Ir al contenido principal

 MALAGA HOY / LAS MUJERES VUELVEN A SUBIR EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA: YA SON EL 54% EN MALAGA/


La provincia tenía a finales del año pasado 8.647 facultativos en activo, de los cuales 4.713 eran doctoras y 3.934, médicos

Málaga necesita 650 médicos de Atención Primaria para alcanzar la media europea por habitante

Varias sanitarias trabajando en un quirófano del Hospital Clínico.
Varias sanitarias trabajando en un quirófano del Hospital Clínico. / M. H.

El avance de la mujer en el ámbito laboral es inconstestable. Y la Medicina no es una excepción. Los datos reflejan que en el ejercicio de la profesión hay un constante y lento, pero sostenido paso adelante de las facultativas. Estas ya representan el 54% los profesionales en activo en la provincia de Málaga, conforme a las cifras correspondientes a 2024 recogidas en un informe del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM). El porcentaje supone un ligero incremento en relación a 2023, cuando representaban el 53%. Es decir que en un año, el total de médicas aumentó un punto. Así, de manera progresiva van ganando terreno en consultas y quirófanos que, tres décadas atrás, eran un ámbito mayoritariamente masculino.

El documento Datos Estadísticos de la Población Médica en Andalucía 2024, refleja que en la provincia hay 8.647 médicos en activo. De ese número, 4.713 son mujeres (54,50%)y 3.934 (45,50%)varones. El año anterior, las cifras totales ascendían a 8.506, de los cuales eran 4.518 doctoras (53,12%) y 3.988 facultativos (46,88%).

La abrumadora mayoría de las médicas trabajan en la sanidad pública. De acuerdo a ese informe, el año pasado 2.885 ejercían en el SAS, 1.320 en el sector privado y 508 tenían un desempeño mixto. Frente a estos números, entre sus compañeros varones está más equilibrado el trabajo entre ambos ámbitos. Los doctores sumaban 1.656 en el SAS, 1.581 en la sanidad privada y 697 desarrollaban su actividad en ambas. La cifra de facultativos totales en activo en la provincia es de 8.647. Estos son los que están ejerciendo. Pero el total de colegiados es mayor: asciende a 10.502. También en ese apartado, son mayoría las mujeres. Exactamente, 5.328 colegiadas frente a 5.174 colegiados.

El informe del CACM, resume en sus conclusiones: “La feminización de la profesión médica continúa creciendo, observamos que el ascenso se repite durante el 2024. Actualmente la población médica femenina supone el 49,96% de la colegiación, una cifra muy similar a la del año anterior”. Este porcentaje es el autonómico. Además, el estudio recoge que todas las provincias andaluzas, excepto Cádiz y Jaén, ya cuentan con más colegiadas en activo que hombres.

La tendencia a la femenización de la profesión es generalizada en España. En el caso de Málaga, desde 2011 hasta 2024, su proporción en el total de colegiados se ha incrementado en un 10%, de suponer el 41% entonces a representar el 51% de la colegiación y el 53% de los profesionales en activo el año pasado. En 2011, había 6.797 médicos colegiados; 4040 hombres (59%)y 2.757 mujeres (41%). En 2024, con 10.502 en la lista de la colegiación, las tornas habían cambiado. Había 5.328 médicas (51%)y 5.174 médicos (49%).

Aparte de estos datos en clave de género, el informe refleja que la provincia es la tercera de Andalucía con más médicos activos totales por 1.000 habitantes, con 4,87. Por delante se sitúan Granada con 5,08 y Sevilla, con 4,89. También que Málaga es la provincia de la región que cuenta con más facultativos en la sanidad privada.

Dos doctoras en Andalucía en 1925 y 21.213 en 2025

El avance de la mujer en el ámbito de la Medicina se mide en dos datos a nivel autonómico. En 1925 había en la comunidad andaluza dos doctoras que ejercían esta profesión. Solo un par. Según los datos del Consejo Andaluz de Colegios Médicos (CACM), un siglo después las facultativas en activo ascienden a 21.213. La mayoría de ellas –un total de 15.477 a nivel regional– trabajan en la sanidad pública. Frente a este dato, los doctores que se desempeñan en el SAS en Andalucía suman 9.286.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GRANADA HOY / EL METRO DE GRANADA ANALIZARÁ EL IMPACTO DE SUS RUIDOS Y VIBRACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES TRAS INCORPORAR LOS NUEVOS TRENES/  Se medirán sus ruidos en ocho casas de Armilla ubicadas junto al recorrido a raíz de las múltiples quejas de los vecinos Metro de Granada instala engrasadores automáticos en las curvas para evitar los ruidos y chirridos Dos tranvías del Metro de Granada pasando por la calle Aristóteles de Armilla  /  ANTONIO L. JUÁREZ / PICWILD Tras ocho años de funcionamiento,  uno de los principales problemas de los desplazamientos del Metro de Granada siguen siendo los ruidos  y vibraciones que los tranvías producen cuando circulan por superficie, sobre todo a la hora de tomar curvas o pasar sobre cambiadores de vía. Es por ello que, aunque el transporte cumple con los niveles legales en cuanto al impacto acústico en todo el trazado,  la Junta de Andalucía va a analizar el impacto de sus ruidos y vibraciones  tanto e...

UN CUENTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

IDEAL.ES Para defender los derechos de los discapacitados, 9.000 niños leen la historia de Calista y Adán, dos pequeños que se sobreponen a las dificultades Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Ilustración del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial'. Calista es una niña que vive con sus padres en un circo y quiere ser malabarista. Pero nació con una malformación congénita y le falta una mano. Por otra parte, Adán tiene síndrome de Asperger, un trastorno de espectro autista que restringe su comunicación y sus intereres. Sin embargo, Adán siente gran atracción por la astronomía y tiene la ilusión de viajar por el espacio. Estos dos niños son los protagonistas del libro 'Calista equilibrista y Adán navegante espacial', que ha editado la Fundación Atresmedia. Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 9.000 ejemplar...

LOTERIIA DE NAVIDAD 2.013 : EL " GORDO" PUEDE INCLUSO CON EL DESAMOR

IDEAL.ES Historias de amor y muerte se mezclan ante los cristales de las administraciones de lotería de Granada Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Al otro lado del cristal, la diosa Fortuna espera. Las administraciones de Granada guardan las llaves que abren la cerradura de los sueños de la ciudad. La fe es lo último que se pierde en estos días previos al ‘Gordo’, donde cada punto de venta toma cierto aura mágico. No hay más esperanza que en la cola de vecinos del número 28 de la avenida de Dílar. Aquí se dan cita una decena de clientes a los que atiende María del Carmen González-Cimarro, una de las loteras más conocidas de la capital. Sus manos vuelan de un boleto a otro mientras desgrana las curiosidades ligadas a los números de este año: «Están pidiendo mucho el número de la fecha de la muerte de Nelson Mandela, no sé por qué. También el número de las olimpiadas y...