Ir al contenido principal

 

SALUD BIENESTAR: Los beneficios de hacer ejercicio durante el tratamiento oncológico

Mujer recuperándose después de sufrir cáncer de mama.

Mujer recuperándose después de sufrir cáncer de mama.

La actividad física tiene muchos beneficios para todas las personas, pero ¿puedo hacer ejercicio durante el tratamiento oncológico? Es una duda frecuente y la respuesta corta es que sí. Lejos de lo que se creía hace algunos años en los que se pensaba que el ejercicio no hacía bien a los pacientes con patologías oncológicas y que había que guardar reposo, se ha demostrado que tiene muchos beneficios con respecto a mejoras en la calidad de vida, aportándoles más energía para llevar mejor los efectos secundarios que les produce el propio tratamiento, como puede ser incomodidad o incapacidad para hacer una vida normal. 

Muchos equipos de profesionales médicos animan a sus pacientes a que continúen siendo tan físicamente activos como sea posible antes, durante y después del tratamiento. Además insisten en que debe hacerse en su justa medida y de manera moderada, adaptado a la persona y a la patología que padece ya que tiene muchos beneficios para la salud. Antes de poner en marcha la práctica de actividad física, hay que tener en cuenta aspectos como:

  • El tipo y etapa de cáncer que tiene el paciente.
  • El tratamiento que está llevando.
  • Su aguante, fuerza y acondicionamiento físico antes y durante el tratamiento.

El ejercicio físico puede hacerse tanto si el cáncer está avanzado como si ya se ha estabilizado o, incluso, si se "está limpio". Lo importante es mantenerse físicamente activo en todo momento, introduciendo la intensidad de los ejercicios de manera progresiva y con prácticas que sean seguras para el paciente. 

Pautas para comenzar

  • Mentalizarte de que vas a introducir un cambio en tu vida.
  • Hacer ejercicio unos minutos. Poco a poco vas aumentando la frecuencia y la duración. Para eso, tendrás que escuchar a tu cuerpo y parar cuando tus músculos te lo pidan.
  • Parar de hacer ejercicio si te sientes mareado o notas que puedes perder el equilibrio al estar de pie.
  • Mejor sesiones breves con descansos frecuentes. Por ejemplo, caminar a paso rápido, intercalando con periodos en los que vayas más tranquilo, luego vuelve a caminar a paso rápido y así sucesivamente. También puedes repartir el ejercicio en series.
  • No hagas más de lo que puedes y que todo esté siempre supervisado por un médico, independientemente de la intensidad del ejercicio. Aunque tu capacidad no te permita hacer una actividad intensa, para ti va a suponer un gran esfuerzo porque va en función del avance de la enfermedad.
  • Evitar cualquier actividad que implique un riesgo de lesión. Ante cualquier malestar que puedas encontrarte, debes acudir al médico a la mayor brevedad posible.
  • Prueba con distintos tipos de ejercicios.
  • Procura hacer ejercicios sencillos y divertidos.

Mejoras para la enfermedad

  1. Beneficia la capacidad cardiovascular. Los tratamientos de radioterapia y quimioterapia reducen mucho la eficacia de lo que puede abarcar este sistema.
  2. Ayuda a mantener la composición corporal. Es normal que la musculatura se debilite con algunos tratamientos y es imprescindible que esté fortalecida para evitar recaídas y desencadenar otras patologías como la osteoporosis o enfermedades cardiovasculares.
  3. Recuperar fuerza. Algunos pacientes pierden fuerza y coordinación por la inactividad de su día a día a causa de los tratamientos; por lo que es muy recomendable que hagan ejercicio, siempre de manera personalizada y supervisada por un profesional. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...