Ir al contenido principal

MALAGA GASTA EN LIMPIEZA Y RECOGIDA DE BASURA UNOS 1.400 MILLONES DESDE 2.001.

MALAGA HOY

Es la suma aproximada del dinero presupuestado por el Ayuntamiento desde que empezó a funcionar Limasa III Las encuestas constatan la insatisfacción ciudadana con el servicio
Imagen de la basura que ayer seguía acumulada, ayer, en el entorno del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena.

Si hay un servicio que ha merecido la atención fija de las arcas municipales año tras año ese ha sido el de la limpieza y la recogida de la basura. Tanto es así que según con los datos oficiales de los presupuestos del Ayuntamiento, desde el año 2009 hasta el presente ejercicio, las cuentas públicas locales han reservado para esta tarea más de 711 millones de euros, lo que hace una media próxima a los 89 millones anuales. Una simple extrapolación de esta cifra a los 16 años que acumula ya el contrato con la sociedad Limasa III, que se remonta a abril de 2001, sitúa el gasto realizado en más de 1.400 millones de euros.

Ello supone una apuesta económica que no tiene comparación con ningún otro servicio local pero que no parece tener una respuesta adecuada por parte de la empresa adjudicataria del servicio, al menos en lo que a la impresión ciudadana se refiere. La percepción generalizada desde hace años es que Málaga es una ciudad con evidentes carencias en materia de limpieza, en especial, viaria. Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) constataba como de 100 puntos de valoración, la limpieza urbana recibía en Málaga solo 45, mientras que la recogida de basuras alcanzaba los 48 puntos. En ambos casos muy por debajo de la media nacional.

A este elemento se añade el estado de convulsión casi permanente en el que está instalada la empresa mixta desde prácticamente el arranque de las operaciones. Y es que a pesar de que son tres las huelgas formales las que se cuentan desde 2001, incluyendo la levantada hace apenas unos días tras 11 jornadas de paro, son numerosos los episodios de conflicto entre la plantilla y la parte patronal, incluyendo en la misma al Ayuntamiento, que posee el 49% de la sociedad.

De acuerdo siempre con los presupuestos diseñados año tras año por el equipo de gobierno del PP, el concepto que más atención recibe en lo que a las tareas de Limasa se refiere es el de la limpieza urbana. Para esta labor de saneamiento de las calles de la capital se han venido consignando del orden de 49 millones de euros anuales (780 millones estimados desde el inicio de las operaciones), seguida de la recogida de residuos, con unos 24 millones de media (370 millones), y la eliminación de residuos (referencia posteriormente sustituida por el tratamiento de residuos), con un gasto estimado medio de 17 millones (casi 270 millones desde 2001).

Estos números sitúan a Málaga entre las ciudades que más presupuesto de sus arcas destina a la tarea de saneamiento de la urbe a nivel nacional, superando incluso, en algunos de los conceptos, a capitales de mayor tamaño. Ejemplo de ello es lo desvelado por el Ministerio de Hacienda hace algunos meses, cuando dio a conocer los datos aportados por el propio Consistorio malagueño relativos al gasto real en materia de limpieza en 2014.

De acuerdo con los mismos, fueron del orden de 89 millones los destinados a cubrir la recogida de residuos, el tratamiento de los mismos y la limpieza viaria. Ello supuso una media de 156 euros por habitante, parámetro que incluso está por encima de lo que suponen estos mismos procedimientos al Ayuntamiento de Madrid, con una media de 143 euros por habitante. De los tres componentes del servicio de limpieza, el más elevado es el correspondiente a la limpieza de las calles, con poco más de 47,1 millones, lo que implica una media de 83,1 euros por habitante, por encima de Madrid y Valencia, con 72,6 euros y 47 euros, respectivamente, y por debajo de Barcelona, que destinó 110,7 euros por habitante.


La insatisfacción por el servicio de limpieza es extensible al propio equipo de gobierno del PP. Meses atrás, en el marco de un Pleno ordinario, el propio concejal responsable del área de Sostenibilidad Ambiental, Raúl Jiménez, era claro en este sentido al suspender el estado de la capital en los meses de verano. "En verano le pongo un 4; en invierno un 8", dijo el edil, que llegó a vincular el estado de suciedad de las calles en un 25% a los árboles y en otro 20% a los ciudadanos y sus actos incívicos. Jiménez apenas dio un aprobado raspado a la gestión del actual gerente de la empresa, Rafael Arjona. "Valoraría negativamente la evolución de los últimos diez años en la productividad del servicio, que ha ido en descenso y eso es competencia gerencial. Lo califico con un 5", afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...