Ir al contenido principal

CLAVES PARA RESISITIR LA SUBIDA DE LA LUZ (SEA LO EMPINADA QUE SEA)

IDEAL.ES

La subasta del jueves llevaría a un incremento del 10,5% en la tarifa, algo a lo que el Gobierno se ha negad
Claves para resistir la subida de la luz (sea lo empinada que sea)
o | Más que nunca, es el momento de ser cuidadosos con el consumo

22.12.13 - 00:27 - 
¿Cuánto pagaremos por la luz a partir del 1 de enero? A una semana de que llegue el 2014, aún no lo sabemos con certeza. El pasado jueves, conocíamos que la tarifa de la luz subiría más de un 11% en enero, previsiblemente en torno al 11,5%, después de que la subasta eléctrica cerrara con incrementos del 26,5% que presionan un 10,5% al alza el recibo final, a lo que se deberá añadir la parte correspondiente a los peajes, según fuentes del sector.
Al día siguiente, Rajoy anunciaba que el Gobierno estaba trabajando en un procedimiento para fijar un precio alternativo de la subasta, que se había pedido a la CNMC un informe a tal efecto, y consideraba que "la subida de precios que ha arrojado la subasta era exagerada". Parece que la idea del Gobierno es que el incremento en la tarifa no pase del 5%. Sin con la subida del jueves la OCU calculaba un encarecimiento de la factura media en unos 110 euros anuales, estaríamos hablando, con la intervención gubernamental, de pagar 'solo' 50 euros más durante 2014. Es decir, llovería menos, pero el 'chaparrón' seguiría siendo de aúpa.
Ante este panorama, al ciudadano no le queda otra que ser extremadamente cuidadoso con sus gastos de electricidad. Conviene no olvidar un dato que aporta el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía): España tiene el mismo consumo eléctrico per cápita que Reino Unido, pese a tener más horas de luz y una menor renta per cápita, y un consumo eléctrico per cápita mayor que Italia, teniendo similares condiciones climáticas y una renta per cápita bastante aproximada. De hecho, según otra encuesta de este organismo, un 86% de los ciudadanos considera que tiene capacidad para ahorrar energía. En definitiva, sabemos que podemos consumir menos luz, pero no lo hacemos.
Así que quizá el revuelo montado con el extraordinario 'tarifazo' sirva para tomar medidas de una vez. En primer lugar, respecto a la iluminación, esta supone el 18% del total del consumo eléctrico del hogar (datos del IDAE). Es, por ello, necesario utilizar el interruptor y apagar las luces cuando no sean necesarias, aprovechar al máximo esa luz natural de la que nosotros disfrutamos en mucha mayor medida que en otros países de nuestro entorno, o sustituir el alumbrado de casa por una iluminación LED, con lo que se puede ahorrar hasta 11 euros al mes por cada bombilla.
Cuidado además con el frigorífico, que debe estar alejado de hornos y ventanas para ahorrar un 15% en su gasto. También es buena idea mantenerlo unos centímetros alejado de la pared para que se lleve menos energía y mantener los alimentos de dentro bien ordenados por un sencillo motivo: si sabemos dónde está cada cosa, menos tiempo pasa abierto. Hay que revisar que las gomas de la puerta estén también en buen estado. Puede que tanto cuidado con este electrodoméstico le parezca excesivo, pero si le decimos que también se lleva el 18% del consumo total de la luz de una casa, igual cambia de idea.
Hay más consejos, como mantener apagados los electrodomésticos y no en 'stand-by' (esto incluye también a la televisión) o utilizar el horno en lugar del microondas siempre que se pueda. En cualquier caso, lo principal es concienciarse de que debemos ser los propios ciudadanos los que extrememos el cuidado sobre lo que gastamos. Más que nada, porque viendo el 'show' con la subida de la luz que estamos viviendo, la solución a nuestros gastos no vendrá en forma de solución mágica: tendremos que actuar nosotros mismos.
Claves para resistir la subida de la luz (sea lo empinada que sea)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...