Ir al contenido principal

 

RECETA Ensaladilla de gambas y encurtidos


INGREDIENTES

  • 1 kg de patatas

  • 3 latas de atún en aceite

  • 300 g de gambas

  • 50 g de zanahorias encurtidas

  • 30 g de alcaparras

  • 50 g de pepinillos

  • 50 g de aceitunas rellenas de pimientos

  • 2 huevos cocidos

  • 1 huevo fresco

  • 1 cucharilla de mostaza antigua y laurel

  • Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

PROCESO DE COCINA

-Hervir 3 litros de agua con 3 cucharadas de sal y, opcionalmente, 3 hojas de laurel. Apagar el fuego, añadir las gambas, tapar y dejar cocer 2 minutos.

-Para la salmuera, diluir 3 cucharadas de sal en 3 litros de agua e incorporar bastante hielo.

-Apartar las gambas cocidas en la salmuera y dejar reposar unos 5 minutos.

-Aprovechar el agua de haber cocido las gambas y cocer las patatas, lavadas y sin pelar.

-Por otro lado, pelar los huevos cocidos, reservar las yemas y picar bien las claras. Disponer en un cuenco e incorporar las zanahorias, los pepinillos y las alcaparras, todo troceado en pequeños dados. (Recuerda conservar el líquido de los encurtidos).

-Para la mayonesa, disponer en una jarra el huevo y un pellizco de sal. Agregar el aceite de las latas de atún y agregar 2 dedos de aceite de oliva virgen extra.

– Introducir la batidora y comenzar a batir hasta que empiece a emulsionar. Añadir un hilo fino del aceite al mismo tiempo que vamos batiendo a poca intensidad.

-Cuando la salsa adquiera una consistencia espesa, incorporar una cucharadita de mostaza, un par de cucharadas del líquido de encurtido y probar de sal.

-Pelar entonces las patatas, cocidas y templadas, y aplastar en un cuenco.

-Incorporar el atún escurrido, las aceitunas rellenas de pimientos cortadas en rodajas, las gambas troceadas y el picadillo de claras de huevo y encurtidos que habíamos reservado.

-Verter la mayonesa y mezclar hasta obtener una ensaladilla cremosa.

-Decorar con un poco de mayonesa por encima, las yemas de huevo ralladas y algunas aceitunas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente Además de la iluminación, hay mercados, columpios y conciertos Todas las actividades en Granada esta Navidad: días, horas y sitios para no perderse nada Todas las actividades para niños y jóvenes de 12 a 35 años en Granada esta Navidad Carrusel en el Paseo del Salón.  /  PHOTOGRAPHERSSPORTS R. G. 05 Diciembre, 2023 - 10:32h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El puente de diciembre es una fecha de viajes y Granada está ya preparada para acoger a los turistas y visitantes que puedan llegar estas fechas, en las que se aprovecha también para disfrutar de las actividades navideñas y de la iluminación de los destinos elegidos en una Navidad anticipada. Desde este 5 de diciembre, cuando ya empiezan a llegar los visitantes, hasta el domingo 10, serán numerosos los eventos que podrán disfrutarse. Además de la iluminación, que se enciende a las 18:30 horas...
EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...
  EL PAISAJE Mar y montaña. Así es el paisaje de la Alpujarra marítima, Por una parte se trata de las amplias lomas de la Contraviesa que se despeñan en la costa. Unas montañas apacibles repletas de viejos y, en su parte, abandonado almendros que han cedido definitivamente su sitio a los invernaderos, desde los 300 metros de desnivel hasta el mar. La mayoría de este paisaje está invadido por una vegetación  mediterránea típica con algunos simbólicos algarrobos y sobre todo monte bajo; retamas, genistas y bolinas que ofrecen un amarillo intenso en los meses de abril y mayo, por ejemplo, en la subida a Polopos. El monte se encuentra casi perdido para la agricultura tradicional y se ve salpicado por numerosos cortijos, unos abandonados y otros rehabilitados para el turismo rural. La línea de costa, por su parte, es abrupta y los esquitos alpujárrides, el típico material pizarroso, se precipitan al mar formando paredes cortadas en la parte oriental y enormes acantilados en su gran...