Ir al contenido principal

A POR LAS UVAS PARA EL CORAZÓN

IDEAL.ES

Con más de 600 variedades cultivadas en todo el mundo, su consumo proporciona una buena cosecha de salud gracias a su poder antioxidante. Además, esta fruta contribuye a reducir el riesgo cardiovascular y el de padecer cierto tipo de cánceres, como el de mama


A por uvas para el corazón
Consumidas con piel y semillas, las uvas son una excelente fuente de fibra.
Ya en la antigua Grecia y en Roma las uvas no solo eran un manjar muy común, sino la base de uno de los productos más valorados por ambas sociedades, el vino.
En parte de ahí le viene a este fruto su carácter cosmopolita, lo que ha hecho que se extienda por elmundo a través de sus más de 600 variedades. «Algunos cultivos de uvas silvestres para el consumo datan del 3.000 antes de Cristo y para valorar la importancia que estos tuvieron ya en la época antigua basta con saber que la Hispania romana fue una potencia exportadora de sus vinos al resto del Imperio», explica el presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Jesús Román.
Beneficios para la salud
Su consumo es adecuado para personas de todas las edades y como alimento tiene un papel destacado en la composición de una dieta equilibrada, pudiendo constituir un postre sabroso y dulce con múltiples beneficios que se derivan de su composición. «Actualmente se valora especialmente su potencial antioxidante que puede contribuir a controlar factores de riesgo de ciertas patologías crónicas, entre ellas las cardiovasculares –disminuyendo la oxidación del denominado colesterol ‘malo’ que se convierte así en una sustancia más agresiva contra las arterias y vasos–, o ciertos tipos de cáncer. Eso sí, todo esto siempre en el contexto de la dieta mediterránea sana y equilibrada», matiza el experto.
De hecho, el Centro Superior de Investigaciones Científicas evaluó el pasado mes de abril el efecto preventivo de un extracto de uva incorporado a un complemento alimenticio (el Stilvid® Cardio) y demostró que mejoraba hasta en un 57% once biomarcadores asociados a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular en pacientes sometidos a un tratamiento completo –ya anteriormente el CSIC había patentado una fórmula rica en extracto de uva enriquecida con resveratrol que no solo disminuía el estrés oxidativo, sino que ralentizaba el envejecimiento celular y mejoraba varios marcadores de riesgo cardiovascular–.
Y es que aunque las cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo esta se podría prevenir en un 80% de los casos con medidas de prevención entra las que destacan una dieta correcta y equilibrada rica en frutas y verduras. En relación al cáncer, diversos estudios han demostrado el vínculo entre las uvas y su prevención, incluida su capacidad para inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en algunos tipos específicos comoel de colon, estómago o mama –concretamente las investigaciones de este último se llevaron a cabo con zumo de uva Concord–.
Con todo, hay quienes deben tomar precauciones, ya que su consumo aunque aconsejado debe ser «prudente» en personas que sigan una dieta restrictiva hipocalórica: «Probablemente se prefieran en ciertas fases del régimen otras frutas con menor aporte de azúcares», señala el presidente de la SEDCA. También los diabéticos podrán consumirlas siempre y cuando consulten con su médico y sigan sus indicaciones y las cantidades que este les aconseje.
De otro modo, la ración diaria recomendable para una persona sana es de entre 100 y 120 gramos. Conviene tener en cuenta también las destacables diferencias existentes entre las uvas frescas y las pasas, ya que estas últimas son cuatro veces más ricas en azúcares, pero también ven incrementados el resto de nutrientes por lo que su contenido en fibra, vitaminas y minerales es mucho más alto.
Propiedades nutritivas
Las uvas se componen de agua (85 por ciento) y azúcar disuelta (15 por ciento).
Ricas en ácido fólico y vitaminas, sobre todo B6, C y provitamina A, es interesante su aporte de minerales como el hierro, que sirve para combatir la anemia ferropénica, o el potasio, diurético.
Consumidas con piel y semillas son una excelente fuente de fibra y su contenido en flavonoides y otros antioxidantes vegetales –especialmente en las tintas– tienen un efecto positivo en la salud cardiovascular y pueden contribuir a reducir el riesgo cardiovascular y otros factores de riesgo de patologías crónicas.
Modo de conservación
A la hora de elegir el racimo que deseemos comprar, es recomendable agitarlo de forma suave. Si cayeran algunos de sus frutos significaría que está demasiado maduro y que es mejor elegir otro. Las uvas deben estar intactas, ser gruesas y no estar arrugadas.
En cuanto al color, las uvas rojas han de tener bien marcada esa tonalidad, las verdes deben verse amarillentas y las azules y púrpuras deben ser oscuras. Una vez en casa, esta fruta aguantan más de dos semanas en la nevera –mejor con una refrigeración alrededor de 8º C y apartadas de la luz–. Lo más apropiado es guardarlas en un papel de celulosa, ya que absorbe la humedad, o en una bolsa perforada.
Un consejo: Antes de comerlas es conveniente tenerlas un rato a temperatura ambiente para que sus sabores se despierten y estén más ricas, ya que para disfrutar de sus propiedades nutricionales es mejor tomarlas comopostre, sin preparación alguna, o en recetas comoel ajo blanco, las ensaladas o las migas. Cocinadas como ingrediente en una receta pierden parte de sus beneficios para el organismo.
TAGS RELACIONADOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...