EL FARO DE MOTRIL / Extranjeristas en red pide investigar la retención de varios migrantes por parte de bañistas en Castell de Ferro/
Ha advertido de que estas acciones podrían constituir un delito, dado que solo una autoridad «con suficiente representación del Estado, y motivos justificados» puede limitar el derecho fundamental a la libertad de movimientos
La ONG Extranjeristas en red ha pedido este jueves una investigación por presunta «detención ilegal» de inmigrantes en una playa de Castell de Ferro.
Así lo ha puesto de manifiesto en referencia a la llegada en los últimos días de varios migrantes a bordo de una embarcación a una playa granadina, donde algunos bañistas «se abalanzaban y perseguían a esas personas hasta retenerlos por la fuerza y contra su voluntad».
En este sentido, ha advertido de que estas acciones podrían constituir un delito, dado que solo una autoridad «con suficiente representación del Estado, y motivos justificados» puede limitar el derecho fundamental a la libertad de movimientos.
«El caso es que esos que se creen a sí mismos buenos ciudadanos y salvadores de la patria es muy posible que hayan cometido un delito de detención ilegal, y debe caer sobre ellos, por mucho que seguramente aleguen ignorancia, todo el peso de la ley», ha subrayado la ONG.
Igualmente, Extranjeristas en red ha dicho que es «turno» del Derecho y de las Instituciones «frente a la barbarie de tomarse la justicia por su mano». Así, ha indicado que debe ser la Fiscalía de Granada quien realice «las oportunas averiguaciones en unas diligencias de investigación penal para identificar a los autores y presentar la necesaria querella ante la autoridad judicial». «Que no tenga que ser la ciudadanía quien le marque el camino de la ley», ha añadido.
En esta misma línea, ha lamentado que hace unos años «los veraneantes ayudaban y daban agua a los exhaustos inmigrantes». Además, ha invitado a la sociedad a hacer una «reflexión profunda» sobre «qué está conduciendo a que unos supuestos patriotas se crean con la autoridad, la legitimidad y la fuerza que no tienen legalmente, ni para detener a inmigrantes, ni para lo que crean puedan hacer a quien no encaje con su alterado juicio».
«Quien ha sido confundido o se ha dejado engañar por el discurso de la criminalización del inmigrante ha caído en la trampa de cometer, presuntamente, un delito. Tanto que puede criticarse a las fuerzas de seguridad de negligencia por no haberles detenido en ese momento junto a los inmigrantes», ha apuntado.
Comentarios
Publicar un comentario