Ir al contenido principal

 

SALUD La EMA pide suspender la comercialización de 100 genéricos en España

Actualizado 

Son más de 400 medicamentos afectados en Europa al considerar inválidos los datos de bioequivalencia de la india Synapse Labs. No se conocen problemas de seguridad o eficacia

En la lista hay 94 presentaciones de genéricos que se comercializan en España.
En la lista hay 94 presentaciones de genéricos que se comercializan en España.SHUTTERSTOCK

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado suspender la autorización de comercialización de más de 400 medicamentos genéricos, de los que 94 presentaciones están comercializadas en España, al concluir que no es válida la información aportada sobre sus estudios de bioequivalencia. Los datos de bioequivalencia de los medicamentos afectados habían sido proporcionados por la empresa india Synapse Labs Pvt.

Según informa la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), una inspección de buenas prácticas clínicas puso de manifiesto irregularidades en los datos de los estudios de bioequivalencia y deficiencias en la documentación, los sistemas y procedimientos informáticos para procesar los resultados.

A raíz de las dudas que se generaron sobre la validez y fiabilidad de los datos de los estudios de bioequivalencia, el CHMP examinó toda la información disponible, incluidos los datos de bioequivalencia disponibles procedentes de otras fuentes, para llegar a su conclusión sobre los más de 400 medicamentos cuyos estudios de bioequivalencia fueron realizados por Synapse Labs en nombre de compañías farmacéuticas de la Unión Europea (UE).

Para 35 de los medicamentos evaluados se disponía de datos suficientes para demostrar la bioequivalencia, por lo que se mantendrá la autorización de comercialización de estos medicamentos y podrán continuar en el mercado.

Para el secretario general de Aeseg, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, "lo primero que hay que remarcar es que se trata de un defecto administrativo en cuanto a los datos que aporta esta compañía, pero que no afecta ni a la calidad, ni sobre todo a la seguridad, de los medicamentos para los pacientes".

Advierte de que son las agencias nacionales las que podrán decidir o no la suspensión del registro de los medicamentos hasta que las compañías aporten nuevos datos que consideren válidos. Pero, insiste, "no hay ninguna alarma o necesidad de retirar productos del mercado", sino que "son medidas preventivas para regularizar la situación ante un problema administrativo con los datos, que requiere que sean actualizados".

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS CON LOS DATOS?

Con el resto de medicamentos, no se disponía de datos o eran insuficientes para demostrar la bioequivalencia, por lo que el CHMP recomendó suspender su autorización de comercialización. Para levantar la suspensión, las compañías deberán aportar datos alternativos que demuestren la bioequivalencia.

Los medicamentos cuyas solicitudes de autorización de comercialización en curso se basen únicamente en datos de Synapse Labs no recibirán autorización en la UE.

Desde la Aemps señalan que hasta el momento no hay evidencias de problemas de seguridad o falta de eficacia con alguno de los medicamentos afectados.

También señalan que los pacientes que tomen alguno de los medicamentos afectados pueden ponerse en contacto con su profesional médico o farmacéutico para obtener información sobre las alternativas existentes.

Las agencias señalan que algunos de los medicamentos afectados pueden ser de importancia crítica, por ejemplo, debido a la falta de alternativas disponibles, en algunos Estados miembro de la UE. En estos casos, las autoridades nacionales evaluarán la situación y podrán aplazar la suspensión de estos medicamentos un máximo de dos años en interés de los pacientes. Las compañías tienen que presentar los datos de bioequivalencia requeridos para estos medicamentos en el plazo de un año.

La recomendación del CHMP se enviará a la Comisión Europea que emitirá una decisión legalmente vinculante a su debido tiempo.

¿CUÁLES SON LOS LABORATORIOS AFECTADOS?

Entre los medicamentos afectados e incluidos en la lista hay 94 presentaciones de genéricos que se comercializan en España por diversos laboratorios como Almus, Aurobindo, Aurovitas, Baxter, Eugia, Glenmark, GP-Pharm, Stada, Cinfa, Q Pharma, Mabo, Milstein, Mylan, Pharmaselect, Reddy, Sandoz, Umedica, Vegal o Viatris.

Hay medicamentos para todo tipo de indicaciones; desde la diabetes y la hipertensión, hasta el VIH, oncología, esclerosis múltiple o la fibrosis pulmonar idiopática.

Desde Stada, su responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales en España, Esteve Munmany, declara que "la prioridad" de la compañía "es proporcionar medicamentos de la más alta calidad, promoviendo el acceso a los tratamientos, y atendiendo en todo momento los requerimientos de los organismos reguladores".

En este sentido, señala que Stada "ya está trabajando para incorporar una actualización de los datos clínicos requeridos en el plazo previsto por los reguladores, para continuar con la normal comercialización de estos medicamentos".

En Cinfa explican que "los últimos lotes del único medicamento de Cinfa que aparece en la lista, tres presentaciones de Cinfamed Amlodipino/Valsartán/Hidroclorotiazida, se sirvieron en verano de 2022. Desde esa fecha, hace ya más de un año, todas las referencias de ese medicamento que Cinfa ha servido a las farmacias tienen estudios de bioequivalencia realizados dentro de la Unión Europea".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...