Ir al contenido principal

IDEAL. ES AVISO POR EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA QUE SE MANTENDRÁ MÍNIMO HASTA 2.025

 

Efe



Aunque la bajada en origen de los precios puede no verse reflejada para el consumidor final, productores advierten sobre una fecha para la estabilización de precios

El último boletín del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación advierte de que el precio del aceite de oliva ha venido descendiendo desde mediados de septiembre. Y por lo menos al cierre de noviembre, los precios presentaban casi un 5% menos respecto a los precios de meses como julio y agosto, meses durante los cuales este producto llegó a alcanzar el techo de los 10 euros por litro en los supermercados. Dicho descenso se ha mantenido igualmente durante las primeras semanas del mes en curso. Y, según datos del organismo, hasta el pasado 19 de noviembre, el precio del AOVE registraba los 776,57 euros por cada 100 kg. Esto es, un 4,55% menos que hace un mes y medio. Eso sí, los expertos advierten de que los precios no volverán a ser realmente bajos mínimo hasta 2025, dado que la actual cosecha también está siendo escasa.

¿A qué se debe esta bajada y qué podemos esperar los próximos meses? Productores y otras voces del sector explican que, en parte, dicho comportamiento se explica por las expectativas de la campaña 2023/2024. Desde el mismo ministerio han previsto una producción de 765.000 toneladas, es decir, un 15% más que la anterior. E incluso, se podrían alcanzar las 800.000 toneladas si la sequía diese tregua. Dichas expectativas promueven una mejor negociación del precio en las almazaras, lo que finalmente se refleja en un menor precio en origen. La pregunta, sin embargo, sigue siendo cuándo dicha bajada podrá reflejarse en los precios finales al consumidor.

PUBLICIDAD
 

Y es aquí donde precisamente entramos en otro terreno. La razón es que, el precio final del aceite que vemos en los supermercados, tiene sumado los costes de comercialización, envasado y distribución. Aun así, desde el sector envasador advierten que no son los responsables de la última gran escalada de precios. Por el contrario, desde patronales como Anierac y Asoliva aseguran incluso haber tenido que reducir sus márgenes de ganancia en el último año. Y que solo «cumplen estrictamente con la Ley de la Cadena». Es decir, «se respeta que nuestros precios de venta nunca sean inferiores a los precios reales de adquisición a los olivareros».

Por último, y en cuanto al precio final al consumidor, pese a que en origen los precios ya comienzan a reducirse, tendencia que se espera continúe a medida que avance la actual campaña que finaliza en febrero, lo cierto es que, tal y como lo afirma el presidente de Deoleo, Ignacio Silva. Una estabilización de precios en los puntos de venta y supermercados no se verá reflejada sino hasta junio del próximo año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...