Ir al contenido principal

 

EL DIA CORDOBA>El precio de los alimentos vuelve a subir en Córdoba y son un 10,8% más caros que hace un año<

Una ciudadano con un carrito tras hacer la compra en un supermercado.

Una ciudadano con un carrito tras hacer la compra en un supermercado. E. P.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,9% en Córdoba en septiembre en tasa interanual, por encima del mes anterior, agosto, cuando se registró un 2,7%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de septiembre los precios encadenan tres meses de subidas. En términos mensuales, la inflación en Córdoba aumentó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,4%. 

Donde más subieron los precios en septiembre respecto al año anterior fue en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 10,8% (+0,5 puntos respecto al mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 7,8% (-0,2 puntos) y restaurantes y hoteles, un 6,4% (+0,6 puntos).

En el lado contrario, la única que cayó en tasa interanual los precios fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un -16% (0 puntos respecto a la tasa del mes precedente).

Por provincias, donde más se han incrementado los precios en el último año ha sido en Almería (4,1%, con un subida mensual del 0,4% respecto a agosto), seguida de Huelva (4%, con una subida mensual del 0,2%), Cádiz, Córdoba y Málaga (con un 3,9%, respectivamente, siendo la subida mensual de un 0,3% para la segunda y de un 0,4% para la tercera, mientras que Cádiz se mantiene).

A continuación se sitúa Granada (3,7%, y una subida del 0,3% respecto al mes anterior), Córdoba (2,7%, y una subida mensual del 0,6%), Sevilla (3,5%, y sube un 0,3% respecto a agosto), y, por último, Jaén (3,4%, y una subida mensual del 0,3%).

Datos nacionales

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%, debido, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. El precio de los alimentos, por su parte, mantuvo su crecimiento interanual en el 10,5%.

Con el avance de septiembre, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio y agosto subiera cuatro y tres décimas, respectivamente. De esta forma, la tasa interanual del IPC volvió a superar en septiembre el 3% tras tres meses por debajo de esta cota y se sitúa en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.

No se registraba un avance tan elevado de la tasa interanual como el experimentado en septiembre, de nueve décimas, desde junio de 2022. El Ministerio de Asuntos Económicos ha subrayado en un comunicado que el incremento de la inflación general en septiembre se debe al efecto base de los precios de la electricidad y los carburantes.

"España lleva más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro", ha resaltado. "En un contexto inflacionario en toda Europa, España se consolida como uno de los países de la zona euro con una menor inflación tras bajarla casi 5,5 puntos en el último año", ha remarcado el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño.

Frente al encarecimiento de la electricidad y de los carburantes, Estadística destaca que los precios de los paquetes turísticos bajaron en septiembre más que en el mismo mes de 2022, al tiempo que los precios del vestido y el calzado subieron menos que un año antes con la entrada de la nueva temporada otoño-invierno.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó tres décimas en septiembre, hasta el 5,8%, situándose 2,3 puntos por encima del IPC general. El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que esta tasa del 5,8% es la menor desde junio de 2022. En el caso de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, su tasa interanual se mantuvo sin cambios en septiembre al mostrar un repunte del 10,5%, el mismo que en agosto. Con el dato de septiembre, el precio de los alimentos acumula 18 meses consecutivos de alzas de dos dígitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...