MALAGA HOY / MALAGA CIERRA EL AÑO HIDROLÓGICO CON LOS PANTANOS DE LA PROVINCIA AL 48% SU CAPACIDAD /
Los embalses malagueños triplican la cantidad de agua embalsada frente a 2024, con 293,7 hectómetros cúbicos almacenados
El embalse de La Concepción se encuentra al 67,2% de su capacidad máxima
La Junta desembalsa el pantano de La Concepción, que se encuentra al 81,87%
La provincia de Málaga ha cerrado el año hidrológico 2024-2025 con los pantanos al 48% de su capacidad y con un volumen de 293,7 hectómetros cúbicos frente a los 99,50 del año anterior, triplicando las reservas hídricas frente al 2024. El embalse de La Concepción es el que acumula un mayor porcentaje de agua en función de su tamaño, al encontrarse al 67,2% de su capacidad, según los datos publicados por la Red Hidrosur.
Así, más de la mitad de las principales estaciones de la provincia superan en un 50% de su capacidad el agua embalsada al cierre del año hidrológico, tras varios temporales y borrascas como las lluvias registradas en marzo o la Dana de noviembre, que han favorecido aumentar las reservas hídricas y dejar atrás, de momento, los períodos de sequía grave que provocaron restricciones en el consumo.
En términos generales, los pantanos de la provincia se encuentran al 48% de su capacidad en el cómputo global, según los datos publicados por Hidrosur a fecha 30 de septiembre, almacenando los siete principales embalses un total de 293,7 hectómetros frente a los 99,50 del año anterior, lo que implica 194,29 más y un incremento del 195%.
El pantano de La Concepción, localizado en Istán, almacena 817 litros por metro cuadrado en la pluviometría acumulada del año hidrológico, frente a los 417,90 contabilizados a 30 de septiembre de 2024, lo que supone un 95,5% más en las reservas.
En hectómetros cúbicos, La Concepción cierra con 38,70 -siendo su capacidad máxima de 57,54 hectómetros-, por lo que es el pantano con mayor acumulación de agua en función del tamaño, encontrándose al 67,26%. Las lluvias de marzo coparon los niveles de seguridad de la infraestructura en cuenta a almacenamiento de agua, por lo que la Junta de Andalucía abrió sus compuertas para desembalsar.
El embalse del Limonero, en Málaga, se encuentra actualmente al 55,55% de su capacidad con 12,41 hectómetros cúbicos, 8,8 más que el año anterior, lo que supone que hay un 252,5% más de reservas hídricas. La lluvia acumulada del año es de 516,20 litros por metro cuadrado, 295 más que al cierre del pasado año hidrológico.
El pantano de Casasola, en Almogía, está al término del año hidrológico al 55,29% de su capacidad y alberga 12 hectómetros cúbicos de los 21,7 que puede acumular de máximo, frente a los 4,7 que registró en 2024, lo que supone 7 más. La lluvia acumulada del año en el pantano a fecha de 30 de septiembre es de 597,60 litros por metro cuadrado, 380,2 más que el pasado año.
El embalse de Guadalteba está al 52,63% de su capacidad máxima -que es de 153,30 hectómetros cúbicos-, registrando 80,6 frente a los 18,7 del pasado año, sumando 61 hectómetros más. La lluvia acumulada en el año en la infraestructura es de 618,20 litros por metro cuadrado, 383 más que en 2024.
Pantanos con reservas por debajo del 50%
Por otro lado, tres de los siete principales pantanos de la provincia almacenan reservas por debajo del 50% de su capacidad, como son los de Guadalhorce, Conde de Guadalhorce y La Viñuela, aunque todos superan las reservas acumuladas respecto al 2024.
El embalse del Guadalhorce está al término del año hidrológico al 37,29% de su capacidad con 46,8 hectómetros, 36 más que los 10,6 con los que se cerró septiembre de 2024, mientras que las lluvias acumuladas alcanzan los 618,2 litros por metro cuadrado frente a los 235 del año anterior.
El pantano Conde de Guadalhorce, en Ardales, registra actualmente 32 hectómetros de agua almacenada, 17 más que el año anterior, cuando se cerró el año hidrológico con 14,6. Las lluvias acumuladas a lo largo del año en la infraestructura también superan en 496 litros por metro cuadrado los registros de 2024, pasando de 160,2 a 656,2 litros en estos momentos.
Por último, el embalse de La Viñuela se encuentra al 43,23% de su capacidad máxima, que es la mayor de la provincia al poder albergar hasta 164,3 hectómetros. De este modo, el pantano almacena actualmente 71 hectómetros, 48 más que hace un año. La pluviometría acumulada es de 593 litros por metro cuadrado frente a los 322 del 2024.
Comentarios
Publicar un comentario