Ir al contenido principal

EL ALCALDE QUIERE PAGAR MENOS AL METRO COMPENSAR LAS FUTURAS PERDIDAS DE LA EMT

MALAGA HOY

El Ayuntamiento aportará 24 millones a la empresa de autobuses, 1,3 más por el posible efecto del suburbano

zoom
Dos de los trenes del Metro, en la talleres y cocheras.
La principal arista aún por pulir del reciente acuerdo por el Metro de Málaga, la relacionada con los costes de explotación que deberá asumir el Ayuntamiento de la capital, empieza a mostrar su verdadera dimensión. A la espera del inicio de las conversaciones con la Junta de Andalucía, el alcalde, Francisco de la Torre, admitió ayer que su intención es rebajar su participación en el montante del funcionamiento anual del ferrocarril urbano y la subvención al billete por lo menos en la misma proporción en que la puesta en servicio del Metro afecte a las cuentas de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). 

Es decir, que si como consecuencia del funcionamiento de los trenes la sociedad de autobuses municipal necesita de un mayor aporte económico de las arcas de la Casona del Parque para equilibrar sus cuentas, menor deberá ser el esfuerzo del Consistorio en el apoyo al suburbano. Una secuencia que añade un factor a tener en cuenta, la tarifa técnica, que De la Torre quiere sea la de 2004, que ascendía a 1,94 euros, y no la actual, que previsiblemente se dispare cerca de los 4 euros. Una primera muestra se visualiza en 2014, cuando el Ayuntamiento prevé destinar a la EMT más de 24 millones, 1,3 de ellos a modo de compensación ante la previsión de que los trenes del ferrocarril urbano entrasen en funcionamiento antes de finalizar este año.

Grosso modo este es el punto de partida del equipo de gobierno del PP en el nuevo escenario abierto tras el compromiso asumido por los dos socios privados el pasado lunes de suscribir una addenda al acuerdo original del Metro, que data del año 2003. La extensión del convenio tiene ya ciertos elementos claros, caso del aval al trazado en superficie hasta el entorno del Civil y soterrado hasta la mitad de la Alameda, y la aceptación por parte de la Consejería de Fomento de compensar con obras de movilidad sostenible los 32 millones de euros exigibles al Ayuntamiento por su parte de la infraestructura ferrovaria. 

Pero la letra pequeña de acuero mantiene la incógnita sobre una de las demandas de De la Torre, rebajar la parte municipale de los costes de explotación del Metro. Tomando como referencia los datos provisionales manejados por Fomento, el mantenimiento y la subvención del billete se traducen en unos 40 millones anuales, a repartir en un 75% para la Junta (30 millones) y en un 25% (10 millones) el Ayuntamiento. Pero el regidor no quiere pagar tanto dinero. 

De hecho, en la reunión del pasado lunes, que se alargó más de cinco horas, De la Torre insistió en la necesidad de tener en consideración esta petición municipal. Los representantes autonómicos acabaron comprometiéndose a estudiarla, si bien eludieron incorporarla negro sobre blanco en el protocolo de intenciones. 

Preguntado ayer por este asunto, el alcalde admitió que pretende compensar una más que previsible subida en las aportaciones municipales a la EMT, debido a la pérdida de viajeros con la puesta en servicio del Metro. Si se extrapolase esta realidad al año que viene, la participación municipal en la explotación rondaría los seis millones, muy lejos de los 10 en los que se estima para la apertura parcial del Metro en los ramales de Carretera de Cádiz y Teatinos, con el intercambiador como punto de conexión. De otro lado, el regidor valoró haber llegado, finalmente, a un acuerdo con Fomento, dando así viabilidad financiera a esta infraestructura, pero también precisó que lo expuesto sobre la mesa por la Junta era que o se hacía el Metro en superficie hasta el Civil "o no hay Metro". "Por eso aceptamos el tranvía", dijo, negando que el pacto se alcance para evitar pagar la infraestructura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...