Ir al contenido principal

 

SALUD BIENESTAR👦 El superalimento que heredamos de los aztecas

El superalimento que heredamos de los aztecas

El superalimento que heredamos de los aztecas

 Comentarios 1

Bajo el manto de estrellas que pinta el cielo nocturno, Rita García comienza su día en medio del silencio del desierto. Con una linterna en mano y los zapatos ya en sus pies, se encamina hacia una cocina improvisada que se encuentra bajo el cobijo de la noche.

Dentro de este espacio que parece anclado en el pasado, Rita se acomoda en una sencilla silla de plástico. Su misión es clara: cosechar los apreciados nopales, un superalimento con raíces profundamente arraigadas en la historia de México.

Una tradición inquebrantable

No está sola en esta tarea. Forma parte de una tradición milenaria que se remonta a la época de los antiguos aztecas. Junto a su familia, Rita ha dedicado su vida a trabajar con estos cactus. Los nopales, con su peculiar forma en pera y espinas intrincadas, representan una parte fundamental de la identidad mexicana y una fuente inagotable de nutrición.

Desde la noche al mercado

Apenas son las 3 de la madrugada cuando Rita comienza su labor. Dispone de unas escasas horas antes de que un camión llegue a la hacienda de su familia para recoger los 11 bultos de nopales cuidadosamente cosechados. Su destino final: el mercado local.

El resurgimiento de un tesoro nutricional

Los nopales, a pesar de haber estado relegados durante un tiempo, están viviendo un renacimiento. Este alimento versátil y altamente nutritivo ha recobrado su lugar en la cocina mexicana y se ha extendido hacia el suroeste de los Estados Unidos.

Su profundo significado cultural se refleja en su nombre, derivado del náhuatl "nohpalli," una palabra que se remonta a la época precolombina. Los nopales se entrelazan en la identidad nacional mexicana, encontrándose en la bandera, el arte y la mitología antigua relacionada con la fundación de Tenochtitlán, la antigua capital azteca que hoy es la Ciudad de México. Es un símbolo intrínseco en el corazón del pueblo mexicano.

Los nopales prosperan en climas áridos y difíciles, como el de la península de Baja California, donde la lluvia escasea. Son resistentes y abundantes, al igual que los García y sus antepasados, que han labrado una vida en esta tierra inhóspita durante siglos.

Nutrición por los cuatro costados

Según Rita nos muestra, para seleccionar los nopales en su punto óptimo de madurez, debemos fijarnos en aquellos que son jóvenes y de un verde casi eléctrico. Ella nos explica que estos cactus son más tiernos y jugosos en primavera, aunque se pueden cosechar durante todo el año.

Los nopales son un tesoro nutritivo. Rebosantes de vitaminas, minerales y fibra dietética, una sola almohadilla de nopal puede saciar el hambre durante horas.

Por ello, es un alimento básico en la mayoría de los hogares mexicanos. "Puedes preparar prácticamente cualquier cosa con este cactus", comenta Rita mientras nos ayuda a preparar nuestra comida.

"Hervirlo, asarlo a la parrilla, consumirlo crudo en jugos o añadirlo a guisos, salsas o huevos", detalla. Los nopales son un auténtico "superalimento" mexicano, como lo describe su hija Joycelyn.

Además de las almohadillas, los nopales también dan pequeñas frutas ovaladas conocidas como tunas, con un sabor dulce similar a la sandía, que se utilizan en jugos, cócteles y jaleas.

Los nopales, llenos de mucílago, una sustancia espesa que custodia la fibra del cactus y les confiere su textura pegajosa, se cocinan en una parrilla de carbón tradicional y, en poco tiempo, están listos para su uso.

Finalmente, llega el momento de armar el primer taco. Con una tortilla de maíz recién hecha, la rellenamos con ensalada de nopales, salsa roja, salsa verde y queso de cabra fresco, producido en la misma hacienda de Rita.

"Esta es la esencia de la comida de la granja a la mesa", sonríe Rita mientras el balido de las cabras se mezcla con la satisfacción de tan delicioso plato. Los nopales, una herencia de los aztecas, son mucho más que un superalimento: son una parte viva y sabrosa de la cultura y la identidad de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...