GRANADA HOY / ADIF CONSTRUIRÁ UNA BASE DE MANTENIMIENTO PARA LA LAV GRANADA- ANTEQUERA EN PINOS PUENTES /
Se construirá en la mediana que queda entre la línea del AVE y la antigua línea convencional, que servirá de vía de acceso a la instalación
Dos nuevas mesas para la mesa de la integración del tren en Granada: una para la Variante de Moreda y otra para el Cercanías
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) construirá una base de mantenimiento en Pinos Puente para dar servicio a la línea de Alta Velocidad Granada-Antequera. La empresa pública que gestiona la red de ferrocarriles españoles ha licitado esta semana el contrato de Servicios para la redacción tanto del proyecto básico y como de construcción de esta base, que servirá como apoyo a la que ya hay en Antequera, y que se instalará en terrenos de la localidad de Pinos Puente. Su función será, entre otras, de mantenimiento de trenes, así como de almacenamiento y premontaje de vías, así como habilitar una zona de acopio de materiales que ahora mismo no hay en la provincia, donde estos se acumulan en la mayoría de casos junto a las vías o en antiguas estaciones abandonadas.
La ubicación exacta quedará fijada después de la redacción del proyecto básico, pero la intención del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, y que recoge el pliego de prescripciones técnicas de la licitación, es que se construya en la mediana que resultó de las obras del AVE en la llamada curva de Pinos Puente, la parcela que queda entre la Línea de Alta Velocidad y la vía convencional Granada-Bobadilla, ahora sin tráfico de trenes. La parcela escogida está frente al Centro Logístico de Cariño y limita en sus extremos con la autovía GR-43 y el río Velillos en el otro. Hasta ahora, el mantenimiento de la LAV de Granada se hacía desde la base de Antequera-Santa Ana, que a su vez se encarga del mantenimiento de la línea Córdoba-Málaga, por lo que se alivia su carga de trabajo.
La base tendrá que estar conectada con la Línea de Alta Velocidad, por lo que contará con una vía pasante con desvíos de conexión con la LAV de 350 kilómetros por hora por vía directa, y del 80 por la desviada. La propia LAV, además, será objeto de obras, lo que provocará en su momento afecciones al tráfico ferroviario, ya que se prevé colocar un escape entre las vías 1 y 2. Y es que el esquema de vías propuesto por Adif contempla darle vida al trazado de la línea convencional en ese punto, y convirtiéndola en ancho estándar, servir, a través de los desvíos correspondientes, como acceso a la base de mantenimiento. Como lectura de fondo, es otra palada más de tierra a la línea convencional Granada-Bobadilla, ya condenada al desmontaje con el proyecto de duplicación de la línea del AVE.
La base de mantenimiento de Adif contará asimismo con un edificio de oficinas y varias naves, una para material móvil con puente grúa, y otra que servirá de almacén para el mantenimiento de infraestructura. Esta nave estaría compartimentada en tres recintos, uno para vía, otro para energía y otro para CMS (control, mando y señalización), contando las dos primeras con acceso ferroviario.
Se instalá asimismo una zona de acopio de balasto y muro cargadero en el extremo del lado de Zujaira. También contará una losa de transferencia, montaje, acopio y premontaje de desvíos con bipórticos; dos vías en topera con acceso a depósito de gasoil para el material móvil, zona pavimentada para circulaciones rodadas y estacionamientos; y la urbanización y cerramiento con un camino de acceso aglomerado desde las infraestructuras viales existentes. Asimismo se proyectará un vial perimetral exterior y se preverán puntos de recarga de vehículos eléctricos. Las obras también adecuarán el camino de servicio ubicado en la margen sur de la plataforma de Alta Velocidad entre el rio Velillos y el camino del Alitaje.
Así, la base tendrá que tener, según el pliego, un equipamiento mínimo formado por una estación de transformación para suministro de energía eléctrica, así como la conexión a la red existente, torres de iluminación (ya que estas bases suelen trabajar en horario nocturno), o depósitos de combustible y agua, este con reserva para incendios. Asimismo, Adif obliga a la adjudicataria a comprobar y recalcular "en caso de ser necesario" los viaductos de la línea convencional sobre el rio Velillos y sobre el rio Cubillas, ya que se tendrían que adaptar al paso de trenes AVE o de Mercancías con un cambio de ancho de vía.
La licitación tiene un presupuesto base de 769.776,94 euros sin impuestos y mediante procedimiento abierto. El plazo de presentación de ofertas será electrónico y estará abierto hasta el próximo 22 de octubre a las 13:00 horas. El plazo de ejecución de la redacción del proyecto básico y de construcción será de 18 meses.
Comentarios
Publicar un comentario