Ir al contenido principal

 


EFE VERDE: -SALAS (EL MEDICO DEL AGUA) DEBEMOS SANAR LAS AGUAS ENFERMAS PARA NO SEGUIR ENVENÁNDONOS- PRIMAVERA.

Juan José Salas, doctor en Químicas, es conocido como el Médico del Agua desde 2016, cuando participó en un concurso de post centrado en profesiones del agua con el objetivo de poner en valor a los que se dedican a "sanar aguas enfermas", como las residuales, y evitan con ello que nos sigamos envenenando.

Con más de 40 años de experiencia en el sector del tratamiento de aguas residuales y jubilado en 2021,  continúa participando en proyectos nacionales e internacionales centrados, principalmente, en limpiar las aguas de pequeñas poblaciones.

Hemos charlado con él durante su visita a Valencia para participar en la presentación de las conclusiones del proyecto cofinanciado con fondos europeos Life Renaturwat, que ha demostrado la eficacia y viabilidad de tratar aguas residuales de pequeñas poblaciones (hasta 2.000 habitantes equivalentes) mediante humedales artificiales combinados con lodos de potabilizadora.

Médico del Agua, ¿por qué?

"De pequeño siempre me gustó la química, siempre estaba cacharreando, y mi madre me decía, tú vas a ser médico del agua, en aquel tiempo no lo entendí".

Con motivo del Día Mundial del Agua (en 2016), para concurrir a un concurso de post, decidió investigar y descubrió que en Sevilla, donde vive ahora, "hubo un médico en el siglo XVIII que todo lo curaba con agua, el doctor Juan Valdés Cortés".

Entonces decidió hablar del médico del agua, pero cambiando el enfoque de médico que cura con agua por el de "una vida dedicada a sanar aguas enfermas". Su post ganó.

Divulgador incansable, desde entonces es conocido como el Médico del Agua, con la especialidad de pediatría, pues ha centrado su vida profesional en el tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones (menos de 2.000 habitantes).

Diagnóstico

En España, más del 60 % de los municipios lo son y ahí es donde hay que poner el foco en depuración. Las grandes ciudades ya tiene sistemas implantados mientras muchas pequeñas poblaciones carecen de sistemas para limpiar sus aguas y es necesario dar con soluciones para ellas lo menos costosas posible, simples de mantener y con el menor consumo energético y de personal.

A nivel mundial, no sólo en España, "hemos ido acometiendo la depuración a gran escala, porque actuar ahí supone mucha contaminación eliminada, pero nos quedan cantidades enormes de pequeños municipios que tienen que depurarse".

Además, la nueva directiva europea de tratamiento de aguas, que entrará en vigor en el 2027, establece que las poblaciones entre 1.000 y 2.000 habitantes equivalentes, que antes no se consideraban, tienen que tener depuradora. Es más, añade que donde haya riesgo de contaminación la escala baja aún más.

Tratamiento y riesgo

¿Y cuál es el tratamiento ideal?, le preguntamos. Su respuesta: pues que no hay tratamiento ideal. "Si lo hubiera, no habría investigaciones. Cada depuradora es un traje a medida. En función de las características del lugar, población absorber, climatología, tipo de suelo, etc escogeremos una solución u otra".

Encontrar una solución se hace más necesario que nunca porque ahora sabemos que el el 11 % de las aguas superficiales de la Unión Europea está afectada por vertido de pequeñas poblaciones, según la estimación que se llevó por primera vez con motivo de la elaboraicón de la directiva, ha apuntado.

Si no lo hacemos, seguiremos envenenándonos (...) todo lo que vamos generando en pequeña y gran población acabará en el río, acabará en el mar. Si no quitamos contaminación, iremos incrementándola.

Además, cuanto más buscamos, más encontramos, como, por ejemplo, los contaminantes emergentes (medicamentos, productos químicos y demás), que aunque se sabía que están ahí ahora, gracias al avance de la tecnología, podemos determinarlo y se hace más evidente la necesidad de limitarlos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...