Ir al contenido principal

PALMERAS Y CERDOS, LOS FAVORITOS DE LAS COTORRAS.

EFE:VERDE

  • SEO/Birdlife sugiere “implementar una selección de las especies a plantar en los parques y zonas urbanas donde habite la cotorra argentina para que pueda realizarse un manejo adecuado”
Palmeras y cedros, los favoritos de las cotorras en España Imagen cedida por SEO/Birdlife
 
Según un estudio publicado en la revista Ardeola, que edita la ONG SEO/Birdlife, los árboles favoritos de las cotorras argentinas en España son las palmeras en las zonas costeras y los cedros en las áreas de interior, donde las palmeras no son muy numerosas.
Los resultados podrían ser útiles, según SEO/BirdLife, para mejorar la planificación de la jardinería urbana evitando aquellas especies de árboles que son preferidas por las cotorras argentinas para nidificar, ya que se trata de un ave catalogada como “exótica invasora” en España.
“Se trata de una herramienta útil para ayudar en la planificación de la composición y estructura del arbolado urbano de parques, jardines, y viales de avenidas, de tal manera que los futuros árboles que se planten no pertenezcan a especies que son preferidas por las cotorras argentinas para anidar y no favorezcan la creación de nidos y colonias reproductivas”, ha explicado Nicolás López, técnico del Área de Conservación de SEO/BirdLife.
Los resultados, recogidos por voluntarios de la ONG, también indican que en el caso de la Comunidad de Madrid, el sustrato de nidificación mayoritario son los árboles del género Cedrus (81%), de la familia de las pináceas, seguido de árboles caducifolios (13%), generalmente plátanos (Platanus sp.), y finalmente los pinos (6%).
“Esto significa -subraya López- que evitando la plantación de este tipo de especies, con gran porte y grandes ramificaciones en la copa, se frenaría la expansión [de la cotorra argentina] en zonas verdes de nueva creación”.

Control por Comunidades

A la luz de los resultados obtenidos, se sugiere “implementar una selección cuidadosa de las especies a plantar en los parques y zonas urbanas donde habite la cotorra argentina en general, de tal modo que pueda realizarse un manejo adecuado ante potenciales conflictos entre los humanos y estas aves”.
Paralelamente al estudio, SEO/Birdlife publicó el primer censo en 2015 sobre el número de ejemplares que actualmente tiene España, y estimaron que este país tiene a en torno a los 20.000 ejemplares, donde la mayor parte se encuentra en la Comunidad de Madrid y Cataluña, con cerca de 6.500 ejemplares cada una.
Para SEO/Birdlife, una vez publicado el censo estatal, las distintas Administraciones (municipal, autonómica y central) tienen la responsabilidad de tomar medidas para frenar la expansión de esta especie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...