Ir al contenido principal

AHORA GRANADA & OTURA REIVINDICA LA IGUALDAD CON UNA CABALGATA CON MÁS DE 200 "MAMÁS NOELES &

 




La comitiva ha estado acompañada de una charanga y de nieve artificial

Esta comitiva tan especial ha recorrido las calles de Otura reivindicado la igualdad. Foto: Ayto. de Otura

Otura ha acogido la única Cabalgata de Mamá Noel que existe en toda España, una original actividad con la que el Ayuntamiento quiere reivindicar la igualdad y agradecer su implicación en la vida municipal a las mujeres.

Este desfile se celebra en el municipio desde hace ocho años y en él participan centenares de vecinas de todas las edades disfrazadas de Mamá Noel, pertenecientes a la Asociación de Mujeres 'El Futuro' y al Club de Gimnasia Rítmica de Otura.

“En esta edición, han sido más de 200 las ‘mamá noeles’ que han recorrido las calles de Otura para traernos la alegría de la Navidad un año más, en medio del mejor ambiente”, ha explicado el concejal de Fiestas del Ayuntamiento otureño, Ángel García Gamarra.

El edil ha destacado que, con esta cabalgata, “el municipio de Otura quiere trasladar a los niños y niñas un mensaje de igualdad, y al mismo tiempo, agradecer a nuestras mujeres la imprescindible labor que realizan para dinamizar la vida cultural y social del pueblo”.

Este año, la cabalgata de Mamá Noel de Otura ha vuelto a partir del Almacén de los Ajos, y en ella participaron también muchos voluntarios de la Comisión de Fiestas del municipio. Durante su trayecto, las mujeres estuvieron acompañadas de una charanga que animó el pasacalles, hubo nieve artificial y se repartieron, como cada año, cientos de bolsas de gusanitos para los más pequeños.

El alcalde de Otura, Nazario Montes, ha destacado el "gran éxito" que un año más ha tenido este evento, “que ya se ha convertido en una tradición en la localidad y con el que hemos querido reivindicar un año más la igualdad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente Además de la iluminación, hay mercados, columpios y conciertos Todas las actividades en Granada esta Navidad: días, horas y sitios para no perderse nada Todas las actividades para niños y jóvenes de 12 a 35 años en Granada esta Navidad Carrusel en el Paseo del Salón.  /  PHOTOGRAPHERSSPORTS R. G. 05 Diciembre, 2023 - 10:32h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El puente de diciembre es una fecha de viajes y Granada está ya preparada para acoger a los turistas y visitantes que puedan llegar estas fechas, en las que se aprovecha también para disfrutar de las actividades navideñas y de la iluminación de los destinos elegidos en una Navidad anticipada. Desde este 5 de diciembre, cuando ya empiezan a llegar los visitantes, hasta el domingo 10, serán numerosos los eventos que podrán disfrutarse. Además de la iluminación, que se enciende a las 18:30 horas...
EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...
  EL PAISAJE Mar y montaña. Así es el paisaje de la Alpujarra marítima, Por una parte se trata de las amplias lomas de la Contraviesa que se despeñan en la costa. Unas montañas apacibles repletas de viejos y, en su parte, abandonado almendros que han cedido definitivamente su sitio a los invernaderos, desde los 300 metros de desnivel hasta el mar. La mayoría de este paisaje está invadido por una vegetación  mediterránea típica con algunos simbólicos algarrobos y sobre todo monte bajo; retamas, genistas y bolinas que ofrecen un amarillo intenso en los meses de abril y mayo, por ejemplo, en la subida a Polopos. El monte se encuentra casi perdido para la agricultura tradicional y se ve salpicado por numerosos cortijos, unos abandonados y otros rehabilitados para el turismo rural. La línea de costa, por su parte, es abrupta y los esquitos alpujárrides, el típico material pizarroso, se precipitan al mar formando paredes cortadas en la parte oriental y enormes acantilados en su gran...