Ir al contenido principal

 MALAGA HOY/ REGRESA ( Y DE QUE FORMA) EL ANILLAMIENTO A LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA /


El humedal malagueño acoge este año la cifra récord de 23.000 pollos tras varios años de sequía sin reproducciones

Así se hace el anillamiento de los flamencos en Fuente de Piedra

Voluntarios durante la madrugada en el interior de la laguna.
Voluntarios durante la madrugada en el interior de la laguna. / Javier Flores

La Laguna de Fuente de Piedra acoge este año más de 23.000 pollos de flamencos, una cifra récord que, incluso, conllevó un problema a la hora de organizar el tradicional anillamiento. Un evento que pudo llevarse a cabo este año tras varias anualidades en las que no fue posible debido a la sequía y la falta de agua.

Los responsables del espacio tuvieron que retrasar el anillamiento para que parte de los pollos fueran capaces de volar y no representase un peligro para su integridad física el tener que mover un volumen tan grande de ejemplares hacia el corral de cría que se ha situado dentro del propio espacio natural.

Un evento que se desarrolló la pasada madrugada para conseguir que los flamencos sufran la menor interferencia posible dentro de su vida normal. Así, varios centenares de voluntarios, tras el correspondiente desayuno en Casa Chaquetas, abierto especialmente para esta actividad a las cuatro de la madrugada, se dirigieron en absoluto silencio hasta el interior de la laguna divididos en grupos.

Voluntarios esperando para entrar en la laguna durante la madrugada.
Voluntarios esperando para entrar en la laguna durante la madrugada. / Javier Flores

Armados con una caña al entrar al espacio, su misión era clara, rodear a la colonia y poder llevar a un grupo suficiente de pollos hacia el corral de capturas. Agazapados en la noche, los voluntarios esperaron la orden de los jefes de equipos para comenzar su avance en plena noche, eso sí, este año acompañados por la luz de la luna llena. Una operación que nuevamente se desarrolló con éxito.

A partir de ese momento comenzó el trabajo de colocar las correspondientes anillas a cada flamenco, pesado y extracción de sangre para ser sometidos a los necesarios controles veterinarios. Un trabajo que se realiza de forma cuidadosa y siguiendo un estricto protocolo para no causar lesiones a los animales y provocarles el mínimo estrés posible. Tras ello se procedió nuevamente a la suelta de los mismos para que puedan volver con el resto de la colonia. Un momento que también tiene su rutina establecida para que el mismo se realice con seguridad.

“Han sido momentos muy emocionantes”, afirmó uno de los voluntarios que desde el día anterior se encontraban en Fuente de Piedra. Además, ha coincidido en que se ha celebrado el 40 aniversario de los anillamientos.

Las cañas son utilizadas para llevar a los pollos más jóvenes hacia el corral.
Las cañas son utilizadas para llevar a los pollos más jóvenes hacia el corral. / Javier Flores

El operativo ha contado con la participación de anilladores expertos, técnicos medioambientales, gestores de espacios protegidos, agentes de Medio Ambiente, técnicos de la Agencia Amaya, investigadores, estudiantes y vecinos de Fuente de Piedra, que viven con entusiasmo este evento cada verano.

El marcaje individual de los pollos de flamenco común (phoenicopterus roseus) permite realizar un seguimiento exhaustivo de la especie sin necesidad de recapturas, lo que ofrece información de gran valor sobre su comportamiento reproductor, sus rutas migratorias o la utilización que hacen de los distintos humedales del Mediterráneo y África noroccidental.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, que visitó ayer el humendal, durante su intervención destacó “el carácter extraordinario de esta jornada, en la que se combina el conocimiento científico con el compromiso social y ambiental de cientos de personas”. Así, afirmó que “en tan solo tres horas se logra capturar, identificar, medir y liberar a cada uno de los ejemplares, en una operación perfectamente coordinada que es, sin duda, un esfuerzo titánico que merece nuestro reconocimiento”.

Los voluntarios redean la colonia de madrugada.
Los voluntarios redean la colonia de madrugada. / Javier Flores

La consejera subrayó que el anillamiento de este año “se ha podido llevar a cabo gracias a las excepcionales condiciones hídricas registradas en el mes de marzo, que superaron los 200 litros por metro cuadrado”. Estas precipitaciones permitieron que la laguna alcanzara un nivel de agua de 54 centímetros, generando un entorno óptimo para el asentamiento y cría de los flamencos. “El agua ha traído vida. Y esta vida ha florecido en forma de más de 33.900 parejas reproductoras, que también es la cifra más alta registrada desde que en 1984 se iniciara el seguimiento de la colonia”, explicó la titular andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Desde 1986, año en que comenzaron los anillamientos en la laguna, se han marcado ya más de 20.000 ejemplares. “Cada anilla es un dato, y cada dato es una herramienta para proteger. El conocimiento es nuestra mejor arma frente a las amenazas que sufren los ecosistemas acuáticos”, ha indicado la consejera, aludiendo a retos como la sequía o la pérdida de hábitats. “Sabemos que la conservación solo es efectiva si se basa en ciencia, compromiso y colaboración, y este anillamiento reúne los tres pilares”, añadió

Catalina García insistió en que la protección de los humedales andaluces “es una prioridad para el Gobierno andaluz, porque son esenciales para la biodiversidad, el equilibrio hídrico y también para la adaptación al cambio climático”. En ese sentido, recordó que la red de humedales de Andalucía es una herramienta clave de gestión integrada del territorio, con una visión ecosistémica y transversal.

“Hoy celebramos una acción concreta, pero forma parte de una estrategia más amplia para garantizar que estos espacios sigan siendo refugio de vida para las generaciones futuras”, agregó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...

LOS JUGUETES NO SON UN JUEGO DE NIÑOS

HOY.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Un estudio elaborado por los consumidores pone de manifiesto que solo cuatro de los veinte juguetes analizados tienen precios distintos La Unión de Consumidores pide a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue si los vendedores han acordado los precios RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN JUGUETE 1 1 Tener muy en cuenta la edad y las preferencias del niño, no las nuestras. Un juguete es más seguro si se emplea bien, si se le da el uso para el que se diseñó, y si un niño se aburre con un juguete porque no se corresponde con su edad o sus gustos, buscará otra manera de utilizarlo. Para comprobar si un juguete es adecuado a la edad del niño hay que atender a las recomendaciones del fabricante en el envase o buscarlo en www.ludomecum.com, donde además se dan detalles de las habilidades y valores que desarrolla ese jug...