málaga entre las ciudades que más presupuesto de sus arcas destina a la tarea de saneamiento de la urbe a nivel nacional, superando incluso, en algunos de los conceptos, a capitales de mayor tamaño. Ejemplo de ello es lo desvelado por el Ministerio de Hacienda hace algunos meses, cuando dio a conocer los datos aportados por el propio Consistorio malagueño relativos al gasto real en materia de limpieza en 2014.

De acuerdo con los mismos, fueron del orden de 89 millones los destinados a cubrir la recogida de residuos, el tratamiento de los mismos y la limpieza viaria. Ello supuso una media de 156 euros por habitante, parámetro que incluso está por encima de lo que suponen estos mismos procedimientos al Ayuntamiento de Madrid, con una media de 143 euros por habitante. De los tres componentes del servicio de limpieza, el más elevado es el correspondiente a la limpieza de las calles, con poco más de 47,1 millones, lo que implica una media de 83,1 euros por habitante, por encima de Madrid y Valencia, con 72,6 euros y 47 euros, respectivamente, y por debajo de Barcelona, que destinó 110,7 euros por habitante.


La insatisfacción por el servicio de limpieza es extensible al propio equipo de gobierno del PP. Meses atrás, en el marco de un Pleno ordinario, el propio concejal responsable del área de Sostenibilidad Ambiental, Raúl Jiménez, era claro en este sentido al suspender el estado de la capital en los meses de verano. "En verano le pongo un 4; en invierno un 8", dijo el edil, que llegó a vincular el estado de suciedad de las calles en un 25% a los árboles y en otro 20% a los ciudadanos y sus actos incívicos. Jiménez apenas dio un aprobado raspado a la gestión del actual gerente de la empresa, Rafael Arjona. "Valoraría negativamente la evolución de los últimos diez años en la productividad del servicio, que ha ido en descenso y eso es competencia gerencial. Lo califico con un 5", afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...