Ir al contenido principal

 

EL DIA CORDOBA: El recibo de la basura en la provincia de Córdoba subirá un 40,8%

Un camión de Epremasa recoge un contenedor.

Un camión de Epremasa recoge un contenedor. EL DÍA

La tasa de la basura en la provincia de Córdoba también sube y lo hará en hasta un 40,8% el año que viene, según ha anunciado el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, durante la presentación de las ordenanzas fiscales correspondientes al ejercicio del año 2024. Este más que notable incremento porcentual en el recibo de la basura se traducirá finalmente en la subida de 3,14 euros al mes.

Pero, ¿a qué se debe este aumento? Pues, según ha detallado Fuentes, a las pérdidas económicas que arrastra la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa). En concreto, la entidad provincial prevé cerrar el ejercicio de 2023 con un déficit de 7,5 millones de euros, una cuantía que para 2024 se incrementará hasta los 9,6 millones de euros.  

Con esta estimación millonarias de pérdidas, el aumento real de la tasa de la basura se elevaría hasta el 51,53% "para ajustar las cuentas" de Epremasa, según ha indicado Fuentes. Al detalle, ha continuado, de este incremento del 51,5%, el 24% corresponde al impuesto de vertederos del Gobierno de España -en concreto, al de residuos y suelos contaminados para una economía circular-, que suponen 4,5 millones de euros. Por su parte, el 10% de la subida corresponde al aumento de las contratas, lo que representa 1,9 millones de euros, mientras que el 16,5% restante -que serían 3,1 millones de euros- vienen de la disminución de las ventas de los productos reciclados. 

Ante estas cuentas, Fuentes ha avanzado que se ha acordado una propuesta "para no cargar sobre los usuarios" el total de los 9,5 millones de euros del déficit inicial. Al detalle, la iniciativa acordada es que la Diputación de Córdoba aportará, por primera vez, una subvención de dos millones de euros para reducir el déficit previsto. Con esta cuantía, la deuda de Epremasa bajará hasta los 7,6 millones de euros, y se cifrará finalmente en un 40,8%, o lo que es lo mismo, un aumento en el recibo de 3,14 euros al mes.

Con estas nuevas cifras, de esos 7,6 millones de euros de déficit previsto en Epremasa, algo más de 4,4 millones irán a pagar el impuesto del Gobierno central -lo que representa el 58,9%- y los 3,1 millones de euros restantes para las pérdidas de explotación -un 41%-. Traducido a la factura final, esa subida de la tasa de la basura de 3,14 euros prevista incluye que 1,85 euros son para pagar el impuesto nacional y los 1,29 euros restantes al pago de pérdidas de explotación.

Fuentes ha insistido en que con esta propuesta de incremento de tarifas se trata de llegar con equilibrio contable el 31 de diciembre" y ha recordado que si el impuesto del Gobierno central no estuviese en marcha, la subida del recibo de la basura en Córdoba sería solo de 1,29 euros.

"Confío en que el 2025 no tengamos que repercutir el IPC e intentar que las tasas vuelvan al coste cero", ha vaticinado, al tiempo que ha vuelto a reiterar que "había que salir al paso de esta realidad y de esta situación que propicia una presión fiscal por parte del Gobierno que es inoportuna e irresponsable".

El presidente de la Diputación, además, ha recordado que la inflación ha ido subiendo desde 2019 y que ese desfase se ha ido acumulando, además de los costes fijos materiales, las contratas y también el aumento del precio de la energía. "Ha habido decisiones que son mejorables en la empresa que tenemos que asumir un aumento de las tasas", ha destacado. 

Con respecto al presupuesto de la empresa provincial para 2024, Fuentes ha explicado que "asciende a 40.298.329 euros, prácticamente un incremento de un 10% por el aumento de los precios de materiales y el desfase provocado por la recaudación del impuesto del Gobierno de España, del cual pedimos desde la FEMP una moratoria o compensación pero no fuimos escuchados".

"Es un presupuesto no expansivo y prudente para 2024, un presupuesto responsable, por lo que pedimos un esfuerzo para equilibrar las cuentas y poder llegar a 2025 con unas cuentas diferentes que no haya que repercutir", ha señalado.

En la misma línea, el vicepresidente primero de la institución provincial, Andrés Lorite, ha expuesto que en las cuentas de 2023 de Epremasa hay un volumen inversor de 8,8 millones de euros. Sin embargo, ha lamentado que hasta el momento apenas se ha invertido un 6%, lo que supone unos 500.000 euros.

Así, ha culpado al anterior ejecutivo provincial de PSOE e IU de incumplir los compromisos con los ayuntamientos de la provincia". Como ejemplo, ha expuesto el caso de Lucena, donde su ayuntamiento "desde 2022 el soterramiento de más de 100 contenedores". Se trata de una acción, ha continuado, que "no se ha ejecutado y ni siquiera se ha licitado".

Bonificaciones y reducciones

Para paliar la situación derivada del incremento en las tasas, la empresa provincial aplicará, de conformidad con una disposición recogida en la Ley de residuos, una bonificación de un 25% de la cuota íntegra para aquellas empresas de distribución alimentaria y de restauración que tengan establecidos, en colaboración con entidades de economía social, sistema de gestión que reduzcan de forma verificable los residuos alimentarios.

A esta bonificación se suman las ya existentes, de un 50% en la tarifa anual y manteniéndose la ayuda durante tres años, para viviendas cuyos beneficiarios tengan la condición de jubilado o pensionista, de perceptores de renta mínima de inserción o ingreso mínimo vital, que tengan la condición de familia numerosa, mujeres víctimas de violencia de género, que sea una unidad familiar donde al menos dos miembros en edad de trabajar estén en situación de desempleo, que los ingresos no superen 1,5 veces el Iprem y que se esté al corriente del pago de la tasa o prestación patrimonial no tributaria.

Como novedad, se incluye la posibilidad de que sean beneficiarias las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, los propietarios de algún inmueble no habitual en un porcentaje igual o inferior al 25% y se modifica el plazo de recepción de solicitudes, que pasa a ser de tres meses -del 1 de julio a 30 septiembre- para tener datos tributarios más actualizados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...