Ir al contenido principal

 GRANADA HOY /CUANDO EL SOL DESAPAREZCA SE POSICIONA COMO DESTINO MUNDIAL PARA LOS ECLIPSES DE 2.026-2.027 /

La Diputación de Granada contará con un plan especial de promoción de la provincia como lugar de observación del fenómeno

El Ayuntamiento espera a tener estimaciones más certeras de visitantes para reunir a la Comisión de Eventos

Consulta cómo se verán los eclipses solares totales de 2026 y 2027 por municipios en Granada

Secuencia del eclipse total en Granada capital del 2 de agosto de 2027
Secuencia del eclipse total en Granada capital del 2 de agosto de 2027 / IGN

Falta poco menos de un año para que ciento miles de amantes de la astronomía acudan a diferentes puntos de la provincia en busca de uno de los fenómenos más atractivos que ofrece la naturaleza: un eclipse solar. Entre 2026 y 2028, España será testigo de un fenómeno sin precedentes en Europa, puesto que además de tratarse de la primera ocultación total del Sol desde hace más de un siglo en la Península Ibérica, se suma el hecho de que serán tres los eclipses solares consecutivos, dos de ellos totales, y uno anular, en apenas tres años y de forma consecutiva. Granada se encuentra en una de las zonas de observación óptima para estos eventos, que tiene dos fechas marcadas en el calendario: los eclipses totales del 12 de agosto de 2026 y el del 2 de agosto de 2027.

La relevancia de este fenómeno es tal que ha llevado al Gobierno de España a movilizar una comisión interministerial integrada por trece carteras, desde Ciencia y Universidades hasta Defensa, Sanidad, Interior, Transportes, Turismo y Transición Ecológica. En concreto, el Consejo de Ministros aprobó el pasado julio el Real Decreto que regulará la Comisión encargada de coordinar las actuaciones durante los eclipses solares del 12 de agosto de 2026, 2 de agosto de 2027 y 26 de enero de 2028. La magnitud de lo que se avecina (en términos de visitantes, riesgos y proyección internacional) ha sido comparada con la organización de un Mundial de fútbol o unos Juego Olímpicos.

En la provincia, el 12 de agosto de 2026 el primer eclipse total de la serie será visible desde el norte de Granada en toda la provincia, con un pico máximo de magnitud del 98% en Puebla de Don Fadrique, y un mínimo del 95% en Almuñécar, algo que sucederá justo en el atardecer. En la capital el anillo solar se cubrirá al 97%. Casi un año más tarde, el 2 de agosto de 2027, el eclipse será mucho más intenso ya que será total en las comarcas de la Costa Tropical y la Alpujarra, donde se hará completamente de noche antes de las once de la mañana. En Granada capital solo quedará sin tapar por la luna un 1% del sol. Al revés que en 2026, las comarcas del Norte serán las que menor grado de magnitud gozarán, aun así, con un porcentaje amplio de ocultación del 96% en el pueblo más norteño, Puebla de Don Fadrique. Quedará ya para el 26 de enero de 2028 el eclipse anular, que es aquel donde la luna, aunque se interponga ante la Tierra y el Sol, no lo cubre su luz al completo al estar el planeta más alejado de la estrella. Será sobre las seis de la tarde y en la capital tendrá una intensidad del 96%.

Evolución del eclipse solar de 2026 en Granada
Evolución del eclipse solar de 2026 en Granada / IGN

Plan de promoción

El Gobierno estima que varios millones de personas podrían desplazarse para observar los eclipses desde zonas rurales y montañosas con cielo despejado por todo el país. Granada, con su buena accesibilidad, baja contaminación lumínica en amplias zonas del interior y tradición científica a través de instituciones como la Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), parte como una de las provincias andaluzas más atractivas para los observadores.

Por todo ello, las principales instituciones de la provincia ya tienen en mente este fenómeno y, a menos de un año vista, se han puesto sobre la mesa cómo gestionar los días en los que el fenómeno astronómico será el foco de atención. De entrada, la Diputación de Granada, según ha podido saber este diario, lleva tiempo trabajando en aprovechar el tirón que pueda tener el paso del eclipse de agosto del año que viene en la provincia. Según fuentes de la institución, el eclipse será objeto de promoción especial del área de Turismo, y que se va a vincular con "las particularidades geográficas que tenemos tanto en Geoparque, como el mayor cielo despejado, y en otros puntos como Sierra Nevada".

