Ir al contenido principal

LA VOZ DE CADIZ / DEJAR DE FUMAR PARA EMPEZAR A VIVIR MEJOR /

 

Aunque es un desafío, abandonar el tabaco trae consigo una serie de beneficios inmediatos para la salud, como la mejora del sabor de los alimentos, una respiración más fácil y un descanso más reparador; lo que transforma no solo la salud física, sino también el bienestar general


Compartir

Un cigarro sostenido entre los dedos, una calada que parece aliviar el estrés, una excusa para socializar. Parecen gestos cotidianos, pero tras ellos, se esconde una realidad devastadora. El tabaco no duele al instante, pero sí lo hace de forma lenta, progresiva y silenciosa: 50.000 muertes al año¹ provoca el consumo de tabaco en España. Es la principal causa de enfermedad y muerte evitable, tanto en nuestro país como a nivel global².

«El tabaquismo es la principal causa de morbi-mortalidad en el mundo y su consumo está asociado a un importante impacto sobre la salud y calidad de vida, además de una importante mortalidad por las enfermedades que ocasiona y que podemos distribuir en 3 grandes grupos: 1, tumores y cáncer, donde destaca por su prevalencia el cáncer de pulmón, sin olvidarnos de otros (vejiga, laringe, digestivos…); 2, enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica), diabetes, HTA, y enfermedades cerebrovasulares (ictus) y enfermedad vascular periférica; y 3,  enfermedades respiratorias crónicas de la vía aérea (EPOC, asma) y es un factor de riesgo importante asociado a neumonías, tuberculosis y otra gran cantidad de infecciones respiratorias», alerta el doctor Juan Antonio Riesco Miranda, neumólogo en la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario San Pedro de Alcántara de Cáceres.

Dejar de fumar para mejorar la calidad de vida

Abandonar el consumo de tabaco antes de los 40 reduce en un 90% las probabilidades de morir a consecuencia del tabaquismo³. Y no solo alarga la vida: también mejora su calidad desde los primeros días: volver a saborear los alimentos, dormir mejor, dejar de toser al despertar o no perder el aliento al correr tras el autobús son solo algunos de los beneficios inmediatos que experimentan quienes deciden dar este paso. Algo que desea hacer casi el 70% de las personas que fuman a diario² y que ha intentado un 44,1%², según la ‘Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España’ (EDADES), impulsada por el Ministerio de la Sanidad. 

¿Y por qué no lo han conseguido? El doctor Riesco lo explica: «El tabaquismo es una enfermedad, considerada y clasificada como tal desde hace más de 30 años. Tiene tres características que no debemos olvidar: cronicidad, recurrencia y adicción, que son aspectos (particularmente este último) que se asocian a una mayor dificultad para su abandono». 

Sin embargo, aunque dejar el tabaco es un reto complicado, se puede alcanzar, especialmente si se cuenta con ayuda profesional: «Los profesionales de la salud son fundamentales para identificar a los fumadores, diagnosticarles adecuadamente y orientarles para conseguir que dejen el tabaco con la mayor efectividad posible». Además, estarán implicados en las actividades asociadas a la prevención, dando información adecuada y contundente a toda la población», sostiene el neumólogo.

Dejar de fumar no es fácil, pero sí posible

Precisamente para concienciar sobre la importancia de dejar el consumo de tabaco, de contar con ayuda en este proceso y de motivar a aquellas personas que aún no han dado el paso, nace la acción de comunicación “Dejar de fumar no es fácil. Pero cosas más difíciles has logrado”, una iniciativa de Pfizer que coincide con el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra cada año el 31 de mayo.

Para José Chaves, director médico de Pfizer España, «dejar de fumar no es un proceso sencillo, pero tomar esta decisión es el primer paso para mejorar la calidad de vida, tanto de los fumadores como de su entorno. Aunque puede ser un reto y la decisión de dejar de fumar la tiene que tomar uno, existen recursos y apoyos específicos, como el acompañamiento profesional, que aumenta por cuatro las probabilidades de éxito».

Dejar de fumar es, en palabras del doctor Riesco, «la decisión de salud más favorable que una persona puede tomar en cualquier momento de su vida», y ello se fundamenta en la evidencia científica reportada en cuanto a los beneficios para la salud tanto a corto como a medio-largo plazo: «Desde los primeros minutos comenzarán a percibirse beneficios que se traducirán en una mejoría de los síntomas y signos asociados: descenso de frecuencia cardíaca, mejor control de tensión arterial, disminución de tos y síntomas bronquiales, mejoría de la dificultad respiratoria y de los parámetros funcionales, recuperación del gusto y olfato… En definitiva, cambios en su estilo vid

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...