Ir al contenido principal

LA SANIDAD ALMERIENSE REGISTRA EN 2.013 LA ESPERA MAS LARGA EN UN LUSTRO

IDEAL ALMERIA


En los últimos cinco años se pasa de los 48 y 42 días de espera en operaciones más o menos graves de 2009, a los 60 y 47 de 2013 

La sanidad almeriense registra en 2013 la espera media más larga en un lustroLa espera media para someterse a una operación quirúrgica urgente y no urgente en la sanidad pública almeriense aumentó en el último lustro de 48 a 60 días y de 42 a 47 días, según datos recogidos de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales. Estas cifras suponen la mayor demora desde el inicio de la crisis, año 2008.
De la misma manera, en este año que ya acaba este incremento en los días de espera también se observa en los tiempos medios de respuesta para primeras consultas de especialidades, es decir, consultas externas. Según las mismas fuentes, en 2013 la media de espera es de 44 días, marcando una cifra récord, que nada tiene que ver con los 36 días que los almerienses tenían de dilación para primeras consultas de especialidades en 2009.
Estas cifras siempre al alza en los últimos tiempos de manera irremisible se deben, principalmente, al aumento de los recortes en materia sanitaria. Desde el inicio de la crisis se han perdido en la provincia alrededor de 500 puestos de trabajo. Sin embargo, el número de personas, o séase, de pacientes ha aumentado.
Dicha circunstancia no es exclusiva de la provincia de Almería. La misma línea de actuación se vislumbra en el resto de la Comunidad Autónoma aunque, a decir verdad, existen diferencias. Las cifras del Servicio Andaluz de Salud (SAS) marcan que los días de espera en Andalucía se han mantenido estos últimos años de manera casi inalterable hasta este año, en el que sí se ha registrado un incremento notable. Sin embargo, observando la serie, la demora se ha incrementado mucho más en la provincia almeriense. Y lo ha hecho tanto para intervenciones quirúrgicas como en consultas externas. En ambos casos, en el año 2008 Almería se situaba muy por debajo de la media andaluza. En la demora para intervenciones quirúrgicas, mientras la media de tiempo de espera en el año 2009 en Andalucía era de 55 y 47 días en los decretos de 180 y 120 días, respectivamente. En Almería, en cambio, la demora media era de 48 días en operaciones menos graves y de 42 en las más urgentes. Muy por debajo.
Esta diferencia se ha diluido como con el paso de los años. Así, mientras que en el conjunto de las provincias andaluzas esta demora se ha mantenido tanto para operaciones como para consultas externas, a excepción de este año en el que el aumento ha sido exponencial -aunque menor-, en Almería el incremento ha sido mucho más importante. Sobre todo en 2013, año en el que por primera vez en el último lustro el tiempo medio de espera para operarse en Almería ha sido superior al de la media andaluza, al menos para intervenciones sujetas al decreto 180 días que, si en Andalucía el tiempo medio ha sido de 59 días, en Almería, de 60. Por hospitales, el de Poniente y Torrecárdenas han marcado récords este año con una media de hasta 65 días de espera. El Toyo, con 42, y La Inmaculada con 34, se han comportado mejor.
Cuestión parecida ocurre en lo referente a las operaciones quirúrgicas más urgentes (decreto de 120 días) donde Almería está solo un punto por debajo de la media andaluza. Muy diferente a años atrás cuando se esperaba cuatro días menos de media. El hospital de Poniente, con 55 días de espera media en este tipo de intervenciones, es donde el tiempo es más largo.
Este hecho se repite para el tiempo de respuesta en consultas externas. Si hace cinco años en Andalucía se esperaban 40 días mientras que en Almería 35, en 2013 la provincia se sitúa en la media de espera del resto de Andalucía con 44 días.
La no restitución de puestos de trabajo se sienten sobremanera, como así marcan estos datos, en los tiempos de respuesta asistencial. Aún así la demora que sufren tanto almerienses como andaluces nunca llegan a superar, de hecho están muy alejados, los plazos establecidos por ley para intervenciones quirúrgicas, que desde 2006 marcan 120 días para las más urgentes, 180 para las menos.
Asimismo, hay otro parámetro en el que los recortes no han afectado mucho: en la respuesta asistencial en pruebas diagnósticas. En Almería son 17 los días de demora para este servicio. Un día menos de los que se tenían que esperar en 2009.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEIS GRASTIFEROS DECORARÁN EL BOTELLÓDROMO

IDEAL.ES El proyecto se llama 'El color de Granada' y los artistas lo harán gratis Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Un grupo de seis artistas granadinos decorarán el botellódromo de la capital con una serie de paisajes de calles de la ciudad y personajes históricos. El proyecto, al que han titulado 'el color de Granada', ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, según ha explicado la concejala Isabel Nieto. Los seis artistas decorarán con grafitis las paredes de este recinto, que ahora lucen llenas de pintadas. Según explicó Alfonso Martínez, uno de los integrantes del grupo de grafiteros, llevaban tiempo queriendo decorar los muros de este espacio para lo que presentaron un boceto en el mes de mayo, con todo un proyecto de intervención. En el grupo de los seis artistas se encuentra 'El niño de las pinturas', que goza y...
  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

RESCATADOS TRES MONTAÑEROS HERIDOS AL SUFRIR UNA CÍDA DE 60 METROS EN JERÉZ DEL MARQUESADO (GRANADA)

IDEAL.ES Los afectados han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades, y trasladados desde helicópteros a ambulancias con destino a centros hospitalarios de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades.:: GUARDIA CIVIL Un total de tres personas, han sido rescatados tras resultar heridos al sufrir una caída de 60 metros cuando estaban realizando montañismo en una zona de cascada del Barranco del Alhorí, en el término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Los tres montañeros, dos varones de 21 y 31 años, y una mujer de la misma edad del último, han resultado politraumatizados en cabeza y extremidades. Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que han tenido constancia del suceso a las 15.30 horas cuando han recibido la llamada de uno de los afectados alertando de ...