Ir al contenido principal

EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS PODRÍAN COMENZAR A REALIZARSE TRASPLANTES DE ÚTERO EN ESPAÑA

IDEAL.ES


El Dr. César Díaz, ginecólogo del Hospital Universitario La Fe de Valencia, quien participa en un proyecto liderado por la Universidad de Gotemburgo (Suecia) que espera comenzar pronto a implantar embriones en mujeres trasplantadas de útero, explica en qué consiste este procedimiento en fase experimental


“En los próximos dos años podrían comenzar a realizarse trasplantes de útero en España”
El Dr. César Díaz durante una intervención quirúrgica.
Las mujeres que han nacido sin útero, o que lo han perdido por alguna causa médica podrían ser madres genéticas gracias a una técnica experimental que se realiza en la Universidad de Gotemburgo (Suecia), junto a otras instituciones: un trasplante de útero, ya sea de donantes emparentadas, como las madres de la paciente, como de donantes que no lo son. Una de cada 4.000 mujeres nace con agenesia vaginal o síndrome de Rokitansky, un trastorno congénito que implica la falta de útero y vagina en distintos grados.
“Este tipo de trasplantes está destinado a mejorar la calidad de vida del paciente, como los que se han hecho de miembros inferiores o de cara”, afirma el doctor César Díaz, ginecólogo del Hospital Universitario La Fe de Valencia, que participa en el proyecto ahora en fase experimental. “Seguramente, no todas las mujeres sin útero querrán quedarse embarazadas, y preferirán recurrir a otros métodos para ser madres, como la adopción, pero que no permite la maternidad genética”.
Perfil del paciente idóneo
La paciente ideal para someterse a la terapia no debe padecer enfermedades infecciosas, neoplasias (cánceres), obesidad y debe ser capaces de producir sus propios óvulos. No hay límites de edad, aunque es preferible que sean menores de 35 años, para garantizar una funcionalidad reproductiva óptima. Con este perfil se comenzó en septiembre de 2012 en Suecia un ensayo con nueve pacientes previamente seleccionadas, bajo la dirección de los expertos de la Universidad de Gotemburgo, y con la colaboración del Hospital Universitario La Fe de Valencia, la Universidad de Valencia, el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), la Universidad Griffith (Australia) y la Universidad Miller (Florida, Estados Unidos).
El Dr. Díaz espera que comenzar un proyecto similar en España en dos años, una vez que se terminen los trámites necesarios para que se pueda realizar el primer trasplante de útero en el país. “Todavía estamos presentando la documentación que hace falta”, explica el doctor Díaz. “Esto no depende de aspectos puramente médicos, tiene que ver más con un aspecto médico legal. De hecho, podría hacerse ya mismo pero no depende de nosotros”.
El procedimiento paso a paso
Después de seleccionar a la paciente receptora, se busca una donante (en estos nueve casos, se hizo con donantes vivas, pues es un órgano no vital). “El útero tiene que ser funcional, que no tenga patologías, con vasos que irriguen bien el útero”, indica el doctor Díaz. “La donante no debe tener patologías infecciosas ni cánceres, nada que pudiese poner en riesgo la vida de la receptora”. Conseguido el útero, se hace una histerectomía, cirugía para extraer el órgano, pero manteniendo la revascularización, y se introduce el útero en la receptora.
“Se empalman los vasos al torrente sanguíneo de la receptora, de tal forma que el útero pueda recibir su aporte sanguíneo”, dice el doctor Díaz. “Una vez que la receptora recibe el órgano se inicia también una terapia inmunosupresora para que no haya rechazo del órgano. Se hace una evaluación completa de estos casos para determinar si el procedimiento ha sido exitoso”.
Y se espera, haciendo un seguimiento de la receptora. “De momento, los datos de las nueve pacientes son bastante buenos, puesto que se encuentran bien de salud y menstrúan”, revela el doctor Díaz. “En breve empezaremos a hacer transferencias embrionarias para conseguir embarazos”. Los primeros trasplantes se hicieron en septiembre del año pasado y el plazo entre el trasplante y la búsqueda del embarazo debe ser de al menos un año, pues doce meses es el plazo en que es más probable que se presenten complicaciones con el órgano trasplantado.
“Esperamos poder realizar la transferencia de embriones al útero de la receptora en poco tiempo y, una vez que ya se han puesto los embriones dentro, que se produzca el embarazo”, vaticina el doctor Díaz. Finalizada la gestación, se haría un parto mediante cesárea y luego se haría una extracción del útero, para evitar las posibles complicaciones futuras. “El objetivo, que es el tener un niño, ya estaría cumplido”, dice el doctor Díaz. “Si comparas esta alternativa con otras, como el alquiler de útero, que es una práctica ilegal en España, me parece más ética. En nuestro caso, la persona que va a someterse al trasplante de útero es la que va a correr con todos los riesgos”.
Los riesgos de esta intervención están en la anestesia, remotos por estar muy controlada, los quirúrgicos, que también son bajos, y los efectos secundarios producidos por los fármacos inmunosupresores. También se estudia cómo podría afectar al feto. “No hay riesgo de malformaciones”, sentencia el doctor Díaz. “Pero tendremos datos más concretos cuando consigamos los embarazos en las mujeres trasplantadas”. El camino para la fertilidad de las mujeres sin útero comienza.
TAGS RELACIONADOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...