Ir al contenido principal

 


AHORA GRANADA / ZBE en Granada: accesos, transporte público y parkings para usuarios de la zona de Cenes, Huétor Vega y La Zubia/

Guía de servicio público para usuarios del Cinturón metropolitano ante la activación en su totalidad de la ZBE

Desde el 1 de octubre entra en vigor en su totalidad la implantación de la Zona de Bajas Emisiones de Granada, una normativa incluida dentro de la Ordenanza Integral de Movilidad Sostenible que atiende al cumplimiento de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

Esta implantación se realiza por imperativo legal y con el objetivo de reducir las emisiones nocivas y la contaminación del aire favoreciendo un entorno más saludable y vivible.

A partir de su entrada en vigor, no tendrán autorización para acceder a la ZBE aquellos vehículos que no dispongan del domicilio fiscal en el término municipal de Granada y que además no tengan distintivo medioambiental.

Los vehículos sin distintivo medioambiental son aquellos vehículos de gasolina anteriores al 2001 y diésel anteriores al 2006.

Cualquier vehículo que tenga el domicilio fiscal en el municipio de Granada podrá acceder a la ZBE independientemente de su distintivo medioambiental.

Por otro lado, cualquier vehículo que tenga distintivo B, C, ECO o Cero -no es necesario que sea visible mediante pegatina- también podrá acceder a la ZBE independiente de dónde tenga su domicilio fiscal. Se puede comprobar si el vehículo puede acceder al distintivo en la DGT.

En el caso del Área Metropolitana, estas son las alternativas para poder acceder a la ZBE mediante transporte público, los aparcamientos de borde y autorizados y los puntos de control.

En esta zona son varios los puntos de control de acceso mediante cámaras que impiden poder acceder a la ZBE si no se tiene autorización o no se cumplen con los requisitos del vehículo.

Pinos Genil y Cenes de la Vega

En el caso de los vehículos que se quieran incorporar a la ZBE procedentes desde municipios como Cenes de la Vega o Pinos Genil, los puntos de control se sitúan en la entrada a la Carretera de la Sierra, toda vez que se supera la rotonda de acceso a la Ronda Sur -túneles del Serrallo-. Ni la Lancha del Genil, ni el acceso a la Alhambra o el Cementerio están incluidos en la zona acotada, como tampoco lo está el Hospital Vithas.

Si los vehículos proceden desde estos municipios pero circulan por la A395, que conecta directamente con la Ronda Sur, no existe limitación para tomar ni esta autovía ni la Circunvalación.

Huétor Vega

En el caso de Huétor Vega, son dos los puntos desde los que principalmente se puede acceder a la ciudad. Por un lado están el Camino Real de los Neveros y el Camino de Caicena, incluidos en la ZBE y en donde se sitúan dos puntos de control.

Por otra parte, también se puede acceder desde la GR3202 hasta la rotonda del Camino Bajo de Huétor, incluido dentro de la ZBE. No lo está, sin embargo, el Centro Comercial Serrallo Plaza ni la circulación por la Ronda Sur en ambas direcciones.

La Zubia, Cájar y Monachil

En el caso de los vehículos que procedan de La Zubia, Cajar y Monachil, la ZBE contempla puntos de control en varias zonas desde la incorporación de la GR4028 y la Carretera de La Zubia para llegar hasta la rotonda debajo de la Ronda Sur, que no se incluye entre los puntos limitados.

Tampoco está limitada la circulación por la Avenida del Conocimiento hasta el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, ni tampoco a la Avenida Jesús Candel Fábregas, de modo que el Hospital Clínico de Granada tampoco está incluido entre las zonas restringidas.

Hay puntos de control en los accesos al Paseo del Emperador Carlos V, a la calle Pintor Manuel Maldonado o a la Avenida de la Ilustración.

Los usuarios de estos municipios tienen la posibilidad de utilizar el transporte público urbano de Granada capital para moverse por la ciudad desde sus municipios.

Sucede en el caso de Cenes de la Vega y de Pinos Genil, que cuentan con la línea 33 que llega hasta sus términos municipales y atraviesa toda la ciudad hasta la Estación de Autobuses de la capital.

En el caso de Huétor Vega cuenta con dos líneas que se sitúan junto a la entrada de sus términos municipales, como son los casos del 9, que llega hasta Los Rebites en el Camino Real de los Neveros; o la S2, que llega al Centro desde Villa Argaz.

Para usuarios de La Zubia, Cájar y Monachil, las líneas más próximas son la 8, junto al Palacio de Deportes; o la 4 a su llegada hasta la Avenida de la Ilustración.

Son varias las líneas de transporte metropolitano que comunican los municipios de esta zona con Granada capital, en puntos donde además también existen intercambiadores para tomar el transporte urbano. Descargar plano completo de líneas.

