Ir al contenido principal

 

INDEPENDIENTE DE GRANADA- EL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES RECIBE A LOS FUTUROS ESPECIALISTAS QUE SE INICIAN SU FORMACION- PRIMAVERA.


En estas jornadas se han expuestos las principales fortalezas del hospital y expertos han resuelto dudas de los asistentes.
Inauguración de las jornadas dirigida a los futuros especialistas.
Prensa HVN
Inauguración de las jornadas dirigida a los futuros especialistas.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha celebrado unas jornadas de puertas abiertas dirigidas a los futuros especialistas internos residentes en la que han participado cerca de 200 aspirantes. 

Según ha informado el hospital en una nota de prensa, este encuentro, organizado por la Comisión de Docencia del centro, tiene como objetivo principal facilitar información detallada y orientar a estos candidatos en la selección de la especialidad en la que desarrollar esta nueva etapa profesional.

El acto ha sido inaugurado por la directora gerente del centro, María Ángeles García Rescalvoel director médico, Manuel Liñánel subdirector de Enfermería, Javier Rodríguez, y el jefe de estudios, Pedro Alarcón. 

Las jornadas han contado con los testimonios de un tutor, el otorrinolaringólogo Juan García Valdecasas, y de la residente de tercer año de Aparato Digestivo Ana Lancho y, posteriormente, residentes de distintos años y tutores del hospital han recibido y guiado a los futuros profesionales en un recorrido por los servicios del complejo sanitario.

Los asistentes han podido conocer directamente las instalaciones y actividades diarias de cada unidad, además de recibir asesoramiento específico para ayudarles en la elección de la especialidad en la que se formarán en los próximos años.

Jornadas post MIR 

El hospital granadino participó en las Jornadas postMIR organizadas por la Academia CTO a finales de febrero en Madrid. El jefe de estudios ha señalado que “tuvo una asistencia de en torno a 5000 médicos pre residentes, lo cual habla de la importancia que han tomado estas jornadas para la elección de plaza MIR”.

El Virgen de las Nieves instaló un stand que, según Alarcón, “tuvo una afluencia de público excepcional” e impartió cinco ponencias a cargo de los cargos directivos del hospital y las especialidades de Dermatología, Aparato Digestivo, Oftalmología y Neumología. “Quedamos muy satisfechos tanto de la organización brillante del evento como del interés suscitado por nuestro gran hospital para formar futuros residentes” ha recalcado el responsable de Docencia del hospital.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la Docencia y un fuerte compromiso con la formación de excelencia de los futuros profesionales sanitarios que desarrollan su labor en todas las áreas asistenciales.

El Virgen de las Nieves ha resaltado que cuenta "con numerosas fortalezas que hacen que sea uno de los más solicitados para la formación de residentes". Dispone de una amplia cartera de servicios y es referente provincial en Cirugía Cardíaca, Cirugía Torácica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, atención integral del ictus, Oncología infantil, Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos, cirugía pediátrica, unidad de malformaciones craneofaciales de la infancia, endoscopias digestivas, Neurocirugía y Reproducción Humana.

También es "referente en trasplantes de órganos" con amplia trayectoria y programas especializados en los que participa un equipo multidisciplinar con profesionales de Medicina Intensiva, Cirugía General, Urología y Nefrología.

Todos los centros que lo componen disponen de "tecnología de vanguardia". Es el primero de la sanidad pública española en ofrecer radiocirugía de alta precisión con el equipo ‘GammKnife’. En el área quirúrgica, está dotado de un quirófano híbrido y de cirugía robótica que permite una alta y excelente actividad quirúrgica con la aplicación de técnicas mínimamente invasivas.

Además de referente autonómico, también lo es a nivel nacional con cinco unidades CSUR, acreditadas por el Ministerio de Sanidad para cirugía para trastornos del movimiento, para epilepsia refractaria, para trasplante renal cruzado, cirugía reconstructiva de uretra y otra compartida con el Hospital Clínico San Cecilio para la patología hipotálamo-hipofisiaria.

En el ámbito de enfermería, con especialidades como salud mental, "es una fortaleza la unidad de trastornos de la conducta alimentaria, en Obstetricia y Ginecología, un área de paritorios totalmente reformada, y en Pediatría, grandes proyectos como el Banco de leche Humana para neonatos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...