Ir al contenido principal

 

EFE: VERDE: Gran Canaria cifra en 78 millones anuales el coste de la inacción climática

incendioGran Canaria cifra en 78 millones anuales el coste de la inacción climática. EFE/Elvira Urquijo A.

El Cabildo de Gran Canaria estima en un mínimo de 78 millones de euros anuales el coste que tendría para la isla “la inacción climática”, por lo que ha diseñado una estrategia de adaptación a la “tropicalización” de su clima que plantea invertir 148 millones hasta 2030: 18,5 millones al año.

Alta vulnerabilidad ambiental

Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, quien ha subrayado que la “alerta roja” que supone para la humanidad el cambio climático y sus consecuencias expone a Gran Canaria a “una alta vulnerabilidad ambiental y socioeconómica”, como pone de manifiesto el riesgo de desertización que presenta el 95 % de su territorio.

Morales ha recalcado que nos encontramos en “una encrucijada histórica”, dado el aumento real de la temperatura, si bien ha considerado que las generaciones actuales pueden evitar que Gran Canaria se convierta en 50 años en un lugar prácticamente inhabitado por los fenómenos meteorológicos extremos, como podría ocurrir, según los escenarios más graves previstos por los científicos.

Ante este “peligro real e inminente”, el Cabildo de Gran Canaria ha elaborado, con ayuda de expertos y con participación ciudadana, una estrategia insular de adaptación al cambio climático dirigida a evitar o paliar los riesgos que entraña el aumento de las temperaturas, entre los que figuran la disminución de recursos hídricos, el impacto sobre la salud, el aumento de alérgenos en el aire y la aparición de nuevas enfermedades o la destrucción de la biodiversidad marina y terrestre.

Desastres

La proliferación de plantas invasoras, los cambios en la cadena trófica, el aumento de incendios forestales cada vez más devastadores, la pérdida de recursos costeros y el impacto en el turismo, por el que el PIB insular perdería 600 millones de euros con solo una merma del 10 % de la actividad de este motor económico, son otros de los impactos que trata de enfrentar esta estrategia.

Dada la fuerte exposición que presenta la isla a estas derivadas y su baja capacidad de adaptación a la subida de las temperaturas, el documento presentado este lunes plantea, entre otros objetivos, conservar la biodiversidad marina y terrestre, lograr la eficiencia de sistema de abastecimiento y depuración de agua, avanzar hacia prácticas agrícolas sostenibles o fomentar la compra pública verde.

Además, se fija el reto de impulsar la descarbonización del modelo energético, atender a las emergencias climáticas, conseguir una planificación territorial adaptada a los cambios esperados en el clima y adaptar el turismo a los nuevos tiempos.

Para su consecución, esta estrategia propone soluciones basadas en la naturaleza, las infraestructuras, la gobernanza y las tecnologías, entre las que Antonio Morales ha citado la potenciación de los bosques de agua, esto es, la reforestación para la regeneración del ciclo integral del agua y la prevención de incendios, el pastoreo controlado, el desarrollo de planes de prevención específicos para las distintas infraestructuras de transporte y la promoción de la movilidad sostenible.

Además, esta estrategia plantea la necesidad de impulsar el ahorro y la diversificación energética y la economía circular baja en carbono, e insta a crear un organismo de coordinación interadministrativa así como un observatorio del cambio climático.

Antonio Morales ha precisado que la inversión estimada de 148 millones de euros que el documento plantea hasta 2030 se financiaría tanto con fondos propios del Cabildo, como con otros procedentes de administraciones locales y también con líneas de ayudas europeas y subvenciones internacionales, como el fondo verde para el clima o el fondo para el medioambiente mundial. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...