Ir al contenido principal

                                                       EL DIA CORDOBA

El centro sanitario de alta resolución marcará "un antes y un después" en Lucena

  • El alcalde, Juan Pérez, califica de "paso importantísimo" el anuncio del presupuesto y los plazos definidos por el consejero de Salud, Jesús Aguirre

Acceso a los terrenos del futuro hospital de alta resolución de Lucena.

Acceso a los terrenos del futuro hospital de alta resolución de Lucena. M. GONZÁLEZ

El plan funcional definido en 2017; el acuerdo rubricado en 2018 entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Lucena con compromisos mutuos; y la definición pública, la semana pasada, ya en 2021, del presupuesto y los plazos sucesivos. Estos tres capítulos suponen, para el alcalde de Lucena, Juan Pérez (PSOE) tres “hitos” clave –dos con el anterior gobierno socialista y este último con el Ejecutivo de PP y CS- en la consecución del centro sanitario de alta resolución cuya inauguración se prevé en 2025.

En sus primeras declaraciones después de la reunión compartida en Sevilla, hace una semana, con el consejero de Salud, Jesús Aguirre (PP); y tras el anuncio, en sede parlamentaria, por parte de propio titular del departamento competente, del montante de 26 millones que precisa la infraestructura sanitaria con un tiempo máximo de cuatro años, el regidor lucentino ha ponderado como “paso importantísimo” las palabras de Aguirre en la comisión de Salud y Familias porque favorecen el objetivo de “seguir avanzando” hasta la cristalización de una dotación pública reclamada desde el año 2006.

La prudencia permanente del alcalde, que ha conjugado con un “optimismo” inalterable pese a “momentos muy difíciles de circunstancias que no eran propicias”, no le impide admitir que este complejo sanitario cristalizará en una “realidad” que, en su opinión, significará “un antes y un después” tanto en la implantación de recursos sanitarios gestionados por el Servicio Andaluz de Salud como en la generación de empleo y desarrollo económico”.

Como “muy fructífera” ha valorado Pérez la entrevista celebrada, el lunes de la semana pasada, en Sevilla con Jesús Aguirre y el gerente del SAS. Pospuesta al menos en dos ocasiones, la visita del consejero de Salud y Familias a Lucena -con las salvedades y reservas inherentes a su cargo en el actual contexto de pandemia- se ha concertado para este viernes. Entonces, Aguirre detallará, aún más, tanto los pormenores asistenciales del equipamiento a erigir en la parcela del paraje Dehesa de la Villa como los diferentes cronogramas temporales.

Por concebirse como una convocatoria “institucional”, así lo ha argumentado Juan Pérez, Jesús Aguirre solo compartirá mesa en Lucena con los portavoces de los grupos políticos municipales y con el propio alcalde. Una cita, en consecuencia, de la que se excluye a la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias.

Los últimos reproches de este colectivo contra los representantes municipales, por rechazar la solicitud de una concertación de servicios en el complejo hospitalario privado Centro de Andalucía, han agrietado las relaciones entre el Consistorio y esta asociación y el distanciamiento ya es evidente. No obstante, Pérez ha expresado “gratitud y reconocimiento” al trabajo de esta plataforma durante largos años por la defensa de los derechos sanitarios de los lucentinos.

Finalmente, Juan Pérez ha avanzado que, en cumplimiento de una de las condiciones asumidas desde la administración local, el Ayuntamiento pretende, si Endesa responde afirmativamente, aprobar en el Pleno de este mes de abril el convenio remitido a esta compañía eléctrica para el soterramiento parcial de la línea de alta tensión en los terrenos del futuro hospital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente Además de la iluminación, hay mercados, columpios y conciertos Todas las actividades en Granada esta Navidad: días, horas y sitios para no perderse nada Todas las actividades para niños y jóvenes de 12 a 35 años en Granada esta Navidad Carrusel en el Paseo del Salón.  /  PHOTOGRAPHERSSPORTS R. G. 05 Diciembre, 2023 - 10:32h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El puente de diciembre es una fecha de viajes y Granada está ya preparada para acoger a los turistas y visitantes que puedan llegar estas fechas, en las que se aprovecha también para disfrutar de las actividades navideñas y de la iluminación de los destinos elegidos en una Navidad anticipada. Desde este 5 de diciembre, cuando ya empiezan a llegar los visitantes, hasta el domingo 10, serán numerosos los eventos que podrán disfrutarse. Además de la iluminación, que se enciende a las 18:30 horas...
EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...
  EL PAISAJE Mar y montaña. Así es el paisaje de la Alpujarra marítima, Por una parte se trata de las amplias lomas de la Contraviesa que se despeñan en la costa. Unas montañas apacibles repletas de viejos y, en su parte, abandonado almendros que han cedido definitivamente su sitio a los invernaderos, desde los 300 metros de desnivel hasta el mar. La mayoría de este paisaje está invadido por una vegetación  mediterránea típica con algunos simbólicos algarrobos y sobre todo monte bajo; retamas, genistas y bolinas que ofrecen un amarillo intenso en los meses de abril y mayo, por ejemplo, en la subida a Polopos. El monte se encuentra casi perdido para la agricultura tradicional y se ve salpicado por numerosos cortijos, unos abandonados y otros rehabilitados para el turismo rural. La línea de costa, por su parte, es abrupta y los esquitos alpujárrides, el típico material pizarroso, se precipitan al mar formando paredes cortadas en la parte oriental y enormes acantilados en su gran...