Ir al contenido principal

 JAEN HOY / JAEN SE VUELCA CON LA MAGNA EN EL ARRANQUE DE UNA JORNADA HISTORICA: "ESTO ES ALGO PRECIOSO MADRE HIJO JUNTOS"/ 


El fervor cofrade llena las principales calles de la ciudad en una mañana marcada por las salidas multitudinarias y momentos de emoción

La Magna que no termina: la Virgen del Rosario saldrá este domingo por las calles de Jaén

El Abuelo abre el camino de la histórica Magna en Jaén.
El Abuelo abre el camino de la histórica Magna en Jaén. / César Cara

Desde las 6:30 de la mañana las inmediaciones del Camarín de Jesús ya estaban repletas de fieles ansiosos por su vuelta a las calles de la capital del Santo Reino por segunda vez este año. El murmullo de la espera se convirtió en clamor cuando, media hora después, a las 7:00 horas, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Abueloabría la jornada histórica del Rosario Magno con los vítores y aplausos de jiennenses y visitantes que, durante su recorrido, no pudieron contener las lágrimas ante escenas inéditas como el encuentro con una de las patronas, la Virgen de la Capilla.

Pese a tener que acelerar su salida desde la basílica de San Ildefonso, los devotos quedaron asombrados ante el cruce de ambas imágenes tan significativas en la vida religiosa de la provincia. “Esto es algo precioso, histórico, madre e hijo juntos”, se escuchaba entre la multitud, mientras las distintas bandas ofrecían el acompañamiento musical para una escena que quedará en el recuerdo de todos los que tuvieron la suerte de presenciarla. Sin embargo, este acercamiento no fue el único que se produjo en las principales calles de Jaén. El Cristo Resucitado de Martos bajaba por Bernabé Soriano cuando Nuestro Padre Jesús se encontraba entrando en la Plaza de la Constitución, para después tener que esperar en la esquina del Paseo de la Estación con la calle de la Madre Soledad Torres Acosta.

Y es que, esta encrucijada fue uno de los puntos más concurridos del traslado hasta la calle Virgen de la Cabeza. Familias enteras —incluyendo a miembros peludos de cuatro patas— aguardaban el paso de la Virgen de las Mercedes de Alcalá la RealSan José de Jódar o el Sagrado Corazón de Jesús, entre otras.

El Abuelo camina por las calles de Jaén hacia la calle Virgen de la Cabeza.
El Abuelo camina por las calles de Jaén hacia la Virgen de la Cabeza como antesala de la Magna

No solo los vecinos de la ciudad han querido estar presentes en esta jornada histórica. Desde Mengíbar, Tomás Fernández reconocía que había madrugado más de lo habitual para asistir la cita: “Nos hemos levantado a las 6:30 y hemos estado desde la salida de la Virgen de la Capilla y el Resucitado de San Ildefonso". Si bien no participa ninguna imagen de su municipio, Fernández no quería perderse este acontecimiento: "Somos muy creyentes y esto es algo histórico”.

Otros, como David Campos y Alejandro Cabrera, vecinos de Jaén, asumían con naturalidad que la jornada sería maratoniana, con una pequeña pausa para reponer energías. “Llevamos desde las ocho y media aquí y vamos a ver todas las que se puedan y luego cogeremos camino hacia El Corte Inglés. Intentaremos comer en algún lado para estar a las cuatro otra vez operativos”, explican entre sonrisas a Jaén Hoy.

La Magna también ha atraído a devotos desde fuera de la provincia. Juan Carrillo se desplazó desde Huelva con su pareja, de Linares: “Hemos venido porque su señor, el Resucitado, participa y queríamos acompañarlo". Aunque parezca que es un gesto de amor y cariño, reconoce que, junto a sus acompañantes onubenses, "teníamos muchísimas ganas de ver al Abuelo y a la Virgen de la Capilla”.

Devotos en el cruce del Paseo de la Estación con la calle Virgen de la Cabeza.
Devotos en el cruce del Paseo de la Estación con la calle Virgen de la Cabeza. / Judit Laguna

Calles llenas, un ambiente de fervor y encuentros únicos entre imágenes que jamás habían coincidido en procesión dibujan la primera parte de una jornada que se prolongará hasta la madrugada. A partir de las 16:00 horas, la calle Virgen de la Cabeza se convertirá en un hervidero de fieles para, esta vez sí, verlas desfilar juntas hacia la Catedral para su posterior rezo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

UN CUENTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

IDEAL.ES Para defender los derechos de los discapacitados, 9.000 niños leen la historia de Calista y Adán, dos pequeños que se sobreponen a las dificultades Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Ilustración del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial'. Calista es una niña que vive con sus padres en un circo y quiere ser malabarista. Pero nació con una malformación congénita y le falta una mano. Por otra parte, Adán tiene síndrome de Asperger, un trastorno de espectro autista que restringe su comunicación y sus intereres. Sin embargo, Adán siente gran atracción por la astronomía y tiene la ilusión de viajar por el espacio. Estos dos niños son los protagonistas del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial', que ha editado la Fundación Atresmedia. Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 9.000 ejemplar...

LOTERIIA DE NAVIDAD 2.013 : EL " GORDO" PUEDE INCLUSO CON EL DESAMOR

IDEAL.ES Historias de amor y muerte se mezclan ante los cristales de las administraciones de lotería de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Al otro lado del cristal, la diosa Fortuna espera. Las administraciones de Granada guardan las llaves que abren la cerradura de los sueños de la ciudad. La fe es lo último que se pierde en estos días previos al ‘Gordo’, donde cada punto de venta toma cierto aura mágico. No hay más esperanza que en la cola de vecinos del número 28 de la avenida de Dílar. Aquí se dan cita una decena de clientes a los que atiende María del Carmen González-Cimarro, una de las loteras más conocidas de la capital. Sus manos vuelan de un boleto a otro mientras desgrana las curiosidades ligadas a los números de este año: «Están pidiendo mucho el número de la fecha de la muerte de Nelson Mandela, no sé por qué. También el número de las olimpiadas y...