Ir al contenido principal

 

GRANADA HOY &La Alhambra emprende la restauración del pilar de Carlos V, que prevé finalizar en primavera

La Alhambra emprende la restauración del pilar de Carlos V, que prevé finalizar en primavera

La Alhambra emprende la restauración del pilar de Carlos V, que prevé finalizar en primavera PATRONATO DE LA ALHAMBRA/LUCÍA RIVAS

El Patronato de la Alhambra ha emprendido los trabajos de restauración del pilar de Carlos V, que se encuentra situado en paralelo a la muralla del monumento, bajo la Puerta nazarí de la Justicia. Esta fuente fue construida en tiempos del emperador Carlos V, a quien está dedicada, y formó parte de un programa imperial de transformación simbólica de un espacio de tradición palatina, que se inició en la Puerta de las Granadas, continuó en el mismo pilar y concluyó en el palacio de Carlos V como residencia del emperador dentro de la Alhambra.

Los trabajos para su restauración, que han sido adjudicados por algo más de 90.000 euros, comenzaron el pasado 30 de octubre de mano de los expertos y la previsión es que estén finalizados en la primera quincena de abril, de modo que esta singular fuente ideada para adornar la subida a la Alhambra luzca en todo su esplendor esta primavera, según han detallado a Europa Press fuentes del Patronato de la Alhambra y el Generalife.

Desde su construcción, el pilar de Carlos V, debido a la naturaleza de los materiales que lo constituyen y a los factores atmosféricos, ha sido objeto de diversas intervenciones, tanto en lo referente a sus elementos escultóricos como a limpiezas y arreglos de cañerías, para mantenerlo en adecuado funcionamiento.

De este modo, se cumplía con lo dispuesto en las reglas dictadas para el gobierno y conservación de la Alhambra, donde se establecía que las fuentes que adornaban las alamedas y paseos, debían estar "corrientes y con aseo", según se recuerda en el proyecto de esta intervención, consultado por Europa Press.

El pilar fue restaurado durante los años 2001-2002; en 2013 se realizaron labores de mantenimiento con procesos de limpieza y consolidación, y en 2015 se sustituyeron parte de los sillares de la pilastra derecha, que ya habían sido reemplazados en varias ocasiones, la última en 1988.

Actualmente el pilar necesita de nuevo ser intervenido. Entre otras actuaciones, se eliminarán las concreciones calcáreas presentes sobre la caliza de Sierra Elvira, se consolidarán algunos sillares y se repondrán otros que se encuentran en avanzado estado de arenización. Los expertos también sellarán las grietas del pilar y sustituirán los surtidores de bronce de los ángeles para controlar la caída de agua.

El proyecto incluye la entrega de una memoria final sobre la intervención en este singular pilar construido por encargo del conde de Tendilla y diseñado por Pedro Machuca. Por su parte, el trabajo escultórico corrió a cargo de Niccolò da Corte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...