Ir al contenido principal

 

Vacunación a la usuaria de una residencia durante la pasada temporada 2022-23. Pepe Marín

IDEAL.ES: La quinta dosis covid se inyectará junto a la de la gripe desde el lunes en Granada

Ambas están recomendadas para los mayores de 60 años y será una nueva vacuna contra el coronavirus, adaptada para proteger de la variante Kraken



Entre las novedades, destaca la incorporación de una nueva vacuna, denominada Comirnaty Ómicron XBB.1.5, que será la se administre a la mayoría de granadinos. Ha sido adaptada por Pfizer/BioNTech para la variante conocida como Kraken, la más circulante en Europa actualmente. Para personas de 16 años o más con contraindicación de vacunas de ARN mensajero se administrará la Bimervax, de la multinacional española Hipra.

PUBLICIDAD
 

Hay una novedad en la vacunación antigripal: por primera vez está recomendada a las personas fumadoras

A partir del 16 de octubre será convocada la población general de 70 años o más; embarazadas; grandes dependientes y sus cuidadores habituales; y la población infantil de seis meses o más de edad y adultos en situaciones de riesgo -grupos vulnerables por padecer ciertas enfermedades-. En cuanto a la dosis contra la gripe en bebés -introducida por primera vez en la pasada campaña-, incluye a la población infantil entre 6 y 59 meses. «Esta vacunación ha demostrado ser muy efectiva en Andalucía para prevenir casos de gripe grave en niños y niñas vacunados durante la temporada 2022-23», señala Andavac.

Desde el 30 de octubre puede vacunarse con la doble dosis la población general de 60 años o más; personal de instituciones penitenciarias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos y servicios de Protección Civil. A partir de diciembre será el turno de los convivientes de enfermos crónicos y de embarazadas, siempre en función de la disponibilidad de dosis.

Asimismo, cabe destacar que hay nuevas indicaciones para la vacunación antigripal. Por primera vez está recomendada a las personas fumadoras -que se iniciará desde diciembre-; así como para aquellos con exposición laboral directa a animales, como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas o cazadores -se administrará desde el 30 de octubre-.

Solicitud de cita

Los equipos de vacunación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) acudirán a partir del 9 de octubre 2023 a los centros residenciales de mayores y de discapacidad para vacunar a las personas internas, por lo que no es necesario que soliciten cita. También acudirán a los domicilios de las personas en situación de gran dependencia a partir del 16 de octubre.

Después sí será necesario pedir cita. De forma progresiva, se irá habilitando la posibilidad de solicitarla por los canales habituales para aquellas personas con indicación de vacunación frente a gripe y/o covid-19 por edad: la web de ClicSalud+, la app de Salud Andalucía, la app de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde) o contactando con su centro sanitario.

Durante la campaña no se vacunará a la población no incluida en los grupos diana, independientemente de sus antecedentes de vacunación o infección. Se podrían vacunar fuera de campaña a las personas que lo soliciten tras una valoración individualizada.

La Consejería de Salud prevé administrar 2,2 millones de dosis de vacunas de la gripe y de la nueva variante covid. El Plan de Vacunación de Andalucía recuerda que existe «una recomendación fuerte» para que toda la población diana las reciba, al no estar ya instauradas las medidas de seguridad de antaño, como las mascarillas y el distanciamiento social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente Además de la iluminación, hay mercados, columpios y conciertos Todas las actividades en Granada esta Navidad: días, horas y sitios para no perderse nada Todas las actividades para niños y jóvenes de 12 a 35 años en Granada esta Navidad Carrusel en el Paseo del Salón.  /  PHOTOGRAPHERSSPORTS R. G. 05 Diciembre, 2023 - 10:32h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El puente de diciembre es una fecha de viajes y Granada está ya preparada para acoger a los turistas y visitantes que puedan llegar estas fechas, en las que se aprovecha también para disfrutar de las actividades navideñas y de la iluminación de los destinos elegidos en una Navidad anticipada. Desde este 5 de diciembre, cuando ya empiezan a llegar los visitantes, hasta el domingo 10, serán numerosos los eventos que podrán disfrutarse. Además de la iluminación, que se enciende a las 18:30 horas...
EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...
  EL PAISAJE Mar y montaña. Así es el paisaje de la Alpujarra marítima, Por una parte se trata de las amplias lomas de la Contraviesa que se despeñan en la costa. Unas montañas apacibles repletas de viejos y, en su parte, abandonado almendros que han cedido definitivamente su sitio a los invernaderos, desde los 300 metros de desnivel hasta el mar. La mayoría de este paisaje está invadido por una vegetación  mediterránea típica con algunos simbólicos algarrobos y sobre todo monte bajo; retamas, genistas y bolinas que ofrecen un amarillo intenso en los meses de abril y mayo, por ejemplo, en la subida a Polopos. El monte se encuentra casi perdido para la agricultura tradicional y se ve salpicado por numerosos cortijos, unos abandonados y otros rehabilitados para el turismo rural. La línea de costa, por su parte, es abrupta y los esquitos alpujárrides, el típico material pizarroso, se precipitan al mar formando paredes cortadas en la parte oriental y enormes acantilados en su gran...