De este modo, desde Pinos Genil existe la linea 390, que también llega a Güéjar Sierra; mientras que desde Huétor Vega, Monachil, Cájar y La Zubia también existe la 180, la 181, la 183 y la 184. Todas estas líneas tienen su cabecera de parada en el Paseo de los Basilios, en cuya zona se pueden tomas las líneas urbanas 4, 8, 9, 11, 13, 33 y S2.

También desde La Zubia, está la línea 275 que llega desde Cumbres Verdes hasta Tierno Galván en Granada capital, como sucede con la 177, la 175 desde el Laurel de la Reina o la circular que conecta con Ogíjares. Cerca de la parada de cabecera se sitúa el intercambiador Sur en el Paseo del Violón, donde llega la línea 11 Circular o la 4, 8 y 13.

En cuanto al Metro de Granada, parte de estas líneas metropolitanas tienen paradas próximas a este medio de transporte en zonas como el Palacio de Deportes o Andrés Segovia.

En cuanto al Área de Prestación Conjunta del Taxi, que permite acceder a este transporte público con vehículos desde Granada, esta llega a Cenes de la Vega, Huétor Vega, Cájar y La Zubia, que pueden requerir a demás de sus taxis los de la capital.

La Zona de Bajas Emisiones cuenta con acuerdos con distintos parkings y estacionamientos en los que por dejar el vehículo al menos una hora computa para poder entrar en Granada, aunque no cuenten con distintivo ambiental. Descargar plano en PDF.

Estos parkings, automáticamente, envían la matrícula de sus clientes al Ayuntamiento de Granada para que se autoricen por ZBE. También existen otros aparcamientos públicos que están fuera de la delimitación de controles de la ZBE, en los que no hay tiempo mínimo para permanecer.

Para vecinos de Cenes de la Vega, Pinos Genil, Huétor Vega, La Zubia, Cájar y Monachil estos son los aparcamientos más próximos.

Aparcamientos de borde próximos (sin tiempo mínimo):
-Estadio Nuevo Los Cármenes, conectado con el Metro y la línea 8.
-Centro Comercial Serrallo, conectado con el Metro y líneas S0 y S2.
-PTS Hospital, conectado con el Metro y líneas 4,8,S0 y U3.
-PTS Menéndez Pelayo, conectado con Metro y líneas 4, 8, S0 y U3.
-PTS, conectado con el Metro y las líneas 4, 8, S0 y U3.

Aparcamientos próximos habilitados dentro de la ZBE (mínimo una hora):
-Margarita Xirgú
-Be Suite
-Palencia
-La Hípica
-Cruz de Lagos
-Congresos
-Violón
-Escolapios

En cualquier caso este listado se irá actualizando conforme se alcancen nuevos acuerdos con los parkings.

Se puede consultar toda la información relativa a la Zona de Bajas Emisiones de Granada en la web oficial del Área de Movilidad, donde también se encuentran los impresos para solicitar autorización para acceder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

UN CUENTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

IDEAL.ES Para defender los derechos de los discapacitados, 9.000 niños leen la historia de Calista y Adán, dos pequeños que se sobreponen a las dificultades Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Ilustración del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial'. Calista es una niña que vive con sus padres en un circo y quiere ser malabarista. Pero nació con una malformación congénita y le falta una mano. Por otra parte, Adán tiene síndrome de Asperger, un trastorno de espectro autista que restringe su comunicación y sus intereres. Sin embargo, Adán siente gran atracción por la astronomía y tiene la ilusión de viajar por el espacio. Estos dos niños son los protagonistas del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial', que ha editado la Fundación Atresmedia. Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 9.000 ejemplar...

LOTERIIA DE NAVIDAD 2.013 : EL " GORDO" PUEDE INCLUSO CON EL DESAMOR

IDEAL.ES Historias de amor y muerte se mezclan ante los cristales de las administraciones de lotería de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Al otro lado del cristal, la diosa Fortuna espera. Las administraciones de Granada guardan las llaves que abren la cerradura de los sueños de la ciudad. La fe es lo último que se pierde en estos días previos al ‘Gordo’, donde cada punto de venta toma cierto aura mágico. No hay más esperanza que en la cola de vecinos del número 28 de la avenida de Dílar. Aquí se dan cita una decena de clientes a los que atiende María del Carmen González-Cimarro, una de las loteras más conocidas de la capital. Sus manos vuelan de un boleto a otro mientras desgrana las curiosidades ligadas a los números de este año: «Están pidiendo mucho el número de la fecha de la muerte de Nelson Mandela, no sé por qué. También el número de las olimpiadas y...