Ir al contenido principal

GRANADA HOY / ARRANCA DE BAJAS DE GRANADA /   

Este miércoles se activan las multas por entrar a la ZBE para vehículos empadronados fuera de Granada que no tengan etiqueta ambiental, con lo que se quiere quitar 10.000 vehículos al día de circulación

Señal de la ZBE en un acceso a Granada.
Señal de la ZBE en un acceso a Granada. / Antonio L. Juárez / PicWild

Ha llegado el día. La Zona de Bajas Emisiones de Granada (ZBE) estará desde este miércoles a pleno rendimiento después de un año en periodo informativo. Este 1 de octubre el Ayuntamiento empezará a multar a los vehículos no autorizados que entren en el término urbano. Salvo excepciones, recogidas en la lista blanca, ya no pueden circular por la ciudad los vehículos altamente contaminantes de fuera de Granada, es decir, los que pagan su impuesto de circulación en otro ayuntamiento diferente al de la capital y que además son antiguos y por tanto no tienen etiqueta ambiental: los anteriores a 2001 si son gasolina y los anteriores a 2006 sin son diésel. Y ojo porque también afecta a las motocicletas, que no podrán entrar si no tienen etiqueta, que en este caso Tráfico no concede a las anteriores a 2003. Los ciclomotores están exentos, como también los empadronados en Granada, que aunque tengan un vehículo contaminante (sin etiqueta), podrán circular, de ahí las críticas de los pueblos del Cinturón de ser una medida discriminatoria.

Con esa premisa y esas normas, desde este miércoles los vehículos que entren en la ciudad sin deber hacerlo serán sancionados. Este trabajo se hará mediante las cámaras, por lo que la Policía Local hará meramente labor informativa si el conductor lo requiere, por lo que no habrá un dispositivo especial dado que el Ayuntamiento espera que la medida entre en vigor con total normalidad. No obstante, y con el afán de hacerlo de forma paulatina, desde Movilidad se avisa del sistema de multas: solo se multará una vez al mes por vehículo en octubre, una vez a la semana por vehículo en noviembre y ya todas las veces que entre en diciembre. Pero aunque no se manden todas las multas, las cámaras sí captarán todas las matrículas, por lo que sabrán las veces que se entra sin tener que hacerlo. La sanción es de 200 euros que se puede quedar en 100 por pronto pago.

Se trata de la gran medida de movilidad de los últimos años y sin duda del mandato de Marifrán Carazo, que a su llegada a la Alcaldía cambió el modelo anterior aprobado por dos corporaciones y basado en una almendra central para ampliarlo a todo el trazado urbano argumentando una mayor efectividad ya que el centro tiene actualmente restricciones y no veían la mejora. Con todo, se revisará en 2028 porque si no se ha conseguido lo esperado en cuanto a la mejora de la calidad del aire, habrá que tomar más medidas y ya habría que ampliar incluso a los residentes.

Tras años de trámites y no poco debates políticos, incluida una ‘sublevación’ de alcaldes socialistas del Cinturón, la medida, obligada por la Ley de Cambio Climático, llega ya a su aplicación total con el objetivo de quitar unos 10.000 vehículos al día de circulación.

Carga de trabajo en Movilidad

Las restricciones están suavizadas en parte por la lista blanca, que permite que los coches vetados entren a la ciudad para algunos trámites que se pueden consultar en la web municipal. Una tarea, por cierto, que CSIF ha asegurado que tiene colapsada a la plantilla. “La carga de trabajo se ha visto incrementada notablemente hasta el punto de que más del 50% de las citas atendidas en las diferentes oficinas de registro municipales están relacionadas con la ZBE. A lo largo del verano no han dejado de entrar solicitudes y consultas a través de diferentes medios, llegando a acumularse más de 4.000 expedientes en la actualidad que están pendientes de resolver por el área de Movilidad”, subrayan desde CSIF, que situa al centro de Mondragones como el más saturado.

Críticas de la oposición

Desde la oposición se ha rechazado desde el principio el modelo de ZBE del PP. Y hasta el último día, la portavoz del PSOE, Raquel Ruz, ha asegurado que es “una oportunidad perdida” para mejorar la calidad del aire y la movilidad sostenible en Granada, acusando a la alcaldesa, Marifrán Carazo, de priorizar “cuestiones electoralistas y recaudatorias” sobre el bienestar de la ciudad. “Es una chapuza sin pies ni cabeza que no va a mejorar la vida de los granadinos ni la calidad del aire. Simplemente son palos en la rueda a los vecinos y un fracaso anunciado que no viene acompañado de mejoras en el transporte público”, dijo Ruz.

IU en Granada también lamentó ayer el modelo, que considera “recaudatorio” y que “no solucionará el problema de la contaminació”. La cordinadora, Mari Carmen Pérez, apuesta por facilitar alternativas públicas y promover una movilidad equitativa, como la creación de vías peatonales y carriles bici intermunicipales, así como la instalación de aparcamientos conectados al transporte público y un refuerzo de este.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

UN CUENTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

IDEAL.ES Para defender los derechos de los discapacitados, 9.000 niños leen la historia de Calista y Adán, dos pequeños que se sobreponen a las dificultades Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Ilustración del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial'. Calista es una niña que vive con sus padres en un circo y quiere ser malabarista. Pero nació con una malformación congénita y le falta una mano. Por otra parte, Adán tiene síndrome de Asperger, un trastorno de espectro autista que restringe su comunicación y sus intereres. Sin embargo, Adán siente gran atracción por la astronomía y tiene la ilusión de viajar por el espacio. Estos dos niños son los protagonistas del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial', que ha editado la Fundación Atresmedia. Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 9.000 ejemplar...

LOTERIIA DE NAVIDAD 2.013 : EL " GORDO" PUEDE INCLUSO CON EL DESAMOR

IDEAL.ES Historias de amor y muerte se mezclan ante los cristales de las administraciones de lotería de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Al otro lado del cristal, la diosa Fortuna espera. Las administraciones de Granada guardan las llaves que abren la cerradura de los sueños de la ciudad. La fe es lo último que se pierde en estos días previos al ‘Gordo’, donde cada punto de venta toma cierto aura mágico. No hay más esperanza que en la cola de vecinos del número 28 de la avenida de Dílar. Aquí se dan cita una decena de clientes a los que atiende María del Carmen González-Cimarro, una de las loteras más conocidas de la capital. Sus manos vuelan de un boleto a otro mientras desgrana las curiosidades ligadas a los números de este año: «Están pidiendo mucho el número de la fecha de la muerte de Nelson Mandela, no sé por qué. También el número de las olimpiadas y...