Ir al contenido principal

 

EL DIA CORDOBA / Consumo da las claves para comprar un buen jamón esta Navidad

Jamón ibérico.

Jamón ibérico. EP

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía sigue en estas fechas desarrollando la campaña de inspección del etiquetado de productos ibéricos con el control de, al menos, 60 productos. Se comprueba, principalmente, el etiquetado de estos productos, a tenor de lo declarado en la etiqueta y lo establecido en la normativa de aplicación.

Asimismo, según indica la Consejería de Consumo y Salud, también se busca sensibilizar a fabricantes, distribuidores y, en general, a quienes intervienen en la cadena de comercialización, de que deben poner en el mercado productos que cumplan las normas referentes al etiquetado e información de la composición de los mismos.

Jamones, paletas o cañas de lomo no van a faltar en las mesas en estas fiestas navideñas, y por ello desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía busca que las personas consumidoras se aseguren de la calidad del producto a través de la información que debe proporcionar el etiquetado y el precinto de jamones y paletas, aunque se vendan en lonchas envasados al vacío.

Algo que debe quedar claro es que el término pata negra sólo se puede utilizar para referirse a los productos ibéricos de máxima calidad. Es decir, los productos de bellota 100% ibéricos.

Por una parte, hay que recordar que existe una designación por tipo racial, que distingue distingue los productos '100% ibéricos' y los 'ibéricos'. Los '100% ibéricos son procedentes de animales con un 100% de pureza genética de raza ibérica, cuyos progenitores tienen también un 100% de pureza racial ibérica, e inscritos en el oportuno libro genealógico. Los 'ibéricos' son productos de cerdos con al menos el 50% de su porcentaje genético de raza porcina ibérica, por lo que ese porcentaje debe detallarse en el etiquetado.

La norma de calidad, por otro lado, diferencia tres designaciones por alimentación y manejo'de bellota' (cerdos alimentados en su fase de engorde sólo con bellotas, hierbas y otros recursos naturales de las dehesas), 'de cebo de campo' (alimentados con piensos en explotaciones extensivas o intensivas al aire libre) y 'de cebo' (alimentados a base de pienso en sistemas de explotación intensiva).

El precinto

El precinto es una numeración única e individual, inviolable, que presenta cuatro colores: el negro (productos de bellota 100% ibéricos o 'pata negra'); el rojo para los productos de bellota ibéricos; el precinto verde para los ibéricos de cebo de campo; y, por último, el precinto blanco (productos de cebo ibérico).

No obstante, hay que diferenciar entre la denominación de venta y la designación por tipo racial del propio etiquetado. El etiquetado de los productos recogidos en esta norma tiene que cumplir lo dispuesto en las disposiciones de etiquetado de los productos alimenticios que le sean de aplicación. Así, deberá figurar completa la denominación de venta de los productos objeto de la presente norma, además de en las piezas completas, con o sin hueso, troceados o loncheados para el jamón, paleta y caña de lomo, o bien fileteados o en porciones en los productos procedentes del despiece de la canal que se comercialicen en fresco, de acuerdo con las denominaciones de venta.

La normativa establece que las designaciones que componen la denominación de venta, deberán figurar en lugar destacado y en todo caso en el mismo campo visual que la marca comercial, del etiquetado con el mismo tipo de letra, tamaño, grosor y color, en todos sus términos.

En la campaña de inspección desarrollada en 2022, se estudió el etiquetado de 90 productos, llevándose a cabo 93 actuaciones, en la visita a 51 establecimientos. En total, detectaron 59 irregularidades, lo que supone un 63,44% del total de actuaciones llevadas a cabo.

Incumplimientos

Entre los principales incumplimientos, destaca que en el 10,8% de los casos, no se indica la cantidad neta del alimento; en el 17,8% de los casos no figura, en el supuesto de que sea precisa, la fecha de duración mínima o, en su caso, la fecha de caducidad, y está realizado en el modo y formato previsto en la normativa; en el 33,3% de los casos no figuran las condiciones y/o fecha límite de consumo una vez abierto el envase; en el 11,1% de los casos, la denominación de venta no figura correctamente; y en el 30,0% de los casos no se cumple con la obligación de que las designaciones que componen la denominación de venta figuren en lugar destacado, y en todo caso, en el mismo campo visual que la marca comercial, del etiquetado, con el mismo tipo de letra, tamaño, grosor y color, en todos sus términos.

La norma de calidad de los ibéricos la establece el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero que define las características de la calidad y marcado de los productos ibéricos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...