Ir al contenido principal

 DIARIO DE JAEN

La Consejería de Agricultura restaura 184 hectáreas de la zona del incendio de Quesada y Huesa

Araceli Cabello anuncia un proyecto de tratamientos selvícolas de 269.000 euros que se suma a los 1,8 millones ya destinados

11 ABR 2021 / 13:34 H.
 Ver comentarios
 
 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ejecuta un proyecto de restauración en la zona afectada por el incendio forestal de Quesada y Huesa en 2015. Los trabajos se desarrollan en este momento en la Rambla de la Peguera del monte público Baldíos, en el término municipal de Huesa, por importe de 376.094 euros. La directora general del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello, ha visitado la zona, acompañada por las delegadas de Desarrollo Sostenible, María José Lara, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda. Asimismo, han estado presentes los alcaldes de Quesada, Manuel Vallejo, y el de Huesa, Ángel Padilla.

Araceli Cabello ha destacado el compromiso de la Consejería con la conservación y restauración del medio natural, “uno de los activos más estratégicos que tiene Andalucía”. Para la directora general “es un deber de todas las administraciones públicas conservar y poner en valor nuestros montes y espacios protegidos para impulsar el desarrollo sostenible de nuestros municipios en una Andalucía rural dentro de una Europa rural”.

La intervención consiste en adecuación y mejora de accesos de toda la red de caminos de montes públicos, un total de 4.720 metros en Quesada y Huesa, y corta de 255 metros cúbicos de árboles caídos. Asimismo, se restauran 184 hectáreas del monte público Baldíos de Huesa, con reapertura de 7.740 metros de antiguos accesos al monte; corta y preparación de 24.000 pinos quemados; 631 albarradas para el control de la erosión con la madera quemada y saca de 2.400 estéreos de madera. Por último, se procederá al desbroce por triturado de restos de vegetación en 90 hectáreas.

La directora general ha explicado que estos trabajos, junto a las labores de restauración llevadas a cabo anteriormente, suman una inversión de 1.871.686 euros. Asimismo, Cabello ha adelantado que está en licitación un proyecto de tratamiento selvícolas preventivos contra incendios forestales y de mejora de la masa forestal en la Sierra Sur, con una inversión prevista en los montes de Quesada y Huesa de 259.639 euros de ejecución material. Permitirá la creación de infraestructuras preventivas de extinción de incendios forestales (líneas y áreas cortafuegos).

Asimismo, en otoño de 2020 el INFOCA realizó la reparación del punto de vigilancia de incendios de la peña del Cambrón en Quesada que, al no tener acceso rodado, supuso el transporte de los materiales en helicóptero.

Obras ejecutadas con anterioridad

Tras el incendio que afectó a Quesada, Huesa y Cabra de Santo Cristo en julio de 2015 se encomendó a la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) la redacción del Plan de Restauración. De este modo, se realizó una encomienda de la obra de urgencia con presupuesto de 995.592,12 euros, cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Feader.

Por otro lado, el entonces Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente encargó a la empresa Tragsa la realización de actuaciones de emergencia para la restauración forestal y medioambiental, con un presupuesto de ejecución por Administración de 500.000 euros. Los trabajos desarrollados se centraban en labores de reparación y contención de la red de caminos y obras de paso afectadas por el incendio, así como tratamiento de la vegetación e hidrotecnias.

Estas dos obras permitieron restaurar una superficie de 536 hectáreas de terreno forestal (tanto tratamiento de la vegetación con hidrotecnias en laderas). Se mejoró toda la red de caminos de la zona y se construyeron 2.000 metros cúbicos de escollera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...