En efecto, el eclipse de agosto de 2026, podrá verse casi en su totalidad en municipios del Altiplano granadino si las condiciones meteorológicas lo permiten. El segundo eclipse total, previsto para el 2 de agosto de 2027, ofrecerá incluso mejores condiciones en muchas zonas del sur de Andalucía, incluyendo el interior y especialmente la Costa de Granada, donde se vivirá una oscuridad total a mediodía, lo que incrementará la espectacularidad del fenómeno.

En el caso del Ayuntamiento de Granada, según ha podido saber esta redacción, será la Comisión de Eventos, que engloba a diferentes áreas municipales como Movilidad, Seguridad Ciudadana, Mantenimiento o Turismo, la que planifique el dispositivo y las acciones llevar a cabo por la capital en los eclipses. En el Consistorio se espera a tener más datos para hacer una estimación real del número de visitantes que pueden acudir a la ciudad para contemplar el fenómeno astronómico, para así destinar los recursos necesarios en función de ello.

“Será un caos si no se planifica”

Este conjunto de eventos, conocido como el "trío ibérico de eclipses", es inusual tanto por su frecuencia como por su visibilidad, ya que rara vez se suceden tres eclipses de estas características en un mismo territorio en tan corto periodo de tiempo. Por este motivo, instituciones como el IAA-CSIC, con sede en Granada, participará en la Comisión Interministerial mencionada anteriormente. La creación de esta Comisión, que estará presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, es fundamental para coordinar todas las acciones relacionadas con el Trío de Eclipses y garantizar la seguridad ciudadana ante los previsibles desplazamientos masivos hacia las zonas de observación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFE: VERDE EL TEMPORAL  BAJA DE INTENSIDAD Y SOLO SEIS PROVINCIAS ESTAN EN ALERTA Hoy se prevén lluvias localmente fuertes en el sur de Andalucía y en Cataluña y probablemente también en Galicia y Asturias, mientras que el viento soplará fuerte en el extremo noreste de Cataluña y en las zonas altas de la cordillera cantábrica y Pirineos. Valencia.-. Vista de la caída del agua en una boca de alcantarilla en Valencia. EFE/Kai Försterling Publicado por: Marina Segura Ramos 3 noviembre, 2015 Madrid Efeverde.- Las fuertes lluvias y el viento pierden hoy intensidad en gran parte del país y sólo se han activado alertas de color amarillo (riesgo) en Cádiz, Málaga, Huesca, Gerona, Lérida y Navarra, según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Cádiz, la alerta amarilla obedece a la previsión de lluvia acumulada de quince litros en una hora en la campiña gaditana, el Estrecho, el litoral gaditano y Grazalema, un aviso que acaba a...

ÚLTIMO ADIOS A MANOLO ESCOBAR

IDEAL.ES Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 1 votos 0 Comentarios | En Tuenti Decenas de personas han acudido a la capilla ardiente instalada en el ayuntamiento de Benidorm para despedirse del artista, que ha fallecido a los 82 años Padecía cáncer de colon y llevaba varios días ingresado en una clínica de Benidorm Estrella de la copla, dejó también su impronta en películas que contaron con el favor del público VÍDEO La hija de Manolo Escobar, Vanesa. / Foto: Efe | Vídeo: Europa Press Decenas de personas han acudido a la capilla ardiente instalada en el ayuntamiento de Benidorm para dar el último adiós a Manolo Escobar, que ha fallecido este jueves a los 82 años después de una larga enfermedad. El féretro con los restos mortales del artista, a su llegada al consistorio, ha sido recibido entre aplausos y gritos de "Viva Manolo" por centenares de personas que en esos momentos hacían cola ...

LA JUNTA REBAJA EN 44 MILLONES SU APORTACIÓN DIRECTA A LA UGR

GRANADA HOY El  presupuesto  para el próximo año prevé 195,5 millones en financiación operativa, un 18,6% menos que en el pasado ejercicio Otros 254 millones irán para gastos de personal Acceso del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. 0 comentarios 2   votos La aportación económica de la Junta de Andalucía a la Universidad de Granada caerá en más de 44 millones de euros  para  el próximo año, descenso al que hay que sumar la rebaja en 3,5 millones en los costes de personal de la UGR, que son competencia de la Administración autónoma.  Los presupuestos para 2014 elaborados por el Gobierno que preside Susana Díaz rebajan en un 18,6% la aportación de la Junta a la UGR. El descenso será más acusado en las partidas destinadas a la Financiación Operativa Estructural y la Financiación Operativa Vinculada a Resultados, donde el descenso de los ingresos es de un 26,8% (de 107 millones en 2013 a 87,4 en ...