Ir al contenido principal

 


EFE VERDE: -SALAS (EL MEDICO DEL AGUA) DEBEMOS SANAR LAS AGUAS ENFERMAS PARA NO SEGUIR ENVENÁNDONOS- PRIMAVERA.

Juan José Salas, doctor en Químicas, es conocido como el Médico del Agua desde 2016, cuando participó en un concurso de post centrado en profesiones del agua con el objetivo de poner en valor a los que se dedican a "sanar aguas enfermas", como las residuales, y evitan con ello que nos sigamos envenenando.

Con más de 40 años de experiencia en el sector del tratamiento de aguas residuales y jubilado en 2021,  continúa participando en proyectos nacionales e internacionales centrados, principalmente, en limpiar las aguas de pequeñas poblaciones.

Hemos charlado con él durante su visita a Valencia para participar en la presentación de las conclusiones del proyecto cofinanciado con fondos europeos Life Renaturwat, que ha demostrado la eficacia y viabilidad de tratar aguas residuales de pequeñas poblaciones (hasta 2.000 habitantes equivalentes) mediante humedales artificiales combinados con lodos de potabilizadora.

Médico del Agua, ¿por qué?

"De pequeño siempre me gustó la química, siempre estaba cacharreando, y mi madre me decía, tú vas a ser médico del agua, en aquel tiempo no lo entendí".

Con motivo del Día Mundial del Agua (en 2016), para concurrir a un concurso de post, decidió investigar y descubrió que en Sevilla, donde vive ahora, "hubo un médico en el siglo XVIII que todo lo curaba con agua, el doctor Juan Valdés Cortés".

Entonces decidió hablar del médico del agua, pero cambiando el enfoque de médico que cura con agua por el de "una vida dedicada a sanar aguas enfermas". Su post ganó.

Divulgador incansable, desde entonces es conocido como el Médico del Agua, con la especialidad de pediatría, pues ha centrado su vida profesional en el tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones (menos de 2.000 habitantes).

Diagnóstico

En España, más del 60 % de los municipios lo son y ahí es donde hay que poner el foco en depuración. Las grandes ciudades ya tiene sistemas implantados mientras muchas pequeñas poblaciones carecen de sistemas para limpiar sus aguas y es necesario dar con soluciones para ellas lo menos costosas posible, simples de mantener y con el menor consumo energético y de personal.

A nivel mundial, no sólo en España, "hemos ido acometiendo la depuración a gran escala, porque actuar ahí supone mucha contaminación eliminada, pero nos quedan cantidades enormes de pequeños municipios que tienen que depurarse".

Además, la nueva directiva europea de tratamiento de aguas, que entrará en vigor en el 2027, establece que las poblaciones entre 1.000 y 2.000 habitantes equivalentes, que antes no se consideraban, tienen que tener depuradora. Es más, añade que donde haya riesgo de contaminación la escala baja aún más.

Tratamiento y riesgo

¿Y cuál es el tratamiento ideal?, le preguntamos. Su respuesta: pues que no hay tratamiento ideal. "Si lo hubiera, no habría investigaciones. Cada depuradora es un traje a medida. En función de las características del lugar, población absorber, climatología, tipo de suelo, etc escogeremos una solución u otra".

Encontrar una solución se hace más necesario que nunca porque ahora sabemos que el el 11 % de las aguas superficiales de la Unión Europea está afectada por vertido de pequeñas poblaciones, según la estimación que se llevó por primera vez con motivo de la elaboraicón de la directiva, ha apuntado.

Si no lo hacemos, seguiremos envenenándonos (...) todo lo que vamos generando en pequeña y gran población acabará en el río, acabará en el mar. Si no quitamos contaminación, iremos incrementándola.

Además, cuanto más buscamos, más encontramos, como, por ejemplo, los contaminantes emergentes (medicamentos, productos químicos y demás), que aunque se sabía que están ahí ahora, gracias al avance de la tecnología, podemos determinarlo y se hace más evidente la necesidad de limitarlos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...