Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / Refuerzo del servicio de inspección de mercancías en el Puerto de Motril con dos nuevas incorporaciones/



«Que contribuye de manera decisiva a que el Puerto de Motril avance”

Vista aérea del Puerto de Motril (EL FARO)

La Subdelegación del Gobierno en Granada ha reforzado el servicio de inspección de mercancías en el Puerto de Motril con la incorporación de dos nuevos efectivos al Puesto de Control Fronterizo (PCF). Esta medida permitirá mejorar los tiempos de respuesta en los controles sanitarios y reforzar la seguridad alimentaria de las mercancías que llegan a la dársena.

Se trata de una inspectora de Sanidad Vegetal y de una auxiliar administrativa que se incorporarán a finales del mes de agosto para reforzar las labores de inspección en el Puerto, que en la actualidad ofrece servicios siete días a la semana. La llegada de estas trabajadoras, según ha señalado el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, “responde al esfuerzo que está realizando el Gobierno de España y esta Subdelegación para dotar al Puerto de Motril de una estructura estable de inspección para atender sus demandas”.

Con estas incorporaciones, el Puesto de Control Fronterizo de Motril contará con una plantilla de 13 trabajadores entre las áreas de Sanidad y Política Social y la de Agricultura y Pesca. Una estructura “que contribuye de manera decisiva a que el Puerto de Motril avance. No en vano, en los primeros seis meses de 2025 se han cerrado con un crecimiento de algo más del 7% en el tráfico de mercancías, con casi 15 millones de toneladas movidas en el puerto, y esperamos que siga así el resto del año”.

Control en frontera

El Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Motril, dependiente de la Subdelegación del Gobierno en Granada y, a través de la Dependencia de Agricultura y Pesca —unidad funcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación—, realiza los controles oficiales en frontera con terceros países en el ámbito de la sanidad vegetal, conforme al Reglamento (UE) 2017/625. Estos controles garantizan el cumplimiento de la legislación sobre alimentos y piensos, salud y bienestar animal, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, tanto en las operaciones de exportación como de importación de vegetales y productos vegetales.

Las funciones principales incluyen la inspección y expedición de certificados fitosanitarios en las exportaciones e importaciones de vegetales y productos vegetales, así como la detección y control de posibles problemas fitosanitarios en los puntos de entrada de viajeros. Se trata de un servicio esencial para asegurar que los intercambios comerciales con terceros países —fundamentalmente con Marruecos— se realicen con plenas garantías sanitarias.

En lo que va de 2025, las instalaciones del PCF del Puerto de Motril han registrado cerca de 10.000 inspecciones, un volumen que refleja la relevancia estratégica de este enclave para la seguridad alimentaria y el comercio exterior de la provincia.

Otras mejoras

Además de la mejora del personal, el subdelegado ha destacado que en estos momentos las instalaciones portuarias están afrontando, gracias al Gobierno de España, importantes mejoras como la que se está llevando a cabo en el Puesto de Control Fronterizo, el nuevo cuartel de la Guardia Civil en el puerto o la instalación de marquesinas fotovoltaicas y la nave de inspección de vehículos. “Todas ellas con una inversión que supera los 4,4 millones de euros y que demuestran el interés del Gobierno de mejorar la calidad y eficiencia de estas instalaciones de carácter estratégico, tanto en las comunicaciones marítimas de mercancías como de viajeros», ha concluido Montilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...