Ir al contenido principal

 


SALUD BIENESTAR &Eritritol, el aditivo edulcorante autorizado en alimentos con el que la OCU nos recomienda tener cuidado&

Terrones de edulcorante.

Terrones de edulcorante.

El eritritol (E968) es un aditivo edulcorante autorizado en alimentos que se utiliza como sustituto del azúcar y que se encuentra en muchos productos bajo en azúcares o con valor energético reducido. Aunque su uso se considera seguro, periódicamente surgen informaciones que cuestionan esa valoración. Así que la OCU lanza esta pregunta "¿Hay riesgo en recurrir al eritritol?". Y ella misma responde.

"El eritritol es un edulcorante que pertenece al grupo de los polialcoholes, azúcares de origen natural vegetal. Otros edulcorantes de este tipo son el sorbitol, el manitol, el maltitol y el isomaltitol, lactitol y xilitol: son fáciles de usar y tienen un pobre contenido calórico. En concreto, el poder calórico del eritritol es inferior a 0,2 kcal/g".

Según el portal de la OCU, el Comité científico de la alimentación humana (SCF), cuyas funciones actualmente desempeña la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), evaluó la seguridad del eritritol en hace 20 años, teniendo en cuenta su toxicidad, capacidad carcinogénica, mutagénica y genotóxica. La agencia realiza constantes pruebas y la última confirma "la seguridad de este aditivo ya que no se encuentra ninguna evidencia de que su consumo tenga repercusión directa con una elevada tasa de enfermedad cardiovascular".

Con efectos laxantes, pero seguro en alimentos

Después de hacer varios estudios con los que se confirmó que el eritritol es un aditivo seguro en alimentos, de igual modo pudieron demostrar que no lo es tanto en las bebidas como los refrescos, las cuales tienen una alta demanda entre el público joven. Esto quiere decir que a mayor consumo, mayor cantidad de este aditivo en el cuerpo y, por lo tanto, en última instancia, tiene efectos laxantes. 

Aunque estas pruebas son 100% fiables, aún necesitan hacer más investigaciones para averiguar la razón por la cual otros estudios, como el que publicó la revista Nature, confirman el efecto nocivo del eritritol. La única reacción que, por el momento, se ha podido confirmar es que produce un efecto laxante después de su consumo en exceso. Esta cantidad de más se corresponde con una ingesta superior a 25 gramos de este compuesto ya que a partir de esta cantidad, empieza a tener efectos contraproducentes, como la diarrea, en niños pequeños. Si el consumo es de más cantidad, los efectos serán peores.

En cualquier caso y como publica un estudio la OMSeste tipo de edulcorantes ni ayuda a controlar el peso, ni ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo 2. Si se "echa en falta" el azúcar, se recomienda consumir mejor alimentos saludables como la fruta que tiene azúcares naturales.

Etiquetado incompleto

Es conocido como el edulcorante de moda porque parece una alternativa al consumo de azúcar, pero también se emplea en la industria alimentaria para dar sabor dulce a muchos alimentos y bebidas procesadas. Aunque pueda parecer un componente poco nocivo, más bien lo que ocurre es que es "difícil" medir el nivel de edulcorante.

En este sentido, la OCU desaconseja su consumo en los productos prescindibles como los procesados, es decir, los refrescos, golosinas, chicles y muchos más ya que "no tienen un efecto en la seguridad de los alimentos". Así que lo más "acertado" es sustituir este edulcorante artificial por otros naturales como la uva, melocotón, sandía o pera. 

El eritritol se encuentra en muchos productos procesados y el problema muchas veces radica en que el etiquetado de estos productos no es claro ya que los requisitos son mínimos y, con frecuencia, no enumeran los compuestos individuales que se han usado en cada producto. En cualquier caso, para saber si un producto tiene eritritol basta con comprobar si tiene en la etiqueta la nomenclatura E-968.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente Además de la iluminación, hay mercados, columpios y conciertos Todas las actividades en Granada esta Navidad: días, horas y sitios para no perderse nada Todas las actividades para niños y jóvenes de 12 a 35 años en Granada esta Navidad Carrusel en el Paseo del Salón.  /  PHOTOGRAPHERSSPORTS R. G. 05 Diciembre, 2023 - 10:32h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El puente de diciembre es una fecha de viajes y Granada está ya preparada para acoger a los turistas y visitantes que puedan llegar estas fechas, en las que se aprovecha también para disfrutar de las actividades navideñas y de la iluminación de los destinos elegidos en una Navidad anticipada. Desde este 5 de diciembre, cuando ya empiezan a llegar los visitantes, hasta el domingo 10, serán numerosos los eventos que podrán disfrutarse. Además de la iluminación, que se enciende a las 18:30 horas...
EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...
  EL PAISAJE Mar y montaña. Así es el paisaje de la Alpujarra marítima, Por una parte se trata de las amplias lomas de la Contraviesa que se despeñan en la costa. Unas montañas apacibles repletas de viejos y, en su parte, abandonado almendros que han cedido definitivamente su sitio a los invernaderos, desde los 300 metros de desnivel hasta el mar. La mayoría de este paisaje está invadido por una vegetación  mediterránea típica con algunos simbólicos algarrobos y sobre todo monte bajo; retamas, genistas y bolinas que ofrecen un amarillo intenso en los meses de abril y mayo, por ejemplo, en la subida a Polopos. El monte se encuentra casi perdido para la agricultura tradicional y se ve salpicado por numerosos cortijos, unos abandonados y otros rehabilitados para el turismo rural. La línea de costa, por su parte, es abrupta y los esquitos alpujárrides, el típico material pizarroso, se precipitan al mar formando paredes cortadas en la parte oriental y enormes acantilados en su gran...